Grado en Psicología

Personal Docente

Adán Martín Dueñas


Experiencia Investigadora:

14 años de experiencia investigadora

Doctor en Filología Inglesa y Lingüística Cognitiva (2014) con Sobresaliente Cum Laude, Mención Europea y Premio Extraordinario de Doctorado en Artes y Humanidades (2017).

Líneas de investigación: Teorías Cognitivas aplicadas al Lenguaje y la Comunicación (Lingüística Cognitiva, Biopoética y Semántica Cognitiva), Didáctica del Inglés.

Experiencia Profesional:

14 años de experiencia profesional

  • Profesor de Universidad (2007-actualidad)
  • Profesor de Educación Secundaria. Las Palmas (2014-2015).
  • Profesor de inglés para fines específicos, tutor telemático y preparador de exámenes oficiales de certificación. Diversos centros en Andalucía y Canarias: academias, centros de formación de desempleados y ocupados, actividad como profesional autónomo, etc. (2004-2016).
  • Profesor de Ciclos Formativos. Instituto Focan, International School of Business Studies Escuela Internacional de Estudios Empresariales ISBS, Las Palmas. (2015-presente).

Experiencia Docente:

14 años de experiencia docente universitaria

  • Profesor Adjunto. Área de Inglés. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Universidad Fernando Pessoa Canarias (2015-presente).
  • Profesor Asociado. Área de Didáctica de la Lengua Extranjera (Inglés). Departamento de Didácticas Especiales. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2014-2018).
  • Profesor Tutor. Área de Inglés. Delegación de la Universidad Fernando Pessoa Oporto en Canarias (2007-2015).
  • Profesor Colaborador Externo con Venia Docendi. Área de Filología Inglesa. Departamento de Filología Moderna, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2008-2009, 2011-2012).
  • Visiting Scholar. Faculty of English. University of Cambridge, Reino Unido (2010).
  • Visiting Scholar. Cognitive Science Department. University of California San Diego, Estados Unidos (2009).

Asignaturas que imparte:

Inglés
Inglés 1
Inglés 2
Inglés 3
Inglés aplicado a las ciencias de la salud

Mayra Mayor Oppelt


Experiencia Profesional:

22 años de experiencia profesional

  • Psicóloga General sanitaria. Asociación Gull-Lasègue (2000-2007).
  • Psicóloga General Sanitaria. Centro Psicoterapeútico Carlos Lamela (2007-2010).
  • Psicóloga General Sanitaria. Centro de Psicología Diálogos Opciones (2010-2012).
  • Directora y Psicóloga General Sanitaria. Centro de Psicología y Psicoterapia andares en LPGC. (2012-actualidad).
  • Psicóloga General Sanitaria. Hospital Vithas Sta. Catalina en LPGC. (2013-actualidad).
  • Psicóloga General Sanitaria. Colaborando con el Dr. Edudardo López-Tomasety (cirujano general y del aparato digestivo) en el abordaje psicológico de las personas sometidas a la operación bariátrica. (2020 – actualidad).

Experiencia Docente:

10 años de experiencia docente

  • Docente. Talleres con varias organizaciones (2012-2014).
  • Docente. Cursos de Extensión Universitaria. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). (Octubre-noviembre 2014-2015).
  • Docente. Instituto Canario Superior de Estudios (ICSE). Impartiendo la asignatura de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud. (2018-2021).
  • Docente. Cursos de Extensión Universitaria. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). (Octubre-noviembre 2020).
  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFP-C) (2016-actualidad).

Asignaturas que imparte:

Psicología de la nutrición

Yaiza Molina Rodríguez


Experiencia Investigadora:

16 años de experiencia investigadora

  • Doctora en Investigación Biomédica y Clínica (Neuropsicología) por la Universidad de La Laguna (2015). Tesis doctoral: "Cambios Cognitivos y Neuroanatómicos asociados a la mediana edad: perfil neuropsicológico, temporalidad de los cambios y variables moduladoras". Calificación: sobresaliente Cum Laude.

  • Miembro del Grupo de investigación de Estudios Neuropsicológicos de las Islas Canarias (GENIC).

  • Línea de investigación en Neuropsicología: envejecimiento normal y patológico. Cambios cognitivos y neuroanatómicos asociados a la edad. Reserva cognitiva. Deterioro cognitivo subjetivo.

Experiencia Profesional:

16 años de experiencia profesional

  • Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología ULL (2007-2013)
  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicóloga) GENPSYCA.SL. (2011-actualidad)
  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicóloga) Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Fernando Pessoa-Canarias (2020-actualidad).

Experiencia Docente:

12 años de experiencia docente

  • Docente. Universidad de La Laguna (ULL). Departamento de Psicología, área de Psicobiología. (2011-2013). Asignaturas impartidas: Biología Celular; Fisiología de la Conducta y Practicum.
  • Docente. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Departamento de Psicología, área de Psicobiología. (2012-2016). Asignaturas impartidas: Psicobiología, Psicología Fisiológica y Psicofarmacología.
  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFPC). Departamento de Psicología. (2015-actualidad).

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado
Psicología fisiológica
Neuropsicología
Evaluación psicológica y neuropsicológica del adulto y del senescente
Prácticum
Trabajo fin de grado
Trabajo de Fin de Grado Comunicación Audiovisual
Trabajo Fin de Grado Periodismo
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Evaluación y diagnóstico en la adultez y vejez
Rehabilitación neuropsicológica
Prácticas externas 1
Prácticas externas 2
Trabajo Fin de Máster
Trabajo de Fin de Grado
Trabajo Fin de Máster
Afecciones médico-quirúrgicas III
Afecciones Médico Quirúrgica III

José Agoney Rosales Hernández


Experiencia Profesional:

16 años de experiencia profesional

  • Asociación Mundo Nuevo Pedagogo (2013-2013)
  • Asociación síndrome de Down de Canarias (2009-2010)
  • Julio Santana Marrero S.L Educador (2007-2010)
  • Centro Internacional Politécnico Programador educativo (2007-2007)
  • Asociación Kanaria de Infancia Pedagogo y educador responsable (2005-2007)
  • Centro Hierbabuena Fundación IDEO (2005-2005)

Experiencia Docente:

10 de experiencia docente

  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Varios grados (2011-actualidad)
  • Orientador. Universidad Fernando Pessoa Canarias. (2017-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Principios de Pedagogía y Didáctica
Educación nutricional: didácticas
Psicopedagogía terapéutica

Paula Andrea Barraza Illanes


Experiencia Investigadora:

13 años de experiencia investigadora.

Línea de investigación en Psicooncología, Cuidados Paliativos y Duelo: Procesos psicológicos relacionados con cambios en la salud, la dependencia funcional y la muerte.

Línea de investigación en Psicología Perinatal: Fertilidad, embarazo y psicopatología, aborto, pérdida perinatal, depresión posparto, vinculación y apego.

Experiencia Profesional:

17 años de experiencia profesional.

Psicóloga General Sanitaria. Programa TECUM. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Servicios Sociales. (2004-2012)

Psicóloga General Sanitaria. Despacho profesional de Psicología. Ejercicio libre de la profesión. (2013-actualidad)

Experiencia Docente:

9 años de experiencia docente universitaria.

Profesora-tutora. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Psicología y Pedagogía. (2013-2018)

Profesora Asociada. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social. (2013-2018)

Profesora Adjunta. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento de Psicología. Área de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico. (2016-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Evaluación psicológica y neuropsicológica del adulto y del senescente
Evaluación y diagnóstico en la adultez y vejez
Prácticas externas 1
Prácticas externas 2
Trabajo Fin de Máster
Psicología oncológica

Kenji Frohn


Experiencia Investigadora:

7 años de experiencia investigadora

  • Miembro colaborador del grupo de investigación en Psicología ambiental - AMBPSY de la Universidad de La Laguna (2015-actualidad).
  • Asistencia y participación en congresos nacionales e internacionales sobre Psicología ambiental.
  • Participación en el Comité organizador del XV Congreso Internacional de Psicología Ambiental (PSICAMB). La Laguna (2019).
  • Socio Asociación Española de Psicología Ambiental (PSICAMB).
  • Socio de la división de Psicología Ambiental de la "International Association of Applied Psychology".

Experiencia Profesional:

6 años de experiencia profesional

  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Grado en Psicología (Psicología Social); Grado en Enfermería (Habilidades sociales y relaciones humanas); Doble Grado de Periodismo y Comunicación audiovisual (Psicología y teoría de la comunicación)(2016-actualidad).
  • Psicólogo en diversas organizaciones relacionadas con la formación y los recursos humanos.

Experiencia Docente:

6 años de experiencia docente

  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Grado en Psicología (Psicología Social); Grado en Enfermería (Habilidades sociales y relaciones humanas); Doble Grado de Periodismo y Comunicación audiovisual (Psicología y teoría de la comunicación)(2016-actualidad).

Asignaturas que imparte:

Historia y epistemología de la psicología
Psicología de la motivación y la emoción
Psicología social
Psicología de los Grupos
Prácticum
Trabajo fin de grado

Ruymán Santana Farré


Experiencia Investigadora:

11 años de experiencia investigadora

Líneas de Investigación biología molecular, bioquímica y genética.

Experiencia Profesional:

8 años de experiencia profesional

  • Departamento de Bioquímica y biología molecular, Fisiología, genética e inmunología de la ULPGC.
    Fundación del Instituto Canario de Investigación del Cáncer Fundación Canaria de Investigación y Salud

Experiencia Docente:

14 años de experiencia docente Universitaria

  • Docente. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Unidad de perfeccionamiento del profesorado. Actualización en Biología: nuevas herramientas de análisis genético (2007)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología. Extensión Universitaria. Titulación: Licenciatura en Ciencias (2007-2016)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Biología Clínica. Extensión Universitaria. Titulación: Licenciatura en Ciencias (2009)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología. Titulación: Licenciatura en Medicina (curso 2010-2011)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología. Titulación: Grado en Medicina (curso 2011-2012)
  • Docente. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Departamento Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología. Titulación: Grado en Enfermería (curso 2014-2015)
  • Profesor Asociado. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento de Ciencias Básicas. Área de Fisiología, Psicobiología y Genética. Titulación: Grado en Enfermería, Grado en Odontología, Grado en Terapia Ocupacional, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Grado en Psicología y Grado en Fisioterapia. (2016-actualidad)
  • Profesor Asociado. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento de Nutrición. Área de Toxicología Alimentaria y TFG. Titulación: Grado en Nutrición Humana y Dietética. (2016-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Fisiología
Trabajo Fin de Grado
Fisiología celular y humana I
Fisiología celular y humana II
Toxicología alimentaria
Prácticas externas
Psicobiología y genética humana
Trabajo fin de grado
Trabajo de Fin de Grado Comunicación Audiovisual
Trabajo Fin de Grado Periodismo
Trabajo Fin de Máster
Trabajo de Fin de Grado
Fisiología I
Trabajo Fin de Máster

Rubén Domínguez Quintana


Experiencia Investigadora:

13 años de experiencia investigadora

ORCiD - 0000-0001-8972-5398
Líneas de investigación:
- Humanidades Digitales: epistolarios
- Literatura del siglo XIX: Pérez Galdós
- Ciencia, Medicina y Literatura
Grupos, contratos y proyectos
- iAtext - Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales - División de Edición de textos y Análisis Textual. (2014 - Actualidad)
- Investigador contratado ICP1 e investigador colaborador Galdós: epistolario digital. Ministerio de Economía y competitividad [FFI2016-75033-P] 2016-2020. (T.parcial)
- Técnico competitivo en proyecto PTA - Hipertexto de Pérez Galdós Ministerio de Ciencia e Innovación [PROID20100145] 2012 - 2014. (T.completo)
- Investigador contratado en proyecto ICP2 - Hipertexto de Pérez Galdós Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ACIISI [PROID20100145] 2011. (T. Completo)
- Cátedra Pérez Galdós - Casa-Museo Pérez Galdós y Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Literatura española del siglo XIX: Ciencia y Literatura. (2008 - 2015)
- Washington University in Saint Louis (EEUU) - Español L2, Literatura española siglo XIX. (2005 - 2007)
Estancias de investigación:
- Centro de literaturas y culturas lusófonas y europeas - Universidad de Lisboa, Portugal, 2021.
- Departamento de Ciencias Humanísticas - Universidad de Palermo, Italia, 2016.
- Departamento de lenguas Romances - Washington University in Saint Louis, EEUU, 2005- 2007.

Experiencia Profesional:

7 años de experiencia profesional

  • Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales(IATEXT) ULPGC (2011-2015).
  • Cátedra Pérez Galdós. ULPGC. (2008–2009).

Experiencia Docente:

12 años de experiencia docente

Universidad Fernando Pessoa Canarias
- Profesor Adjunto. Departamento de Ciencias de la Comunicación.
Área: Lengua y Literatura: Doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual: Lengua y literatura españolas, Expresión oral y escrita. (2016-Actualidad)
Área: Teoría de los lenguajes: Doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual: Semiótica. (2016-Actualidad)
- Profesor Adjunto. Departamento de Metodología (Ciencias básicas)
Área: de Métodos de Investigación: Grados en Enfermería, en Psicología y en Nutrición. Métodos y técnicas de investigación y comunicación. (2016-Actualidad)
Universidad de La Laguna
- Contratado laboral interino. Departamento de didácticas específicas.
Área: Didáctica de la literatura: Grado en Educación primaria y Grado en Educación infantil.
Área: Métodos: Máster del Profesorado en Educación Secundaria (Especialidad Lengua y literatura españolas): Currículum y complementos para la formación y la docencia, Innovación e Investigación educativas, Prácticas en centros. (2019-Actualidad)
Área: Literatura: Grado en lengua española y literaturas hispánicas: Nuevas narrativas hispanoamericanas. (2019)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Profesor asociado. Departamento de Didácticas Específicas.
Área: Didáctica de la lengua y la literatura: Grado en Educación primaria: Didáctica de la lectoescritura. (2018)
- Profesor asociado. Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe.
Área: Lengua española: Grado en Traducción e Interpretación: Lengua AI(Español), AII(Español), AIII(Español) y AIV(Español). Grado en lengua española y literaturas hispánicas: Español como lengua materna. (2010-2012)
Washington University in Saint Louis, EEUU.
- Teaching Assistant - Romance Languages & Literatures Dept.
Área: Español L2, Literatura y cultura españolas: Spanish 201, Spanish 301, Spanish 108. (2005-2007).

Asignaturas que imparte:

Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y técnicas de investigación y comunicación
Lengua y literatura
Expresión oral y escrita
Trabajo Fin de Grado
Métodos y técnicas de investigación en psicología
Trabajo de Fin de Grado Comunicación Audiovisual
Trabajo Fin de Grado Periodismo

Francisca Lema Quintana


Experiencia Investigadora:

20 años de experiencia investigadora

  • Diagnóstico sobre la situación de la violencia de género en Ingenio. Instituto Canario de Igualdad. 2021.
  • Documentación de la cultura oral celeste de la cumbre naciente de Gran Canaria. Etnoastronomía. Investigadora. Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria. 2020.
  • II Informe. Investigación sobre la situación de los Servicios Sociales en Canarias. Investigadora. Colegio Oficial de Trabajo Social de Las Palmas. 2017.
  • La Exclusión Social y la vulnerabilidad en el medio rural de Gran Canaria. Análisis preliminar. Investigadora y coordinadora del equipo de trabajo. Asociación Insular de Desarrollo Rural, Aider-Gran Canaria. 2015.
  • La transexualidad en comunidad. Lo que opinan sus protagonistas. Investigadora y coordinadora del trabajo. Médicos del Mundo-Canarias. 2001.

Experiencia Profesional:

20 años de experiencia profesional

  • Consultora antropóloga de orientación pública. Proyecto financiado por la AECID: Mejora de la calidad y equidad de los servicios y programas de salud dirigidos a la población saharaui en los Campamentos de Población Refugiada Saharaui-Tindouf. (2019-2020).
  • Antropóloga. Gabinete de Asistencia Técnica en Participación Ciudadana a municipios en Gran Canaria. AIDER Gran Canaria, Asociación Insular de Desarrollo Rural Gran Canaria. (2018).
  • Diseño matriz de indicadores para la medición de políticas públicas de promoción comunitaria e intercultural, en el IMEDES-UAM (2014).
  • Antropóloga referente de salud comunitaria en el equipo de la dirección científica, asesoramiento y formación del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, en el Instituto de Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social, de la Universidad Autónoma de Madrid IMEDES-UAM (2010/13).
  • Responsable del Proyecto Tras Género de Médicos del Mundo-Canarias: Investigación participativa sobre la dimensión social de la transexualidad y elementos de resiliencia comunitaria frente al estigma. (2000-2004).

Experiencia Docente:

8 años de experiencia docente

  • Docente de antropología en la Universidad Fernando-Pessoa Canarias (UFP-C).Grado en Dietética Humana y Nutrición (2015-actualidad).
  • Docente de antropología en la Universidad Fernando-Pessoa Canarias (UFP-C).Terapia Ocupacional (2015-actualidad).
  • Docente de antropología en la Universidad Fernando-Pessoa Canarias (UFP-C).Grado en Psicología (2019-actualidad).
  • Docente de antropología en la Universidad Fernando-Pessoa Canarias (UFP-C). Grado en Enfermería (2009).
  • Tutora de TFT. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Experto en Gobernanza y Participación Ciudadana (2019-20)
  • Docente y tutora de TFG. Universidad Autónoma de Madrid. Experto en Intervención Social y Gestión de la Diversidad en el Ámbito Local (Edición 1: 2016; Edición 2: 2019)

Asignaturas que imparte:

Antropología de la Salud
Antropología de la nutrición
Antropología de la salud
Antropología social

José Manuel Alemán Déniz


Experiencia Investigadora:

5 años de experiencia investigadora

  • Miembro de Grupo de Investigación del Dpto. de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC en el área de Psicología de la Salud entre 1998 y 2003 con investigaciones relacionadas con el tabaquismo y los problemas cardiovasculares

Experiencia Profesional:

26 años de experiencia profesional

  • Psicólogo Clínico Privado en Ejercicio ininterrumpido (1995-actualidad)
  • Facultativo Especialista de Área de Psicología Clínica en la Unidad Clínica y de Rehabilitación Psiquiátrica C (UCYR-C) del Hospital Juan Carlos I de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio Canario de la Salud (2017-2018)
  • "Vocal de reconocido prestigio" de la División de Psicoterapia del Consejo General de la Psicología de España (2016-2019)
  • Miembro del grupo de trabajo de " Ejercicio privado de la profesión" del Consejo General de la Psicología de España (2013-2018)
  • Miembro de la junta de gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas (2006-2014)

Experiencia Docente:

5 años de experiencia docente

  • Docente. Dpto. de Psicología Clínica y Neuropsicología de la Universidad Fernando Pessoa
    Canarias (2017/18)
  • Docente. Dpto. de Psicología Clínica y Neuropsicología de la Universidad Fernando Pessoa
    Canarias (2018/19)
  • Docente. Dpto. de Psicología Clínica y Neuropsicología de la Universidad Fernando Pessoa
    Canarias (2019/20)
  • Docente. Dpto. de Psicología Clínica y Neuropsicología de la Universidad Fernando Pessoa
    Canarias (2020/21)
  • Tutor de prácticas de alumnos del practicum del grado de Psicología en el gabinete Neo Psicólogos de Las Palmas de G.C.
  • Tutor de prácticas de alumnos del practicum del Máster de Psicología General Sanitaria en el gabinete Neo Psicólogos de Las Palmas de G.

Asignaturas que imparte:

Modelos y técnicas de intervención y tratamiento psicológico
Psicopatología del adulto y del senescente
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Evaluación e intervención en adicciones
Modelos y técnicas de psicoterapia

María Luisa Álvarez Malé


Experiencia Investigadora:

Álvarez Malé, M.L. (2009). Comunicación en las malas noticias en situaciones de
emergencias en víctimas y familiares. En M. Díaz (Coord.), Apuntes de Intervención
Psicológica en Desastres y Emergencias (1ª edición, pp. 243-253). Las Palmas de Gran
Canaria, España: Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas.

Guillén, F., Álvarez Malé, M.L., García, S. y Dieppa, M. (2007). Motivos de participación
deportiva en natación competitiva en niños y jóvenes. Cuadernos de Psicología del Deporte,
7 (2), 59-74.

Guillén, F. y Álvarez Malé, M.L. (2010). Relación entre los motivos de la práctica deportiva
y la ansiedad en jóvenes nadadores de competición. Revista Iberoamericana de Psicología
del Ejercicio y el Deporte, 5(2), 233-251.

Álvarez Malé, M.L., Palomino Martín, A, González Martel, V y Quiroga Escudero, ME.
(2014). Evaluación de la eficacia de la terapia psicológica y nutricional a través de la
composición corporal y somatotipo en pacientes afectadas por Trastornos de la Conducta
Alimentaria. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(2), 13-20.

Álvarez-Malé, ML, Bautista-Castaño, I, Serra-Majem, L (2015). Behavioural and
Psychological variables associated with overweight and obesity in Gran Canaria,
Spain. Obesity Research, 2(1), 24-31.

Álvarez-Malé, ML, Bautista-Castaño, I, Serra-Majem, L (2015). Factors associated
with the risk of eating disorders. Annals of nutritional Disorders and Therapy, 2(2),
1-6.

Álvarez-Malé, ML, Bautista-Castaño, I, Serra-Majem, L. (2015). Prevalence of
eating disorders in adolescents from Gran Canaria. Nutrición Hospitalaria, 31(5),
2283-2288.

Experiencia Profesional:

Psicóloga habilitada sanitaria en la Asociación Gull-Lasègue y Hospital Perpetuo Socorro.
En la actualidada, psicóloga en consulta privada.

Experiencia Docente:

5 años de experiencia docente

  • Docente. Grado en Nutrición Humana y Dietética. Universidad Fernando Pessoa de Canarias (2017-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Ética y deontología profesional

Javier Díaz Moreno


Experiencia Investigadora:

8 años de experiencia investigadora

  • Línea de investigación Cirugía Cardiovascular.

Experiencia Profesional:

31 años de experiencia profesional

  • Médico. Especialista en derecho sanitario. Especialista en servicio de admisión, documentación y archivo.
  • Médico adjunto en Servicio de Cirugía Cardiovascular en Hospital Nuestra Señora del Pino. (1988.1998)
  • Presidente del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (1999-2000)
  • Director General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud. Consejería de Sanidad (2000-2001)
  • Personal Estatuario Facultativo especialista en área de Servicio, Documentación y Archivo del Hospital Universitario Dr. Negrín (2001-2011)
  • Jefe de Servicio, Coordinador del Servicio de Admisión, Documentación y Archivo del Hospital Universitario Dr. Negrín (2011-2017)
  • Responsable de Área de los Servicios Jurídicos del Hospital Universitario Dr. Negrín (2017-Actualidad)
  • Miembro Asesor Jurídico del Comité Ético de Investigación del Hospital Universitario Dr. Negrín (2011- actualidad)

Experiencia Docente:

5 años de experiencia docente

  • Profesor Asociado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Ciencias Clínicas. Titulación Medicina (2009-2012)
  • Profesor Ayudante. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Área de Bioética y Deontología. En Máster en Gestión Sanitaria. Grado en Enfermería, Grado en Psicología, Grado en Nutrición Humana y Dietética y Grado en Odontología (2018-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Bioética y Deontología
Bioética y deontología
Ética y deontología profesional

Elena Sirumal Rodríguez


Experiencia Investigadora:

10 de experiencia investigadora

  • Desde 2013, soy miembro del Grupo de Estudios Neuropsicológicos de las Islas Canarias (GENIC).
  • Líneas de investigación: envejecimiento normal y patológico (estenosis carotídea, afección relacionada con el Deterioro Cognitivo Vascular).
  • Doctora en Psicología (2021).

Experiencia Profesional:

10 años de experiencia profesional

Psicóloga General Sanitaria, especialista en Neuropsicología Clínica (2013-actualidad).

  • Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna (2013-2018).
  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicóloga) en GENPSYCA.SL. (2015-actualidad).
  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicología en Sanitas. (2019).
  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicóloga) en la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Fernando Pessoa-Canarias. (2021-actualidad).
  • Psicóloga General Sanitaria en ISEP Clinic. (2021-actualidad).

Experiencia Docente:

4 años de experiencia docente

  • Docente. Grado en Psicología. Asignaturas: Métodos y Técnicas de Investigación, Percepción y Atención, Psicología del Desarrollo del Adulto y Senescente, Psicometría y Psicodiagnóstico (2018-actualidad).
  • Docente. Grado en Terapia Ocupacional. Asignaturas: Psicología del Desarrollo (2018-actualidad).
  • Docente. Grado en Fisioterapia. Asignaturas: Psicología II (2018-actualidad).

Asignaturas que imparte:

Métodos y técnicas de investigación en psicología
Psicometría
Psicodiagnóstico
Trabajo fin de grado
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Psicología del Desarrollo
Psicología II

José Domingo Barroso Ribal


Experiencia Investigadora:

43 años de experiencia investigadora

Catedrático de Universidad. Area de Psicobiología (Neuropsicología)

  • 6 Sexenios de investigación (ANECA).
  • Dirección de 22 tesis doctorales y numerosas memorias de licenciatura o trabajos de investigación.
  • Línea de investigación en Neuropsicología: envejecimiento normal y patológico. Cambios cognitivos y neuroanatómicos asociados a la edad. Reserva cognitiva. Deterioro cognitivo subjetivo.

Experiencia Profesional:

35 años de experiencia profesional

  • Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
  • Psicólogo Acreditado como Experto en Neuropsicología Clínica
  • Prestación asistencial a diferentes patologías neurológicas. Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología de la ULL (1986 - 2022).
  • Director Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología de la ULL
    (1992 - 2022).
  • Director del Area de Psicología y Neuropsicología del Centro GEN Canarias (Grupo de Expertos Neurológicos) (2006 - actualidad).
  • Director de la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Fernando Pessoa Canarias (2020 - actualidad).

Experiencia Docente:

45 años de experiencia docente

Como profesor universitario, he intentado cubrir el ámbito investigador y clínico, docente y de gestión. Señalar también que he contribuido desde sus inicios al desarrollo de la Neuropsicología en España en el ámbito de la investigación y la docencia, así como al reconocimiento profesional de la actividad clínica.

He diseñado las asignaturas relativas a la Neuropsicología (contenidos, metodología y materiales docentes) en la Universidad de La Laguna y he sido profesor de todas ellas. Por lo que respecta a los estudios de post grado, dirigí desde su inicio el Programa de Neuropsicología, uno de los pocos programas específicos en Neuropsicología, y fui el coordinador departamental del programa de Investigación Biomédica y Clínica en el que se integró posteriormente. Esto me ha permitido participar en la formación avanzada en Neuropsicología y la dirección de trabajos de investigación de tercer ciclo. En esta misma línea, he participado en diferentes Master de otras Universidades y he sido profesor de programas de doctorado en las Universidades de Sevilla, Autónoma de Madrid, de Valencia, Autónoma de Barcelona y de Deusto. Junto a la profesora Carme Junqué (UB),publicamos el primer manual en castellano de Neuropsicología con un enfoque psicobiológico (Neuropsicología, 1994)que ha sido un texto de referencia para la formación de neuropsiocólogos en diferentes universidades. Fuimos también los coordinadores y coautores de un nuevo texto Manual de Neuropsicología (2009) que supuso una actualización y ampliación del anterior.También soy autor de diferentes capítulos de otros manuales del campo de la Neuropsicología.

Asignaturas que imparte:

Prácticum
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Evaluación y diagnóstico en la adultez y vejez
Rehabilitación neuropsicológica
Entrenamiento en habilidades básicas del psicólogo general
Afecciones médico-quirúrgicas III
Afecciones Médico Quirúrgica III

Peter De Jesús Villa


Experiencia Investigadora:

6 años de experiencia investigadora
Línea de investigación: identidad de Lugar y Experiencias Traumáticas.

de Jesús, P.; Olivos-Jara, P.;Navarro, O. (2022). Place Identity and Traumatic Experiences in the Context of Wildfires. Sustainability 2022, 14, 11332.https://doi.org/10.3390/su141811332

Pellicer, I., de Jesús, P., & Ramírez Vega, C. (2021). La psicología ambiental en la investigación e intervención urbana. REVISTARQUIS, 10(2), 1-4.(editor invitado)

De Jesús, P., Olivos-Jara, P. & Navarro, O. (abril, 2022) XVI Congreso de Psicología Ambiental, Psicamb. Faro, Portugal.

De Jesús, P. (febrero, 2022) “Odonto-talent”: mejorar la competencia oral del alumnado a través de la gamificación. 5º Congreso Mundial de Educación EDUCA. Santiago de Compostela.

De Jesús, P. (febrero, 2022) “El comité de expertos”: traspasando la barrera del aula a través de la divulgación científica. 5º Congreso Mundial de Educación EDUCA. Santiago de Compostela.

De Jesús, P., Olivos-Jara, P., Navarro, O. & Fleury-Bahi, G. (junio, 2021). Identity and attachment to the place in a natural catastrophe situation : a systematic review. 7 ème Colloque ARPEnv Défis environnementaux d’aujourd’hui et de demain. Nantes, Francia.

De Jesús, P., Olivos, P., Santos, A. & Galán, A.(julio, 2019). Violencia Política e Identidad de Lugar: contenidos de experiencias intergeneracionales. XV Congreso de Psicología Ambiental, Psicamb. Tenerife, Canarias.

Valido, Z. & De Jesús, P. (julio, 2019) El huerto escolar y experiencia en la idea de naturaleza y las creencias ambientales. XV Congreso de Psicología Ambiental, Psicamb. Tenerife, Canarias.

De Jesús, P., Olivos, P., Santos, A. & Galán, A.(octubre, 2019) La piedra en el estanque: experiencia intergeneracional de la violencia política en la identidd de lugar. III Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología

Experiencia Profesional:

16 años de experiencia profesional

Director y creador Escuela Patinaje profesional "Peter Patina"
2 años (2016-2017) de consultor de Recursos Humanos en una de las consultoras de selección más grandes de España: bewanted, enfocada al empleo joven de titulados universitarios. Ahí trabajé para empresas como JTI, Pernod Ricard, Ing Direct o Heineken entre otras.
1,5 años de responsable de formación y selección de personal en el Centro de Estudios Akacenter (2017-2018)

Experiencia Docente:

5 años de experiencia docente

Docente de cursos de formación para empresas orientados a competencias transversales.
Docente de Inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad de genero para el Servicio Canario de Empleo.

Actualmente, docente desde hace 4 años en la Universidad Fernando Pessoa Canarias, impartiendo asignaturas a los grados de Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Doble Grado en Comunicación y Periodismo y Odontología.

También imparto cursos para docentes: "Gamificación aplicada a la docencia universitaria" y he impartido formación para el Cabildo de Gran Canaria sobre gamificación, mi especialidad docente.

Innovación docente: llevo a cabo el proyecto "Passion-talent", que busca mejorar las competencias orales del alumnado a través de la gamificación y permite realizar investigación dentro del aula.

Finalista Mejor docente de España, categoría Universidad Premio Educa Abanca

Asignaturas que imparte:

Psicología
Psicología del trabajo y las organizaciones
Psicología de la salud
Psicología general
Psicología I
Relación odontólogo-paciente

José María Barreiro Maceira


Experiencia Investigadora:

3 años de experiencia investigadora

  • Doctorando Universidad de Santiago de Compostela, programa de doctorado: Procesos psicológicos y comportamiento social.
  • Master oficial de investigación en Psicología (UNED. Línea de investigación: Procesos psicosociales y salud. Redes sociales en los jóvenes y su relación con factores psicosociales (2020)
  • Barreiro, J.M. (2019)Intervención para agresores de violencia de género en medidas alternativas. I Congreso Internacional de Educación e intervención: Psicoeducativa, Familiar y Social. Las Palmas de Gran Canaria (2019)
  • Barreiro, J.M. (2018) Una visión de la intervención sobre las actitudes sexistas como factor de riesgo en la violencia de género. Vol. 11 - ISSN 2013-2352, pp. 55 - 63. INTERVENCIÓN PSICOSOCIOEDUCATIVA EN LA DESADAPTACIÓN SOCIAL (IPSE-ds) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6977380

Experiencia Profesional:

7 años de experiencia profesional

  • Psicólogo programas de Instituciones penitenciarias Gran Canaria como entidad colaboradora (2016-2021)
  • Psicólogo de Centro de ejecución de Medidas Judiciales (Cemma Inagua Las Palmas,2015-2021)
  • Coordinación de Centro de ejecución de Medidas Judiciales (Cemma Inagua Las Palmas,2017)
  • Dirección de Centro de ejecución de Medidas Judiciales (Cemma Inagua Las Palmas, 2018-2020) alternando con distintos programas psicoeducativos de Instituciones Penitenciarias.
  • Cursos de extensión universitaria en la UNED (2020).

Experiencia Docente:

7 años de experiencia docente

  • Programas psicoeducativos a población infanto juvenil y adulta. Fundación Diagrama. (2015-2021).
  • Tratamiento terapéutico en medidas judiciales en medio abierto. Fundación Diagrama. (2015-2021).
  • Docente. Grado en Psicología. Asignatura Intervención Psicosocial. Universidad Fernando Pessoa Canarias (2018-2021).
  • Docente. Grado en Psicología. Asignatura Psicología del conflicto. Universidad Fernando Pessoa Canarias (2019-2021).
  • Docente. Grado en Enfermería. Asignatura Habilidades sociales y relaciones interpersonales. Universidad Fernando Pessoa Canarias (2020-2021).
  • Docente. Grado en Nutrición y Dietética. Asignatura Habilidades sociales y relaciones interpersonales. Universidad Fernando Pessoa Canarias (2020-2021).

Asignaturas que imparte:

Prácticum III (Materno Infantil)
Prácticum IV (Salud Mental y Psiquiátrica)
Habilidades Sociales y Relaciones Humanas
El consumidor, comportamientos y actitudes
OPTATIVA 2
Psicología del conflicto, negociación y mediación
Psicología diferencial y de la personalidad
Psicología del Pensamiento y del Lenguaje
Intervención psicosocial
Habilidades sociales y relaciones sociales en profesionales de la salud

Liliana Leticia Moreno Romero


Experiencia Investigadora:

5 años de experiencia investigadora

  • Líneas de investigación en evaluación de los aprendizajes con uso de tecnología, específicamente en el feedback formativo con uso de TIC.

Experiencia Profesional:

17 años de experiencia profesional

  • Profesora de filosofía y formación valórica en centros educativos de primaria y secundaria, Chile (2004-2011)

  • Orientadora educacional y vocacional en centros educativos de primaria y secundaria, Chile (2004-2011).

  • Estudiante de máster y doctorado en Psicología de la Educación a tiempo completo, Universidad de Barcelona (2011-2015).

  • Docente universitaria, Facultad de Educación, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y Departamento de Psicología, Universidad Fernando Pessoa (UFP)(2019-actualidad).

  • Monitora extraescolar, Colegio Oficial Alemán, Gran Canaria (2019-actualidad).

Experiencia Docente:

2 años de experiencia docente

  • Docente. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Facultad de Educación. Área educación especial, legislación educativa y psicología educativa (2019-actualidad).

  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias, Departamento de Psicología de la (UFPC). Área psicología educativa e Intervención Psicoeducativa (2020-actualidad).

Asignaturas que imparte:

Psicología de la orientación escolar y profesional
Psicología de la educación
Intervención psicoeducativa

Zaira González Amador


Experiencia Investigadora:

8 años de experiencia investigadora

  • Miembro del Grupo de Estudios Neuropsicológicos de las Islas Canarias (GENIC).
    Líneas de investigación: Envejecimiento Normal y Patológico.
  • Doctorando: "reserva cognitiva y de los procesos compensatorios que se producen durante el envejecimiento cerebral"

Experiencia Profesional:

9 años de experiencia laboral

  • Psicóloga. Grupo de Estudios Neuropsicológicos de las Islas Canarias (GENIC) (2013)
  • Psicóloga. Fundación Caja Canarias (2014-2017)
  • Psicóloga (en formación de postgrado). Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología. Universidad de La Laguna (2013-2019)
  • Psicóloga. Consulta privada (2018-2019)

Experiencia Docente:

2 años de experiencia docente

  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFP-C). Grados de Psicología y Enfermería (2019-actualidad)
  • Formación del alumnado de Prácticas Externas
  • Co-dirección de Trabajos de Fin de Titulación

Asignaturas que imparte:

Psicología aplicada a la enfermería
Percepción y atención
Psicología del desarrollo del adulto y senescente
Evaluación psicológica y neuropsicológica de niños y jovenes
Evaluación psicológica y neuropsicológica del adulto y del senescente
Prácticum

Carmen Sánchez Gombau


Experiencia Investigadora:

Líneas de Investigación: liderazgo, motivación y emoción.

Experiencia Profesional:

24 de experiencia profesional

  • Socia y responsable de formación, desarrollo y proyectos en ADR and Training People (2009-actualidad)
  • Consultora y formadora en gestión del capital humano (2000-actualidad)
  • Consultora en Grupo Ifedes (1998-2000)

Experiencia Docente:

27 años de experiencia docente

  • Colaboración con empresas, administración pública y organizaciones del tercer sector en la formación de sus trabajadores/as.
  • Docente en diversos masters y escuelas de negocio.
  • Docente. Universidad de les Illes Balears (UIB)(2005-2008)
  • Docente/tutora. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 2013 - 2018
  • Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (2021-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Intervención psicológica en grupos
Dirección estratégica de Recursos Humanos
Experiencia del Empleado
Buenas prácticas en Recursos Humanos
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Máster
Relación laboral: Régimen Jurídico y compensación

Raúl Amador León


Experiencia Investigadora:

5 años de experiencia investigadora

  • Área de investigación: ámbito de entidades financieras.

Experiencia Profesional:

37 años de experiencia profesional

  • Jefe de Recursos Humanos en la Caja Insular de Ahorros de Canarias. Jefe de Comunicación Interna, Jefe de Desarrollo de Recursos Humanos y Jefe de Relaciones Humanas (desde 1984-2002).
  • Consultor de Recursos Humanos (desde 2020 -actualidad).
  • Director de sucursal de banca, con experiencia en gestión de equipos de trabajo con objetivos comerciales y en atención al cliente (2003-2018).

Experiencia Docente:

20 años de experiencia docente

  • Docente. Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). (2002-actualidad).
  • Docente. Grado en Psicología. Asignatura Intervención psicológica en grupos. Universidad Fernando Pessoa Canarias (2021–actualidad)
  • Docente. Máster en formación permanente en Dirección de Recursos Humanos. Universidad Fernando Pessoa Canarias (2022–actualidad)

Asignaturas que imparte:

Intervención psicológica en grupos
Dirección estratégica de Recursos Humanos
Experiencia del Empleado
Buenas prácticas en Recursos Humanos
Relación laboral: Régimen Jurídico y compensación
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Máster

Eloy García Cabello


Experiencia Investigadora:

5 años de experiencia investigadora

  • Miembro del Grupo de Estudios Neuropsicológicos de las Islas Canarias (GENIC).(2018-actualidad)
  • Las principales líneas de investigación: Envejecimiento Normal y Patológico. Reserva Cognitiva.
  • Doctorado en Psicología
  • Publicación científica en revista internacional indexada en el JCR y con alto factor de impacto.

Experiencia Profesional:

5 años de experiencia profesional

  • Psicólogo General Sanitario, especializado en Neuropsicología Clínica. Realización de evaluaciones e intervenciones neuropsicológicas en pacientes con enfermedades neurodegenerativas y daño cerebral adquirido.
  • Neuropsicólogo clínico en la Clínica Universitaria de Psicología de la UFPC.
  • Neuropsicólogo clínico. Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología (2018-2021).
  • Participación en el proyecto "Asesoramiento e Intervención Neuropsicológica ambulatoria a pacientes y familiares en el manejo de las consecuencias del Daño Cerebral Adquirido (DCA)" dirigido por el Dr. Jose Barroso Ribal y financiado por Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (2019-2021).

Experiencia Docente:

2 años de experiencia docente

  • Contrato predoctoral para la Formación de Profesorado Universitario (FPU). Grado en Psicología de la Universidad de La Laguna. Contenidos teóricos en la asignatura de "Fisiología de la Conducta" y contenidos prácticos en "Neuropsicología" (2020-2021)
  • Dirección de Trabajos de Fin de Titulación.
  • Codirección de Trabajos de Fin de Master en la Universidad Fernando Pessoa de Canarias (2020-2021)
  • Psicobioinnova: Un Proyecto de Innovación Educativa en la Docencia de Psicobiología. Grado de Logopedia de la Universidad de La Laguna (2020-2021).

Asignaturas que imparte:

Psicología de la memoria
Psicología del aprendizaje
Análisis multivariantes en psicología
Psicofisiología
Psicofarmacología
Prácticum

Lucía Dos Reis Alonso


Experiencia Profesional:

Habilitada como Psicóloga General Sanitaria.
Acreditada como experta en psicooncología y cuidados paliativos por la CNAP.
Inscrita en el Registro de Mediadores Familiares de la Comunidad Autónoma de Canarias por la consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad.

Mi experiencia profesional comienza en 2009 y continúa en la actualidad como psicóloga en la Fundación Canaria Alejandro Da Silva contra la leucemia. Las funciones principales son:

-Intervención psicológica a pacientes y/o familiares con diagnóstico oncohematológica durante todo el proceso de enfermedad (pre-diagnóstico, diagnóstico, tratamiento, recidivas, cuidados paliativos…)
-Seguimiento post-tratamiento y supervivencia de la enfermedad.
-Atención psicológica y seguimientos a todo el núcleo familiar en caso de fallecimientos (duelos).
-Formación del voluntariado de la Fundación para la asistencia hospitalaria.

Desde 2018 colaboradora de la Unidad de Trasplante Hematopoyético en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín donde realizo:

-Valoración y seguimientos de pacientes que van a ser sometidos a Trasplantes de progenitores hematopoyéticos.
-Seguimiento a pacientes post-trasplante de progenitores hematopoyéticos.
-Psicoeducación con pacientes post-TPH de enfermedades crónicas con abordaje paliativo, derivadas de tratamientos aplicados o EICH (Enfermedad injerto contra huésped).
-Valoración y seguimientos de todos los miembros de la familia implicada, en especial a los cuidadores principales.

Desde el 2009 al 2020 combinado con la Fundación he trabajado en el Instituto de Psicología Emocional.

Desde Septiembre 2020 dirijo el Centro Sanitario de Psicología Lucía Dos-Reis.

Experiencia Docente:

Desde septiembre del 2021 colaboradora docente de la Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento de Psicología.
Asignaturas: Psicología del duelo y Psicooncología.

Asignaturas que imparte:

Psicología del duelo
Psicooncología

Mónica Miranda Jiménez


Experiencia Profesional:

11 años de experiencia profesional
Psicóloga General Sanitaria
Centro de Psicología Clínica y de la Salud CPCS S.L
(2011- actualidad)
Psicóloga General Sanitaria
Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Fernando Pessoa-Canarias. (2022)

Experiencia Docente:

Docente en Jornadas de Psicología Aplicada del Colegio de Psicólogos de las Palmas organizadas por la UNED. (2012-2015)
Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias Departamento de Psicología área Psicología Clínica. (2022)

Asignaturas que imparte:

Consulta psicológica

Sandra Bustos Muñoz


Experiencia Investigadora:

No aplica.

Experiencia Profesional:

7 años de experiencia profesional

  • Psicóloga General Sanitaria. Programa Caixa Proinfancia. (2015-2020)
  • Psicóloga General Sanitaria. Centro Neo Psicólogos S.C.P. (2019-2020)
  • Orientadora educativa. CPEIPS Saucillo. (2016-Actualidad)
  • Psicóloga General Sanitaria. Centro Psicocrea. (2020-Actualidad)

Experiencia Docente:

7 años de experiencia docente

  • Docencia no reglada. Academia NEO Ciudad Jardín. (2015-2016)
  • Docencia no reglada. Impulso 7 Servicios Comunitarios (2015-2016)
  • Docente. Grado en Psicología. Psicología del Desarrollo Infanto-Juvenil. (2021-Actualidad)

Asignaturas que imparte:

Psicología del desarrollo infanto-juvenil
Psicopatología infanto-juvenil

Nira Cedrés Fumero


Experiencia Investigadora:

9 años de experiencia investigadora

  • Línea de investigación en Neuropsicología: envejecimiento normal y patológico. Cambios cognitivos y neuroanatómicos asociados a la edad. Quejas cognitivas subjetivas. Deterioro cognitivo objetivo

https://www.researchgate.net/profile/Nira-Cedres

Experiencia Profesional:

9 años de experiencia profesional

  • Unidad de Neuropsicología Clínica de la Facultad de Psicología (2013-2017)
  • Psicóloga General Sanitaria (Neuropsicóloga). Talleres de estimulación cognitiva. Fundación Caja Canarias (2015-2017)

Experiencia Docente:

6 años de experiencia docente

  • Tutor asociado. Centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia con sede en Tenerife. Asignatura: psicofarmacología. Grado en Psicología (2016-2018)
  • Docente. Grado en Psicología. Asignaturas: Análisis de datos en psicología. Diseños de investigación en psicología. Análisis multivariante. Universidad Fernando Pessoa Canarias (abril 2022-actualidad)
  • Docente. Grado en Terapia Ocupacional. Asignaturas: Afecciones medico-quirúrgicas III. Universidad Fernando Pessoa Canarias (abril 2022-actualidad)
  • Docente. Grado en Fisioterapia. Asignaturas: Afecciones medico-quirúrgicas III. Universidad Fernando Pessoa Canarias (abril 2022-actualidad)
  • Docente. Máster en Psicología General Sanitaria. Asignaturas: Seminarios TFM. Universidad Fernando Pessoa Canarias (abril 2022-actualidad)

Asignaturas que imparte:

Análisis de datos en psicología
Diseños de la Investigación psicológica
Análisis multivariantes en psicología
Trabajo Fin de Máster
Afecciones médico-quirúrgicas III
Afecciones Médico Quirúrgica III