Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
 

Objetivos

El Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas tiene por objetivo la formación de los titulados universitarios que se proponen adquirir las competencias necesarias para la práctica docente en los niveles educativos de secundaria.

EN EL APARTADO DOCUMENTOS PODRÁS CONSULTAR LAS ESPECIALIDADES QUE SE OFERTAN Y LA ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL MÁSTER DEL PROFESORADO PINCHA AQUÍ

Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso a puestos docentes en centros públicos, mediante el preceptivo sistema de acceso, y para el ejercicio docente en centros privados.

El Máster en Formación del Profesorado garantizará la capacitación adecuada para afrontar los retos del sistema educativo y adaptar las enseñanzas a las nuevas necesidades formativas con el objetivo de formar al profesorado para que no sólo resuelva las situaciones de aprendizaje en el aula, sino de profesionales formados en la reflexión, en la resolución de problemas, en la investigación y la innovación, que puedan contribuir a que las futuras generaciones de alumnos estén mejor preparadas para afrontar los retos del futuro.

Objetivos

Salidas Profesionales

Dicho Máster atiende la demanda de los estudiantes que quieran orientarse profesionalmente hacia la docencia en niveles de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, respondiendo a la obligatoriedad de cursar estudios de máster para ejercer la docencia en estos ámbitos, según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 24 de mayo de 2006.

Conocimientos o contenidos

  • Identificar los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el reconocimiento de las respectivas profesiones.

  • Identificar los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.

  • Identificar la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.

  • Conocer e identificar las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.

  • Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje.

  • Identificar los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas.

  • Describir la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país.

  • Comprender la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.

  • Comprender el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.

  • Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.

  • Identificar contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.

  • En formación profesional, conocer y comprender la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones.

  • En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, identificar los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional.

  • Identificar los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.

  • Reconocer estrategias y técnicas de evaluación de la enseñanza y el aprendizaje y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.

  • Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.

  • Orientación Educativa: Identificar las características psicopedagógicas de los alumnos para poder evaluarlos y emitir los informes que se requieran.

  • Orientación Educativa: Reconocer las medidas de atención a la diversidad que se pueden adoptar para poder realizar el asesoramiento necesario en cada caso.

  • Orientación Educativa: Comprender la evolución de los diferentes sistemas de orientación y asesoramiento psicopedagógico.

  • Orientación Educativa: Analizar las relaciones entre los distintos contextos educativos del alumnado y diseñar estrategias de orientación e intervención orientadas a promover su articulación y complementariedad.

  • Orientación Educativa: Analizar las características, organización y funcionamiento de los centros educativos y valorar la funcionalidad de los procesos y órganos de dirección, participación y coordinación pedagógica y didáctica.

  • Orientación Educativa: Identificar los procesos de interacción y comunicación en el aula.

  • Orientación Educativa: Comprender la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación en general, y en el rendimiento escolar en particular.

  • Orientación Educativa: Conocer e identificar los procesos de desarrollo curricular y la elaboración de planes institucionales para participar con los equipos directivos y los órganos de coordinación en su diseño y aplicación.

  • Orientación Educativa: Identificar y analizar las características, organización y funcionamiento de los servicios de orientación educativa y asesoramiento psicopedagógico que operan en los diferentes niveles del sistema educativo (Infantil, Primaria, ESO, FP y Bachillerato).

  • Orientación Educativa: Conocer, identificar y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico.

  • Orientación Educativa: Conocer y analizar críticamente los planteamientos conceptuales e ideológicos de la inclusión y la exclusión socioeducativa.

  • Orientación Educativa: Identificar las barreras y los facilitadores de una educación inclusiva tanto en el centro escolar como en el resto de los contextos que influyen sobre el desarrollo y la educación del alumnado.

  • Orientación Educativa: Conocer investigaciones e innovaciones relevantes y actuales en el ámbito de la orientación e identificar los foros adecuados para difundir los resultados de las mismas.

  • Identificar y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.

Habilidades o destrezas

  • Leer y comprender textos en lengua inglesa.

  • Planificar, aplicar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.

  • Recoger, comunicar y procesar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia) en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.

  • Desarrollar y aplicar metodologías didácticas, herramientas y recursos innovadores tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes, que fomente entornos de aprendizaje inclusivos.

  • Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.

  • Aplicar estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.

  • Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

  • Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.

  • Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales.

  • Identificar y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional.

  • Generar acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana.

  • Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.

  • Aplicar y desarrollar habilidades sociales en la relación y orientación familiar.

  • Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo utilizando diferentes metodologías docentes (indagación, aprendizaje basado en resolución de problemas, trabajo por proyectos) fundamentos y principios pedagógicos, técnicas de motivación y de trabajo en equipo.

  • Saber usar criterios de selección y elaboración de materiales educativos para el diseño y planificación curricular.

  • Construir un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.

  • Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Identificar y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.

  • Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y aplicar alternativas y soluciones.

  • Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar programas de investigación, innovación y evaluación en el aula.

  • Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización.

  • Demostrar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.

  • Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.

  • Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica.

  • Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas.

  • Analizar la realidad escolar en la que se lleven a cabo las prácticas utilizando los marcos teóricos estudiados en el Máster.

  • Identificar posibles ámbitos de mejora de la intervención realizada argumentando los fundamentos teóricos de la propuesta y cómo se evaluaría ésta.

  • Reflejar estas competencias, junto con las adquiridas y desarrolladas en el resto de materias, en el Trabajo fin de Máster que compendie la formación adquirida.

  • Orientación Educativa: Analizar la organización y funcionamiento del centro para coordinar la orientación, personal, académica y profesional del alumnado en colaboración con los miembros de la comunidad escolar.

  • Orientación Educativa: Desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para poder asesorar adecuadamente a las familias acerca del proceso de desarrollo y de aprendizaje de sus hijos.

  • Orientación Educativa: Conocer, identificar y valorar los factores y procesos que inciden en la capacidad de aprendizaje del alumnado y en su rendimiento escolar.

  • Orientación Educativa: Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación, en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad o en cualquier otra circunstancia personal o social que pueda suponer un riesgo para su inclusión social y escolar.

  • Orientación Educativa: Colaborar con el Equipo Directivo en la adopción de medidas para la coordinación del centro escolar con las familias y diseñar estrategias orientadas a favorecer la efectiva participación y colaboración de éstas en los procesos educativos.

  • Orientación Educativa: Identificar, seleccionar, diseñar y aplicar estrategias y planes de información y orientación profesional para la transición al mercado laboral y la empleabilidad.

  • Orientación Educativa: Aplicar técnicas de mediación para la gestión de conflictos con el fin de mejorar el clima de convivencia en los Centros.

  • Orientación Educativa: Identificar demandas, establecer objetivos y participar en el diseño de planes de intervención acordes con los resultados del análisis institucional de los centros educativos y los sistemas relacionados.

  • Orientación Educativa: Participar en el establecimiento de estructuras de trabajo colaborativo con los docentes y otros miembros de la comunidad escolar, así como con otros profesionales que intervienen en los centros educativos.

  • Orientación Educativa: Reconocer y aplicar programas preventivos de alcance sociocomunitario.

  • Orientación Educativa: Identificar y utilizar algunas herramientas digitales básicas por su utilidad en las tareas de orientación y tutoría y en el desarrollo de las funciones del orientador.

  • Orientación Educativa: Diseñar y aplicar, utilizando los recursos del sistema de orientación, intervenciones de apoyo para todo el alumnado que lo requiera en el marco del Plan de Atención a la Diversidad.

  • Orientación Educativa: Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.

  • Orientación Educativa: Identificar y formular problemas relevantes surgidos en los centros educativos que lleven a emprender actividades de investigación y mejora.

  • Orientación Educativa: Impulsar y participar en el diseño de los planes de formación del profesorado.

Competencias

  • Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo.

  • Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.

  • Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.

  • Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias.

  • Adquirir experiencia en el ejercicio de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico acreditando un buen dominio de la expresión oral y escrita y de las competencias profesionales necesarias para este ejercicio.

  • Planificar, desarrollar o evaluar un plan de intervención en el ámbito de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico.

  • Revisar la propia experiencia y los conocimientos previos desde el punto de vista de las competencias adquiridas o desarrolladas durante la realización del prácticum.

  • Orientación Educativa: Identificar los servicios públicos y entidades comunitarias con las que pueda colaborar el centro y promover y planificar, en colaboración con el equipo directivo, las acciones necesarias para una mejor atención del alumnado.

  • Orientación Educativa: Analizar, elaborar y revisar propuestas de materiales, situaciones y contextos educativos a partir del conocimiento de estos factores y procesos y de las teorías actuales del aprendizaje y de la instrucción.

  • Orientación Educativa: Saber diseñar los distintos documentos de planificación del Centro y participar en la definición del proyecto educativo, en los procesos de desarrollo curricular y en las actividades generales del centro, atendiendo a criterios de mejora de la calidad de la educación, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, y promoción del éxito escolar.

  • Orientación Educativa: Coordinar la elaboración el Plan de Acción Tutorial en los diferentes niveles del sistema educativo (Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato) y, en su caso, el Plan de Orientación Académica y Profesional.

  • Orientación Educativa: Asesorar y colaborar con el profesorado en la revisión y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de evaluación, y ponerlos en práctica en caso de impartir alguna materia del currículum.

  • Orientación Educativa: Asesorar y colaborar con los docentes y, en especial, con los tutores, en el acompañamiento al alumnado en sus procesos de desarrollo, aprendizaje y toma de decisiones.

  • Orientación Educativa: Orientar al alumnado en su conocimiento personal, en la progresiva definición y ajuste de un proyecto de vida, y en la adopción de decisiones académicas y profesionales, de manera que todo ello facilite su inserción laboral.

  • Orientación Educativa: Coordinar las actuaciones en la zona o sector con todos los agentes educativos y otros servicios, con especial atención a los servicios sociales, de salud y laborales para una intervención coordinada.

  • Orientación Educativa: Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas.

  • Orientación Educativa: Diseñar y aplicar, en colaboración con la comunidad escolar, medidas de atención a la diversidad (diversificaciones curriculares, trabajar la inclusión, etc.), que garanticen la presencia participación y aprendizaje de todo el alumnado.

  • Orientación Educativa: Realizar evaluaciones psicopedagógicas y, en su caso, elaborar informes diagnósticos y dictámenes de escolarización para el alumnado con necesidades de apoyo específico.

  • Orientación Educativa: Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la discapacidad, los trastornos de desarrollo, las dificultades de aprendizaje, la alta capacidad y factores socioculturales.

  • Orientación Educativa: Participar y colaborar en proyectos de investigación e innovación orientados al análisis y mejora de las prácticas educativas.

  • Orientación Educativa: Contribuir al trabajo en equipo de los docentes mediante estrategias y técnicas de trabajo colaborativo y de análisis de la práctica docente para potenciar el trabajo en equipo del profesorado, especialmente con base en las TIC.

  • Orientación Educativa: Contribuir y apoyar la formación continua del profesorado aportando herramientas conceptuales y metodológicas para la reflexión colectiva y crítica sobre la propia práctica.

  • Orientación Educativa: Asesorar y participar en los procesos de evaluación de la calidad y la elaboración de los planes de mejora.

Pulse sobre el nombre de la asignatura para consultar el equipo y las guías docentes.


Primer Curso

Créditos necesarios: OB: 42,0 ECTS PE: 12,0 ECTS TM: 6,0 ECTS
Asignatura Carácter ECTS Semestre
Aprendizaje y desarrollo de la Personalidad OB 4,0 1S
Aprendizaje y Enseñanza de Biología y Geología OB 9,0 1S
Aprendizaje y Enseñanza de la Educación Física OB 9,0 1S
Aprendizaje y Enseñanza de la Familia Profesional de Sanidad en Procesos Sanitarios OB 9,0 1S
Aprendizaje y Enseñanza de la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad OB 9,0 1S
Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía y la Historia OB 9,0 1S
Aprendizaje y Enseñanza de la Lengua Extranjera, Inglés OB 9,0 1S
Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas OB 9,0 1S
Aprendizaje y Enseñanza de las materias de Física y Química OB 9,0 1S
Desarrollo, aprendizaje y educación en Orientación Educativa OB 4,0 1S
Innovación docente e investigación educativa en Biología y Geología OB 9,0 1S
Innovación docente e investigación educativa en la enseñanza de Geografía e Historia OB 9,0 1S
Innovación docente e investigación educativa en la enseñanza de la Educación Física OB 9,0 1S
Innovación docente e investigación educativa en la enseñanza de la Física y la Química OB 9,0 1S
Innovación docente e investigación educativa en la enseñanza de las Matemáticas OB 9,0 1S
Innovación docente e investigación educativa en la enseñanza del inglés OB 9,0 1S
Innovación docente e investigación educativa en la enseñanza y desarrollo profesional en Procesos Sanitarios OB 9,0 1S
Innovación docente e investigación educativa en la enseñanza y desarrollo profesional en Servicios Socioculturales y a la Comunidad OB 9,0 1S
Los ámbitos de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico en Orientación Educativa OB 9,0 1S
Los procesos de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico en Orientación Educativa OB 9,0 1S
Procesos y Contextos Educativos OB 4,0 1S
Procesos y Contextos Educativos en Orientación Educativa OB 4,0 1S
Relaciones Sociedad, Familia y Educación OB 4,0 1S
Relaciones Sociedad, Familia y Educación en Orientación Educativa OB 4,0 1S
Complementos para la formación disciplinar en Biología y Geología OB 9,0 2S
Educación inclusiva y atención a la diversidad en Orientación Educativa OB 6,0 2S
Inglés para el aula bilingüe OB 3,0 2S
La investigación e innovación educativa y la gestión del cambio en Orientación Educativa OB 6,0 2S
Prácticas Externas en Biología y Geología PE 12,0 2S
Trabajo Fin de Máster en Biología y Geología TM 6,0 2S

Requisitos de Acceso

REQUISITOS DE ACCESO

La UFPCanarias, antes del inicio del acceso de estudiantes, creará la Comisión de Admisión de Estudiantes para el título de Grado en Óptica y Optometría, que será el órgano encargado de las admisiones y estará compuesto por:

  • El representante de admisiones de la administración de la UFPC.

  • Un representante del PDI relacionado con la titulación

  • Un representante del PAS

  • Un representante de los estudiantes

Los estudiantes cuyo idioma materno no sea el español deberán acreditar el dominio de la lengua española equivalente al nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Podrán solicitar la Admisión a los estudios de Máster Universitario en Formación del Profesorado, quienes cuenten con los criterios de Acceso establecidos en:

  • El Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que 6 se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.

  • Se deberá atender a lo establecido en el Artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y lo establecido en el Artículo 38 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Estar en posesión de un título universitario oficial español, u otro expedido por una institución universitaria del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de postgrado.

Acreditar el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.º R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000.

En el caso de los estudiantes cuyo idioma materno no sea el español deberán acreditar el dominio de la lengua española equivalente al nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

El estudiantado deberá acreditar una formación en los contenidos disciplinares de la especialidad elegida través de su titulación universitaria. CONSULTAR TABLA ESPECIALIDADES.

CRITERIOS DE ADMISIÓN

  • Expediente académico (nota de expediente X 0.5 puntos)

  • Formación de posgrado universitario: máster, especialista y doctorado en el ámbito de la salud, repartiéndose esta puntuación de la siguiente manera:

Máster oficial: 5 puntos

Máster Título propio: 3 puntos

Doctorado: 10 puntos

  • Experiencia profesional relacionada con la titulación: máx. 2 puntos

Un año de experiencia: 0,5 punto

Dos años de experiencia: 1 punto

Más de dos años: 2 puntos

Esta experiencia se acreditará mediante contratos laborales en el ejercicio de la profesión como personal docente en niveles de educación secundaria, bachillerato o FP, en Centros Públicos o Privados Concertados

Prácticas externas