Noelia Bravo Caraduje


Experiencia Investigadora:

7 años de experiencia investigadora

  • Múltiples ponencias en congresos nacionales (2015-2022)
  • Mindfulness in the Maintenance of Cognitive Capacities in Alzheimer’s Disease: A Randomizes Clinical Trial. Journal of Alzheimer’s Disease JAD-143009

Experiencia Profesional:

5 años de experiencia profesional

  • Terapeuta Ocupacional. Hospital ICOT Ciudad de Telde – Unidad de neurorrehabilitación (2017-actualidad)
  • Terapeuta Ocupacional. Servicio de rehabilitación. Servicio Canario de Salud (2021-actualidad)

Experiencia Docente:

4 años de experiencia docente

Experiencia Docente Universitaria:

  • Docente. Universidad de Oviedo. Máster de Terapia Ocupacional en la rehabilitación del paciente neurológico adulto. (2018-actualidad)
  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Grado en Terapia Ocupacional (2019-actualidad)
  • Directora de Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster (TFG y TFM). UFPC y Universidad de Oviedo. [2020-2022]

Asignaturas que imparte:

Análisis ocupacional y actividades ocupacionales técnico-terapéuticos
Geriatría en TO
Intervención de terapia ocupacional en la discapacidad músculo-esquelética en al adultez y en la vejez
Intervención de TO en salud mental
Intervenciones de TO en adicciones
Métodos y Técnicas de Investigación
Estrategias de intervención en las situaciones de dolor crónico

María A. Márquez Apolinario


Experiencia Investigadora:

30 años de experiencia investigadora

  • Línea de investigación: Validación de escalas de valoración terapéutica. USR.(Journal Spinal Cord, Springer Natura…). [2017-…]

Experiencia Profesional:

24 años de experiencia profesional

  • Responsable del Servicio de Terapia Ocupacional (TO). Ospedale Paraplegici di Ostia (Roma) - U.O. Centro Spinale.
  • Responsable Tutor Prácticas Clínicas. Ospedale Paraplegici di Ostia (Roma) - U.O. Centro Spinale.
  • Dirección General de Programación Sanitaria. Ministerio de Sanidad Roma.
    • Responsable del Programa de Asistencia Protésica. Roma (mayo-noviembre 2019)
    • Miembro de la Comisión Nacional para la Asistencia Protésica. (2000-2002)
  • AITO (Associazione Italiana Terapisti Occupazionali)
  • Azienda Unidad Sanitaria Local, Umbria 1 (Perugia):Miembro externo de la comisión oposiciones para TO. (2018)
  • Spinal Cord Journal: Revisora del Manuscript: “Cross-Cultural Adaptation and Evaluation of the Psychometric properties of the Moorong Self Efficacy Scale in Brazil” nº SC-2018-0040. (2018)
  • Servicio Sanitario Regional (Región Lazio): Miembro del grupo de estudio en “Adecuación y asistencia protésica. (2014)
  • Instituto di Montecatone Ospedale di Riabilitazione, Imola (BO): Miembro externo de la comisión oposiciones para TO. (2012)
  • Vicepresidenta. CNOPUS (Coordinamento Nazionale Operatori Unitá Spinale)(2009-2018).
  • Consejera y Tesorera. SITO (Società Italiana Terapia Occupazionale)(2009-2013).
  • Ministerio de Sanidad: Miembro “della Consulta delle Malattie Neuromuscolare”. Roma (2009)
  • Ministerio de Sanidad: Referente Educación Continua Medicina en TO. (2008-2010)
  • Centro di Sanità Mentana (Rm): Responsable del proyecto para la organización del Servicio de TO. (1998)
  • Centro per l’autonomía “A. Alesini”, Roma: Responsable del Servicio TO. (1997-2004)
  • Responsable de la formación para la puesta en marcha de varios Servicios de TO. (1997-2003)

Experiencia Docente:

15 años de experiencia docente

  • Docente. Universidad La Sapienza, Cattolica y Tor Vergata- ROMA
  • Docente. Universidad de Modena
  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFP-C). Grado en Enfermería y Terapia Ocupacional (2020-actualidad).
  • Docente formación continua para diferentes profesionales(médicos rehabilitadores, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y técnicos ortopédicos; personal de correos y personal de aeropuerto)

Asignaturas que imparte:

Anatomía II
TO para autonomía personal:actividades de la vida diaria
Psiquiatría en TO
Intervención de terapia ocupacional en la discapacidad neurológica en la adultez y en la vejez
Intervención de TO mediante programas
Reeducación Psicomotriz
Geriatría en TO