Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
 

Objetivos

Los Objetivos del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte son los siguientes:

  • Adquirir la formación adecuada en los fundamentos, estructuras y funciones de las manifestaciones de la motricidad humana y de los fundamentos del deporte.

  • Conocer y comprender el objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

  • Conocer y comprender los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte.

  • Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función del cuerpo humano.

  • Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales del ser humano.

  • Conocer y comprender la estructura y función de las diferentes manifestaciones de la motricidad humana.

  • Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física y del deporte, con atención a las características individuales y contextuales de las personas.

  • Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte.

  • Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento y el acondicionamiento físico en sus distintos niveles.

  • Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.

  • Realizar funciones que comprendan valoraciones funcionales, prescripción, diseño de programas de promoción, prevención, reeducación o recuperación de la actividad física en función de los diferentes grupos de población para una mejora en la calidad de vida.

  • Identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas inadecuadas.

  • Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físicodeportivas.

  • Elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas.

  • Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo, adecuado para cada tipo de actividad.

  • Proporcionar la formación científica básica aplicada a la Actividad Física y al Deporte en sus diferentes manifestaciones.

  • Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo.

  • Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el aprendizaje autónomo.

  • Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional.

  • Conocer y actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional.

Objetivos

Salidas Profesionales

Las actividades laborales más relevantes a desempeñar por las personas egresadas son las siguientes:

  • Docencia de la Educación Física y el Deporte en la edad escolar y en las enseñanzas de régimen general, especial y/o universitario.

  • Entrenamiento físico-deportivo en edad escolar en las actividades extraescolares.

  • Preparación física de personas individuales con fines de condición física o salud (entrenamiento personal).

  • Preparación física de grupos con fines de condición física o salud (clases colectivas).

  • Preparación física de deportistas o equipos para la competición.

  • Entrenamiento de deportistas o equipos para la competición.

  • Readaptar y reeducar físicamente en caso de alguna lesión o patología mediante ejercicio físico, actividad física o deporte para la vida cotidiana.

  • Readaptar y reeducar físicamente en caso de alguna lesión o patología mediante ejercicio físico, actividad física o deporte para la competición.

  • Coordinación de actividades de aventura en el medio natural.

  • Coordinación de la animación y la recreación deportiva.

  • Dirección gerencial de entidades e instalaciones físico-deportivas.

  • Dirección técnica de entidades e instalaciones físico-deportivas.

  • Coordinación de funciones y procesos organizativos específicos en las entidades físico-deportivas.

  • Inspeccionar, asesorar y certificar los procesos y recursos de la actividad física y del deporte.

Conocimientos o contenidos

  • Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procesos, actividades, recursos y técnicas que componen las habilidades motrices básicas, actividades físicas, habilidades deportivas, juego, actividades expresivas corporales y de danza, y actividades en la naturaleza de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte)

  • Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos, técnicas y procesos de la condición física y del ejercicio físico de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte.

  • Analizar, diagnosticar y evaluar los elementos, estructura, situación y características de todos los tipos de organizaciones de actividad física y deporte así como los elementos legislativos y jurídicos vinculados a la actividad física y deportiva

  • Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar, y realizar evaluación técnicocientífica de los diversos tipos de actividades físicas y deportivas adaptados al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y entidad, en todos los tipos de servicios de actividad física y deporte, incluidos eventos deportivos, y en cualquier tipo de organización, población, contexto, entorno y población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente

  • Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y evaluar el desempeño profesional de los recursos humanos, con énfasis en la dirección, coordinación, planificación, supervisión y evaluación técnico-científica de la actividad, desempeño realizado y de la prestación de servicios por los profesionales de actividad física y deporte, en todos los tipos de servicios y en cualquier tipo de organización, contexto, entorno y con énfasis en las poblaciones de carácter especial y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente

  • Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y realizar evaluación técnicocientífica de los recursos organizativos y recursos materiales e instalaciones deportivas, incluido su diseño básico y funcional así como adecuada selección y utilización, para cada tipo de actividad, con la finalidad de conseguir actividades físicas y deportivas seguras, eficientes y saludables, adaptadas al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y entidad en cualquier tipo de organización, población, contexto y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte y con énfasis para las poblaciones de carácter especial y garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento dela normativa vigente.

  • Conocer y comprender las bases de la metodología del trabajo científico

  • Analizar, revisar y seleccionar el efecto y la eficacia de la práctica de métodos, técnicas y recursos de investigación y metodología de trabajo científica, en la resolución de problemas que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras

Habilidades o destrezas

  • Adaptar la intervención educativa a las características y necesidades individuales para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: escolares, personas mayores (tercera edad), personas con movilidad reducida y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad

  • Saber orientar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente ejercicio físico y condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en diferentes ámbitos, contextos y tipos de actividades para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad

  • Diseñar y aplicar con fluidez, naturalidad, de forma consciente y continuada ejercicio físico y condición física adecuada, eficiente, sistemática, variada, basada en evidencias científicas, para el desarrollo de los procesos de adaptación y mejora o readaptación de determinadas capacidades de cada persona en relación con el movimiento humano y su optimización; con el fin de poder resolver problemas poco estructurados, de creciente complejidad e imprevisibles y con énfasis en las poblaciones de carácter especial

  • Articular y desplegar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo

  • Saber readaptar, reentrenar y/o reeducar a personas, grupos o equipos con lesiones y patologías (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), compitan o no, mediante actividades físico-deportivas y ejercicios físicos adecuados a sus características v necesidades

  • Desplegar un nivel avanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo

  • Articular y desplegar programas de promoción, orientación, coordinación, supervisión y evaluación técnico-científica de actividad física, ejercicio físico y deporte para toda la población, con énfasis en las poblaciones de carácter especial, con presencia de un profesional o realizada de forma autónoma por el ciudadano, en los diferentes tipos de espacios y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) según las posibilidades y necesidades de los ciudadanos, con la finalidad de conseguir su autonomía, la comprensión, y la mayor y adecuada práctica de actividad física y deporte

  • Desarrollar e implementar la evaluación técnico-científica de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos y técnicas que componen las manifestaciones del movimiento y los procesos de la condición física y del ejercicio físico; teniendo en cuenta el desarrollo, características, necesidades y contexto de los individuos, los diferentes tipos de población y los espacios donde se realiza la actividad física y deporte; en los diversos sectores de intervención profesional y con énfasis en las poblaciones de carácter especial

  • Articular y desplegar el asesoramiento, certificación, y evaluación técnico-científica de las actividades físicas y deportivas y los recursos en todos servicios de actividad física y deporte, contextos, entornos y sectores de intervención profesional de actividad física y deporte así como en el diseño y elaboración de informes técnicos en todos servicios de actividad física y deporte

  • Articular y desplegar con rigor y actitud científica las justificaciones sobre las que elaborar, sustentar, fundamentar y justificar de forma constante y profesional todos los actos, decisiones, procesos, procedimientos, actuaciones, actividades, tareas, conclusiones, informes y desempeño profesional.

  • Articular y desplegar procedimientos, procesos, protocolos, análisis propios, con rigor y actitud científica sobre asuntos de índole social, jurídica, económica, científica o ética, cuando sea preciso y pertinente en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte)

Competencias

  • Comprender, elaborar y saber aplicar los procedimientos, estrategias, actividades, recursos, técnicas y métodos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con eficiencia, desarrollando todo el curso de la acción en todos los sectores de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte)

  • Diseñar y aplicar el proceso metodológico integrado por la observación, reflexión, análisis, diagnóstico, ejecución, evaluación técnico-científica y/o difusión en diferentes contextos y en todos los sectores de intervención profesional de la actividad física y del deporte

  • Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos, demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada

  • Identificar, comunicar y aplicar criterios científicos anatómico-fisiológicos y biomecánicos a un nivel avanzado de destrezas en el diseño, desarrollo y evaluación técnico-científica de procedimientos, estrategias, acciones, actividades y orientaciones adecuadas; para prevenir, minimizar y/o evitar un riesgo para la salud en la práctica de actividad física y deporte en todo tipo de población

  • Analizar, identificar, diagnosticar, promover, orientar y evaluar estrategias, actuaciones y actividades que fomenten la adhesión a un estilo de vida activo y la participación y práctica regular y saludable de actividad física y deporte y ejercicio físico de forma adecuada, eficiente y segura por parte de los ciudadanos con la finalidad de mejorar su salud integral, bienestar y calidad de vida, y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) atendiendo al género y a la diversidad

  • Promover la educación, difusión, información y orientación constante a las personas y a los dirigentes sobre los beneficios, significación, características y efectos positivos de la práctica regular de actividad física y deportiva y ejercicio físico, de los riesgos y perjuicios de una inadecuada práctica y de los elementos y criterios que identifican su ejecución adecuada, así como la información, orientación y asesoramiento de las posibilidades de actividad física y deporte apropiada en su entorno en cualquier sector de intervención profesional

  • Organizar la promoción de políticas, estrategias y programas educativos sobre aspectos de la salud pública, en relación con la actividad física y deporte (para la prevención de factores de riesgo y enfermedades); así como cooperar con otros agentes implicados en la misma: en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte

  • Conocer y saber aplicar los principios éticos y deontológicos y de justicia social en el desempeño e implicación profesional así como tener hábitos de rigor científico y profesional y una actitud constante de servicio a los ciudadanos en el ejercicio de su práctica profesional con el que se pretenda la mejora, excelencia, calidad y eficiencia

  • Conocer, elaborar y saber aplicar los condicionantes ético-deontológicos, estructurales organizativos, desempeño profesional y las normativas del ejercicio profesional de los Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte); así como ser capaz de desarrollar un trabajo multidisciplinar

  • Comprender, saber explicar y difundir las funciones, responsabilidades e importancia de un buen profesional Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte así como analizar, comprender, identificar y reflexionar de forma crítica y autónoma sobre su identidad, formación y desempeño profesional para conseguir los fines y beneficios propios de la actividad física y deporte de forma adecuada, segura, saludable y eficiente en todos los servicios físico-deportivos ofrecidos y prestados y en cualquier sector profesional de actividad física y deporte

  • Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social

  • Leer y comprender textos en lengua inglesa

Pulse sobre el nombre de la asignatura para consultar el equipo y las guías docentes.


Primer Curso

Créditos necesarios: FB: 54,0 ECTS OB: 6,0 ECTS
Asignatura Carácter ECTS Semestre
Anatomía I FB 6,0 1S
Biomecánica y cinesiología I FB 6,0 1S
Fisiología humana FB 6,0 1S
Psicología FB 6,0 1S
Fundamentos del deporte OB 6,0 1S
Anatomía II FB 6,0 2S
Biomecánica y cinesiología II FB 6,0 2S
Fisiología del esfuerzo FB 6,0 2S
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Actividad Física y Deporte FB 6,0 2S
Sociología, Deontología y Legislación de la actividad Física y Deportiva FB 6,0 2S

Segundo Curso

Créditos necesarios: FB: 6,0 ECTS OB: 54,0 ECTS
Asignatura Carácter ECTS Semestre
Actividad física recreativa y en recursos naturales OB 9,0 1S
Deportes colectivos I OB 6,0 1S
Deportes individuales I OB 6,0 1S
Expresión corporal OB 3,0 1S
Iniciación deportiva OB 6,0 1S
Métodos y Técnicas de investigación FB 6,0 2S
Deportes colectivos II OB 6,0 2S
Deportes de Lucha OB 6,0 2S
Deportes individuales II OB 6,0 2S
Juegos motores OB 6,0 2S

Tercer Curso

Créditos necesarios: OB: 60,0 ECTS
Asignatura Carácter ECTS Semestre
Actividad física y deportiva en diferentes colectivos y colectivos con patologías OB 6,0 1S
Didáctica de la Educación Física y el Deporte OB 6,0 1S
Diseño y prescripción del ejercicio físico para la salud OB 6,0 1S
Evaluación, diagnóstico y planificación de la Actividad Física y el Deporte OB 6,0 1S
Inglés aplicado a la actividad física y al Deporte OB 6,0 1S
Dirección deportiva de servicios de actividad física y deportes OB 6,0 2S
Planificación, organización, dirección y evaluación deportiva OB 6,0 2S
Preparación y acondicionamiento físico- deportivo OB 6,0 2S
Prevención de lesiones y readaptación en actividad física y deporte OB 6,0 2S
Tecnificación y readaptación físico-deportiva OB 6,0 2S

Cuarto Curso

Créditos necesarios: OP: 42,0 ECTS PE: 12,0 ECTS TG: 6,0 ECTS
Asignatura Carácter ECTS Semestre
OPTATIVA 1 OP 6,0 1S
OPTATIVA 2 OP 6,0 1S
OPTATIVA 3 OP 6,0 1S
OPTATIVA 4 OP 6,0 1S
OPTATIVA 5 OP 6,0 1S
OPTATIVA 6 OP 3,0 2S
OPTATIVA 7 OP 3,0 2S
OPTATIVA 8 OP 3,0 2S
OPTATIVA 9 OP 3,0 2S
Prácticas Externas PE 12,0 2S
Trabajo Fin de Grado TG 6,0 2S

OPTATIVA 1

Asignatura Carácter ECTS Semestre
Afecciones médico quirúrgicas I OP 6,0 -
Afecciones médico quirúrgicas II OP 6,0 -
Afecciones médico quirúrgicas III OP 6,0 -
Alto rendimiento Deportivo OP 6,0 -
Deporte, turismo activo y medio ambiente OP 6,0 -
Dirección de recursos humanos OP 6,0 -
Especialización deportiva OP 6,0 -
Nutrición deportiva, suplementación y ergonogénesis OP 6,0 -
Rehabilitación Deportiva OP 6,0 -
Traumatología del Deporte OP 6,0 -

OPTATIVA 2

Asignatura Carácter ECTS Semestre
Afecciones médico quirúrgicas I OP 6,0 -
Afecciones médico quirúrgicas II OP 6,0 -
Afecciones médico quirúrgicas III OP 6,0 -
Alto rendimiento Deportivo OP 6,0 -
Deporte, turismo activo y medio ambiente OP 6,0 -
Dirección de recursos humanos OP 6,0 -
Especialización deportiva OP 6,0 -
Nutrición deportiva, suplementación y ergonogénesis OP 6,0 -
Rehabilitación Deportiva OP 6,0 -
Traumatología del Deporte OP 6,0 -

OPTATIVA 3

Asignatura Carácter ECTS Semestre
Afecciones médico quirúrgicas I OP 6,0 -
Afecciones médico quirúrgicas II OP 6,0 -
Afecciones médico quirúrgicas III OP 6,0 -
Alto rendimiento Deportivo OP 6,0 -
Deporte, turismo activo y medio ambiente OP 6,0 -
Dirección de recursos humanos OP 6,0 -
Especialización deportiva OP 6,0 -
Nutrición deportiva, suplementación y ergonogénesis OP 6,0 -
Rehabilitación Deportiva OP 6,0 -
Traumatología del Deporte OP 6,0 -

OPTATIVA 4

Asignatura Carácter ECTS Semestre
Afecciones médico quirúrgicas I OP 6,0 -
Afecciones médico quirúrgicas II OP 6,0 -
Afecciones médico quirúrgicas III OP 6,0 -
Alto rendimiento Deportivo OP 6,0 -
Deporte, turismo activo y medio ambiente OP 6,0 -
Dirección de recursos humanos OP 6,0 -
Especialización deportiva OP 6,0 -
Nutrición deportiva, suplementación y ergonogénesis OP 6,0 -
Rehabilitación Deportiva OP 6,0 -
Traumatología del Deporte OP 6,0 -

OPTATIVA 5

Asignatura Carácter ECTS Semestre
Afecciones médico quirúrgicas I OP 6,0 -
Afecciones médico quirúrgicas II OP 6,0 -
Afecciones médico quirúrgicas III OP 6,0 -
Alto rendimiento Deportivo OP 6,0 -
Deporte, turismo activo y medio ambiente OP 6,0 -
Dirección de recursos humanos OP 6,0 -
Especialización deportiva OP 6,0 -
Nutrición deportiva, suplementación y ergonogénesis OP 6,0 -
Rehabilitación Deportiva OP 6,0 -
Traumatología del Deporte OP 6,0 -

OPTATIVA 6

Asignatura Carácter ECTS Semestre
Deportes tradicionales OP 3,0 -
Emprendimiento OP 3,0 -
Entrenamiento Personal, Fitness y Wellness OP 3,0 -
Olimpismo OP 3,0 -
Primeros Auxilios OP 3,0 -
Reeducación físico-motriz OP 3,0 -
Salvamento y Socorrismo OP 3,0 -

OPTATIVA 7

Asignatura Carácter ECTS Semestre
Deportes tradicionales OP 3,0 -
Emprendimiento OP 3,0 -
Entrenamiento Personal, Fitness y Wellness OP 3,0 -
Olimpismo OP 3,0 -
Primeros Auxilios OP 3,0 -
Reeducación físico-motriz OP 3,0 -
Salvamento y Socorrismo OP 3,0 -

OPTATIVA 8

Asignatura Carácter ECTS Semestre
Deportes tradicionales OP 3,0 -
Emprendimiento OP 3,0 -
Entrenamiento Personal, Fitness y Wellness OP 3,0 -
Olimpismo OP 3,0 -
Primeros Auxilios OP 3,0 -
Reeducación físico-motriz OP 3,0 -
Salvamento y Socorrismo OP 3,0 -

OPTATIVA 9

Asignatura Carácter ECTS Semestre
Deportes tradicionales OP 3,0 -
Emprendimiento OP 3,0 -
Entrenamiento Personal, Fitness y Wellness OP 3,0 -
Olimpismo OP 3,0 -
Primeros Auxilios OP 3,0 -
Reeducación físico-motriz OP 3,0 -
Salvamento y Socorrismo OP 3,0 -

Requisitos de Acceso

La adjudicación de plazas se llevará a cabo una valoración de méritos de acuerdo a los siguientes Criterios de Admisión por tipo de Acceso:

Prueba de Acceso a la Universidad (Selectividad, PAU, EBAU).

• Ciencias (10 puntos). Cualquier otra modalidad también puede solicitar la Admisión.

• Nota media obtenida en la Fase General

• Calificación obtenida en Biología en la Fase Específica multiplicada por 0.2 puntos

Técnicos de Grado Superior:

• Cualquier modalidad puede solicitar la Admisión.

• Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (10 puntos)

• Familia Sanidad (5 puntos).

• Nota media del Expediente Académico.

Grado/Licenciatura/Másater finalizada:

• Rama de conocimiento de Ciencias de la Salud (10 puntos). Cualquier otra Rama del Conocimiento también puede solicitar la Admisión.

• Nota media del Expediente Académico.

Grado/Licenciatura sin finalizar:

• Rama de conocimiento de Ciencias de la Salud (10 puntos). Cualquier otra Rama del Conocimiento también puede solicitar la Admisión.

• Nota media del Expediente Académico.

Mayores de 25:

• Nota media obtenida. La adjudicación de plazas se regirá por el apartado 6 Artículo 12 del RD 412/2014, de 6 de junio.

CONSIDERACIONES ADICIONALES:

En el caso de que el número de inscritos supere el de plazas ofertadas, se podrá solicitar una entrevista personal adicional que se valorará de la siguiente manera:

  • Currículum Vitae: Se valoran las cualidades del estudiante: participación en comisiones académicas, actividades de voluntariado, actividades culturales, idiomas, etc. 60%

  • Motivación: Se evaluarán los motivos del estudiante para el acceso al Grado, la consistencia entre éstos y su proyecto de desarrollo profesional y formativo. 40%

Acceso a ulteriores estudios

Esta titulación de grado habilita para el acceso a estudios de Máster.

Prácticas externas