Doctorado:
Filología Inglesa
Doctorado:
Filología Inglesa
14 años de experiencia investigadora
Doctor en Filología Inglesa y Lingüística Cognitiva (2014) con Sobresaliente Cum Laude, Mención Europea y Premio Extraordinario de Doctorado en Artes y Humanidades (2017).
Líneas de investigación: Teorías Cognitivas aplicadas al Lenguaje y la Comunicación (Lingüística Cognitiva, Biopoética y Semántica Cognitiva), Didáctica del Inglés.
14 años de experiencia profesional
14 años de experiencia docente universitaria
Asignaturas que imparte:
Inglés
Inglés 1
Inglés 2
Inglés 3
Inglés aplicado a las ciencias de la salud
22 años de experiencia profesional
10 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Psicología de la nutrición
Psicología del Desarrollo
Psicología II
Doctorado:
Cambios cognitivos y neuroanatómicos asociados a la mediana edad: perfil neuropsicológico, temporalidad de los cambios y variables moduladoras. Fecha defensa: 12/06/2015. Sobresaliente Cum Laude
16 años de experiencia investigadora
Doctora en Investigación Biomédica y Clínica (Neuropsicología) por la Universidad de La Laguna (2015). Tesis doctoral: "Cambios Cognitivos y Neuroanatómicos asociados a la mediana edad: perfil neuropsicológico, temporalidad de los cambios y variables moduladoras". Calificación: sobresaliente Cum Laude.
Miembro del Grupo de investigación de Estudios Neuropsicológicos de las Islas Canarias (GENIC).
Línea de investigación en Neuropsicología: envejecimiento normal y patológico. Cambios cognitivos y neuroanatómicos asociados a la edad. Reserva cognitiva. Deterioro cognitivo subjetivo.
16 años de experiencia profesional
12 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Psicología fisiológica
Neuropsicología
Evaluación psicológica y neuropsicológica del adulto y del senescente
Afecciones médico-quirúrgicas III
Afecciones Médico Quirúrgica III
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Evaluación y diagnóstico en la adultez y vejez
Rehabilitación neuropsicológica
Otros títulos:
Psicología General Sanitaria
2 años de experiencia investigadora
No aplica
Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento de Psicología. (2023-actualidad)
Asignaturas que imparte:
Historia y epistemología de la psicología
16 años de experiencia profesional
10 de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Principios de Pedagogía y Didáctica
Educación nutricional: didácticas
Psicopedagogía terapéutica
Doctorado:
Doctora en Psicología de la Salud
13 años de experiencia investigadora.
Línea de investigación en Psicooncología, Cuidados Paliativos y Duelo: Procesos psicológicos relacionados con cambios en la salud, la dependencia funcional y la muerte.
Línea de investigación en Psicología Perinatal: Fertilidad, embarazo y psicopatología, aborto, pérdida perinatal, depresión posparto, vinculación y apego.
17 años de experiencia profesional.
Psicóloga General Sanitaria. Programa TECUM. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Servicios Sociales. (2004-2012)
Psicóloga General Sanitaria. Despacho profesional de Psicología. Ejercicio libre de la profesión. (2013-actualidad)
9 años de experiencia docente universitaria.
Profesora-tutora. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Psicología y Pedagogía. (2013-2018)
Profesora Asociada. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social. (2013-2018)
Profesora Adjunta. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento de Psicología. Área de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico. (2016-actualidad)
Asignaturas que imparte:
Evaluación psicológica y neuropsicológica del adulto y del senescente
Evaluación y diagnóstico en la adultez y vejez
Trabajo Fin de Máster
Psicología oncológica
Doctorado:
Doctor en Psicología por la Universidad de La Laguna
Otros títulos:
Máster Universitario en Intervención social y Comunitaria
7 años de experiencia investigadora
10 años de experiencia profesional
7 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Psicología de la motivación y la emoción
Psicología social
Psicología de los Grupos
Trabajo fin de grado
Doctorado:
Doctor Europeo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
11 años de experiencia investigadora
Líneas de Investigación biología molecular, bioquímica y genética.
8 años de experiencia profesional
14 años de experiencia docente Universitaria
Asignaturas que imparte:
Fisiología I
Fisiología
Fisiología celular y humana I
Fisiología celular y humana II
Toxicología alimentaria
Psicobiología y genética humana
Doctorado:
Doctor en Teoría de la literatura y literatura española
13 años de experiencia investigadora
ORCiD - 0000-0001-8972-5398
Líneas de investigación:
- Humanidades Digitales: epistolarios
- Literatura del siglo XIX: Pérez Galdós
- Ciencia, Medicina y Literatura
Grupos, contratos y proyectos
- iAtext - Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales - División de Edición de textos y Análisis Textual. (2014 - Actualidad)
- Investigador contratado ICP1 e investigador colaborador Galdós: epistolario digital. Ministerio de Economía y competitividad [FFI2016-75033-P] 2016-2020. (T.parcial)
- Técnico competitivo en proyecto PTA - Hipertexto de Pérez Galdós Ministerio de Ciencia e Innovación [PROID20100145] 2012 - 2014. (T.completo)
- Investigador contratado en proyecto ICP2 - Hipertexto de Pérez Galdós Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ACIISI [PROID20100145] 2011. (T. Completo)
- Cátedra Pérez Galdós - Casa-Museo Pérez Galdós y Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Literatura española del siglo XIX: Ciencia y Literatura. (2008 - 2015)
- Washington University in Saint Louis (EEUU) - Español L2, Literatura española siglo XIX. (2005 - 2007)
Estancias de investigación:
- Centro de literaturas y culturas lusófonas y europeas - Universidad de Lisboa, Portugal, 2021.
- Departamento de Ciencias Humanísticas - Universidad de Palermo, Italia, 2016.
- Departamento de lenguas Romances - Washington University in Saint Louis, EEUU, 2005- 2007.
7 años de experiencia profesional
12 años de experiencia docente
Universidad Fernando Pessoa Canarias
- Profesor Adjunto. Departamento de Ciencias de la Comunicación.
Área: Lengua y Literatura: Doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual: Lengua y literatura españolas, Expresión oral y escrita. (2016-Actualidad)
Área: Teoría de los lenguajes: Doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual: Semiótica. (2016-Actualidad)
- Profesor Adjunto. Departamento de Metodología (Ciencias básicas)
Área: de Métodos de Investigación: Grados en Enfermería, en Psicología y en Nutrición. Métodos y técnicas de investigación y comunicación. (2016-Actualidad)
Universidad de La Laguna
- Contratado laboral interino. Departamento de didácticas específicas.
Área: Didáctica de la literatura: Grado en Educación primaria y Grado en Educación infantil.
Área: Métodos: Máster del Profesorado en Educación Secundaria (Especialidad Lengua y literatura españolas): Currículum y complementos para la formación y la docencia, Innovación e Investigación educativas, Prácticas en centros. (2019-Actualidad)
Área: Literatura: Grado en lengua española y literaturas hispánicas: Nuevas narrativas hispanoamericanas. (2019)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Profesor asociado. Departamento de Didácticas Específicas.
Área: Didáctica de la lengua y la literatura: Grado en Educación primaria: Didáctica de la lectoescritura. (2018)
- Profesor asociado. Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe.
Área: Lengua española: Grado en Traducción e Interpretación: Lengua AI(Español), AII(Español), AIII(Español) y AIV(Español). Grado en lengua española y literaturas hispánicas: Español como lengua materna. (2010-2012)
Washington University in Saint Louis, EEUU.
- Teaching Assistant - Romance Languages & Literatures Dept.
Área: Español L2, Literatura y cultura españolas: Spanish 201, Spanish 301, Spanish 108. (2005-2007).
Asignaturas que imparte:
Métodos y técnicas de investigación y documentación
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y técnicas de investigación y comunicación
Lengua y literatura
Expresión oral y escrita
Métodos y técnicas de investigación en psicología
Trabajo de Fin de Grado Comunicación Audiovisual
Trabajo Fin de Grado Periodismo
20 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia profesional
8 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Antropología de la Salud
Antropología de la nutrición
Antropología de la salud
Antropología social
5 años de experiencia investigadora
26 años de experiencia profesional
5 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Modelos y técnicas de intervención y tratamiento psicológico
Psicopatología del adulto y del senescente
Modelos y técnicas de psicoterapia
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Evaluación e intervención en adicciones
8 años de experiencia investigadora
31 años de experiencia profesional
5 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Bioética y Deontología
Bioética y deontología
Ética y deontología profesional
Doctorado:
Doctora en Psicología
10 de experiencia investigadora
10 años de experiencia profesional
Psicóloga General Sanitaria, especialista en Neuropsicología Clínica (2013-actualidad).
4 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y técnicas de investigación y comunicación
Métodos y técnicas de investigación en psicología
Psicometría
Psicodiagnóstico
Trabajo fin de grado
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Doctorado:
Doctor en Psicología
43 años de experiencia investigadora
Catedrático de Universidad. Area de Psicobiología (Neuropsicología)
35 años de experiencia profesional
45 años de experiencia docente
Como profesor universitario, he intentado cubrir el ámbito investigador y clínico, docente y de gestión. Señalar también que he contribuido desde sus inicios al desarrollo de la Neuropsicología en España en el ámbito de la investigación y la docencia, así como al reconocimiento profesional de la actividad clínica.
He diseñado las asignaturas relativas a la Neuropsicología (contenidos, metodología y materiales docentes) en la Universidad de La Laguna y he sido profesor de todas ellas. Por lo que respecta a los estudios de post grado, dirigí desde su inicio el Programa de Neuropsicología, uno de los pocos programas específicos en Neuropsicología, y fui el coordinador departamental del programa de Investigación Biomédica y Clínica en el que se integró posteriormente. Esto me ha permitido participar en la formación avanzada en Neuropsicología y la dirección de trabajos de investigación de tercer ciclo. En esta misma línea, he participado en diferentes Master de otras Universidades y he sido profesor de programas de doctorado en las Universidades de Sevilla, Autónoma de Madrid, de Valencia, Autónoma de Barcelona y de Deusto. Junto a la profesora Carme Junqué (UB),publicamos el primer manual en castellano de Neuropsicología con un enfoque psicobiológico (Neuropsicología, 1994)que ha sido un texto de referencia para la formación de neuropsiocólogos en diferentes universidades. Fuimos también los coordinadores y coautores de un nuevo texto Manual de Neuropsicología (2009) que supuso una actualización y ampliación del anterior.También soy autor de diferentes capítulos de otros manuales del campo de la Neuropsicología.
Asignaturas que imparte:
Afecciones médico-quirúrgicas III
Afecciones Médico Quirúrgica III
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Evaluación y diagnóstico en la adultez y vejez
Rehabilitación neuropsicológica
Entrenamiento en habilidades básicas del psicólogo general
Doctorado:
Doctorando en Ciencias de la Salud
6 años de experiencia investigadora
Línea de investigación: identidad de Lugar y Experiencias Traumáticas.
de Jesús, P.; Olivos-Jara, P.;Navarro, O. (2022). Place Identity and Traumatic Experiences in the Context of Wildfires. Sustainability 2022, 14, 11332.https://doi.org/10.3390/su141811332
Pellicer, I., de Jesús, P., & Ramírez Vega, C. (2021). La psicología ambiental en la investigación e intervención urbana. REVISTARQUIS, 10(2), 1-4.(editor invitado)
De Jesús, P., Olivos-Jara, P. & Navarro, O. (abril, 2022) XVI Congreso de Psicología Ambiental, Psicamb. Faro, Portugal.
De Jesús, P. (febrero, 2022) “Odonto-talent”: mejorar la competencia oral del alumnado a través de la gamificación. 5º Congreso Mundial de Educación EDUCA. Santiago de Compostela.
De Jesús, P. (febrero, 2022) “El comité de expertos”: traspasando la barrera del aula a través de la divulgación científica. 5º Congreso Mundial de Educación EDUCA. Santiago de Compostela.
De Jesús, P., Olivos-Jara, P., Navarro, O. & Fleury-Bahi, G. (junio, 2021). Identity and attachment to the place in a natural catastrophe situation : a systematic review. 7 ème Colloque ARPEnv Défis environnementaux d’aujourd’hui et de demain. Nantes, Francia.
De Jesús, P., Olivos, P., Santos, A. & Galán, A.(julio, 2019). Violencia Política e Identidad de Lugar: contenidos de experiencias intergeneracionales. XV Congreso de Psicología Ambiental, Psicamb. Tenerife, Canarias.
Valido, Z. & De Jesús, P. (julio, 2019) El huerto escolar y experiencia en la idea de naturaleza y las creencias ambientales. XV Congreso de Psicología Ambiental, Psicamb. Tenerife, Canarias.
De Jesús, P., Olivos, P., Santos, A. & Galán, A.(octubre, 2019) La piedra en el estanque: experiencia intergeneracional de la violencia política en la identidd de lugar. III Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología
16 años de experiencia profesional
Director y creador Escuela Patinaje profesional "Peter Patina"
2 años (2016-2017) de consultor de Recursos Humanos en una de las consultoras de selección más grandes de España: bewanted, enfocada al empleo joven de titulados universitarios. Ahí trabajé para empresas como JTI, Pernod Ricard, Ing Direct o Heineken entre otras.
1,5 años de responsable de formación y selección de personal en el Centro de Estudios Akacenter (2017-2018)
5 años de experiencia docente
Docente de cursos de formación para empresas orientados a competencias transversales.
Docente de Inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad de genero para el Servicio Canario de Empleo.
Actualmente, docente desde hace 4 años en la Universidad Fernando Pessoa Canarias, impartiendo asignaturas a los grados de Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Doble Grado en Comunicación y Periodismo y Odontología.
También imparto cursos para docentes: "Gamificación aplicada a la docencia universitaria" y he impartido formación para el Cabildo de Gran Canaria sobre gamificación, mi especialidad docente.
Innovación docente: llevo a cabo el proyecto "Passion-talent", que busca mejorar las competencias orales del alumnado a través de la gamificación y permite realizar investigación dentro del aula.
Finalista Mejor docente de España, categoría Universidad Premio Educa Abanca
Asignaturas que imparte:
Psicología del trabajo y las organizaciones
Psicología de la salud
Psicología general
Psicología
Psicología I
Doctorado:
Doctorando Universidad de Santiago de Compostela. Ciencias sociales y juridicas Programa de doctorado de procesos psicológicos y comportamiento social.
6 años de experiencia investigadora
- Miembro ordinario de la División de Psicología de la Intervención Social (PISoc) del Consejo General de la Psicología
- Doctorando Universidad de Santiago de Compostela, programa de doctorado: Procesos psicológicos y comportamiento social.
- Master oficial de investigación en Psicología (UNED. Línea de investigación: Procesos psicosociales y salud. Redes sociales en los jóvenes y su relación con factores psicosociales (2020)
- Especialista universitario en prevención de la violencia de género (Universidad Europea Miguel de Cervantes)
- Barreiro, J.M. (2019)Intervención para agresores de violencia de género en medidas alternativas. I Congreso Internacional de Educación e intervención: Psicoeducativa, Familiar y Social. Las Palmas de Gran Canaria (2019)
- Barreiro, J.M. (2018) Una visión de la intervención sobre las actitudes sexistas como factor de riesgo en la violencia de género. Vol. 11 - ISSN 2013-2352, pp. 55 - 63. INTERVENCIÓN PSICOSOCIOEDUCATIVA EN LA DESADAPTACIÓN SOCIAL (IPSE-ds) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6977380
8 años de experiencia profesional
7 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Habilidades Sociales y Relaciones Humanas
El consumidor, comportamientos y actitudes
OPTATIVA 2
Psicología del conflicto, negociación y mediación
Psicología diferencial y de la personalidad
Psicología del Pensamiento y del Lenguaje
Intervención psicosocial
Habilidades sociales y relaciones sociales en profesionales de la salud
Doctorado:
Doctora en Psicología de la Educación. Universidad de Barcelona
5 años de experiencia investigadora
17 años de experiencia profesional
Profesora de filosofía y formación valórica en centros educativos de primaria y secundaria, Chile (2004-2011)
Orientadora educacional y vocacional en centros educativos de primaria y secundaria, Chile (2004-2011).
Estudiante de máster y doctorado en Psicología de la Educación a tiempo completo, Universidad de Barcelona (2011-2015).
Docente universitaria, Facultad de Educación, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y Departamento de Psicología, Universidad Fernando Pessoa (UFP)(2019-actualidad).
Monitora extraescolar, Colegio Oficial Alemán, Gran Canaria (2019-actualidad).
2 años de experiencia docente
Docente. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Facultad de Educación. Área educación especial, legislación educativa y psicología educativa (2019-actualidad).
Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias, Departamento de Psicología de la (UFPC). Área psicología educativa e Intervención Psicoeducativa (2020-actualidad).
Asignaturas que imparte:
Psicología de la orientación escolar y profesional
Psicología de la educación
Intervención psicoeducativa
Doctorado:
Doctorando
10 años de experiencia investigadora
10 años de experiencia laboral
3 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Psicología aplicada a la enfermería
Psicología del desarrollo del adulto y senescente
Evaluación psicológica y neuropsicológica de niños y jovenes
Doctorado:
Doctora en Psicología
Líneas de Investigación: liderazgo, motivación y emoción.
24 de experiencia profesional
27 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Intervención psicológica en grupos
Doctorado:
Doctor en Psicología
5 años de experiencia investigadora
37 años de experiencia profesional
20 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Intervención psicológica en grupos
Doctorado:
Doctor en Psicología
6 años de experiencia investigadora
6 años de experiencia profesional
3 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Psicología de la memoria
Psicología del aprendizaje
Análisis multivariantes en psicología
Psicofisiología
Psicofarmacología
Habilitada como Psicóloga General Sanitaria.
Acreditada como experta en psicooncología y cuidados paliativos por la CNAP.
Inscrita en el Registro de Mediadores Familiares de la Comunidad Autónoma de Canarias por la consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad.
Mi experiencia profesional comienza en 2009 y continúa en la actualidad como psicóloga en la Fundación Canaria Alejandro Da Silva contra la leucemia. Las funciones principales son:
-Intervención psicológica a pacientes y/o familiares con diagnóstico oncohematológica durante todo el proceso de enfermedad (pre-diagnóstico, diagnóstico, tratamiento, recidivas, cuidados paliativos…)
-Seguimiento post-tratamiento y supervivencia de la enfermedad.
-Atención psicológica y seguimientos a todo el núcleo familiar en caso de fallecimientos (duelos).
-Formación del voluntariado de la Fundación para la asistencia hospitalaria.
Desde 2018 colaboradora de la Unidad de Trasplante Hematopoyético en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín donde realizo:
-Valoración y seguimientos de pacientes que van a ser sometidos a Trasplantes de progenitores hematopoyéticos.
-Seguimiento a pacientes post-trasplante de progenitores hematopoyéticos.
-Psicoeducación con pacientes post-TPH de enfermedades crónicas con abordaje paliativo, derivadas de tratamientos aplicados o EICH (Enfermedad injerto contra huésped).
-Valoración y seguimientos de todos los miembros de la familia implicada, en especial a los cuidadores principales.
Desde el 2009 al 2020 combinado con la Fundación he trabajado en el Instituto de Psicología Emocional.
Desde Septiembre 2020 dirijo el Centro Sanitario de Psicología Lucía Dos-Reis.
Desde septiembre del 2021 colaboradora docente de la Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento de Psicología.
Asignaturas: Psicología del duelo y Psicooncología.
Asignaturas que imparte:
Psicooncología
Psicología del duelo
11 años de experiencia profesional
Psicóloga General Sanitaria
Centro de Psicología Clínica y de la Salud CPCS S.L
(2011- actualidad)
Psicóloga General Sanitaria
Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Fernando Pessoa-Canarias. (2022)
Docente en Jornadas de Psicología Aplicada del Colegio de Psicólogos de las Palmas organizadas por la UNED. (2012-2015)
Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias Departamento de Psicología área Psicología Clínica. (2022)
Asignaturas que imparte:
Consulta psicológica
No aplica.
7 años de experiencia profesional
7 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Psicología del desarrollo infanto-juvenil
Psicopatología infanto-juvenil
Doctorado:
Doctora en Psicología
9 años de experiencia investigadora
https://www.researchgate.net/profile/Nira-Cedres
9 años de experiencia profesional
6 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Análisis de datos en psicología
Diseños de la Investigación psicológica
Análisis multivariantes en psicología
Afecciones médico-quirúrgicas III
Afecciones Médico Quirúrgica III
Trabajo Fin de Máster
Otros títulos:
Licenciado en Ciencias de la Información, Graduado en Psicología, Máster en Psicología General Sanitaria, C.A.P (equivalente al Máster de Profesorado)
3 años de experiencia investigadora
Línea de investigación en protocolos transdiagnósticos y terapias de tercera generación.
20 años de experiencia profesional
Desde 2004 he desempeñado diferentes puestos relacionados con la comunicación, la gestión y la psicología.
Profesor en la UFPC desde septiembre de 2023.
Anteriormente he tenido experiencias informales relacionadas con la docencia y la tutorización de trabajos académicos, entre ellas la realización de voluntariado orientado a la ayuda al estudio con jóvenes en riesgo de exclusión social.
Asignaturas que imparte:
Psicología
Teoría de la comunicación
Estructura de la comunicación de masas
Percepción y atención
Doctorado:
Dr. en Ciencias Clínicas por la ULPGC
Otros títulos:
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (VÍA PIR)- Máster en Terapias Contextuales por ITACA/UDIMA - Especialista Universitario en Terapias de Tercera Generación por la UAL- Especialista Universitario en el ejercicio de la psicología legal y forense por la UNED- Experto Universitario en Políticas de Igualdad por la UAX- Máster en Direc. y Gestión de RRHH por la Escuela de Empresas de Madrid- DEA por la ULPGC- CAP por la UAX
Doctor en Ciencias Cínicas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias en 2013. Tesis Doctoral " Evaluación de los ingresos y re-ingresos psiquiátricos agudos en los Hospitales Públicos de Canarias en el período 2000-2010".
Investigador y coordinador del grupo de investigación emergente de la línea de investigación del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín : "Efectos Neurocognitivos de la Ozonoterapia INPSI-O3".
Investigador en el grupo de investigación consolidado del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrin "Ozonoterapia, estrés oxidativo y patología vascular".
Investigador y coordinador del programa propio de familia de Gran Canaria con familiares de primer grado de diagnóstico de TLP. PRO-FAM-GC.
Proyectos de investigación por citar alguno:
ENF22/10. Estudio ambispectivo, observacional, de la calidad de vida y nivel de ansiedad/depresión en los pacientes remitidos a la Unidad del Dolor Crónico para tratamiento con ozono hasta Junio-2024.(FIISC).
Efectividad y coste-efectividad del Ozono en el manejo de pacientes con dolor por neuropatía periférica inducida por quimioterapia: Ensayo clínico aleatorizado, triple ciego. EudraCT: 2019-000821-37. Fundación Española del Dolor.
Dolor por neuropatía periférica inducido por quimioterapia: valor diagnóstico y predictivo de la imagen hiper-espectral en pacientes del ensayo clínico “O3NPIQ”. Fundación DISA. 2019-2021
*Autor y coautor de diveros artículos indexados relacionados con la salud mental, entre ellos:
_"Effects of ozone therapy on anxiety and depression in patients with refractory symptoms of severe diseases: a pilot study” _PMID: 37599784
“Effects of ozone therapy on Health Related Quality of Life and toxicity induced by radiotherapy and chemotherapy, in sympto-matic cancer survivors” PMID: 36674232
_"Modulation by ozone therapy of Oxidative Stress in chemotherapy-induced Peripheral Neuropathy. The Background for a Randomized Clinical Trial”. PMID: 33802143
En la actualidad trabajo como Facultativo Especialista de Área como Psicólogo Especialista en Psicología Clínica en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Co-creador del Modelo de Intervención Psicológica para la psicosis ART: Terapia de Aceptación y Recuperación por Niveles en Psicosis.
En el ámbito clínico ha estado adscrito a distintos servicios como la USM de Ciudad Alta y actualmente a la Unidad Intensiva Ambulatoria de Trastornos de la Personalidad. La Formación especializada en psicología clínica (PIR) la realizó en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, con estancia en investigación en la universidad autonóma de Barcelona. Obteniendo por todo el ciclo de los cuatros de formación la calificación de "Excelencia a todo su periodo formativo"
Coordinador y autor del libro "Psychological Interventions for Psychosis: Towards a Paradigm Shift" ISBN 3031270029. Editorial Spriger, 2023
Coordinador y autor del libro "Modelos del Cambio: Casos Clínicos en Psicosis". ISBN 9788436846720. Editorial Pirámide, 2022.
Coordinador y autor del libro: "Terapia de aceptación y compromiso en Psicosis: Aceptación y Recuperación por Niveles (ART)" ISBN 9788436844832. Editorial Pirámide, 2021
Ha escrito distintos capítulos de libro para obras relacionadas con la docencia y la investigación en el ámbito clínico.
Actualmente está coordinando un libro sobre Tratamiento Psicológicos para los Trastornos de la Personalidad que será publicado con la editorial Pirámide.
Director Académico, Docente y Director de Trabajos de Fin de Especialista (TFE) del Especialista Universitario en Nuevas Intervenciones en Psicosis (2023-2024). Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) e Ítaca Formación.
Director Académico, Docente y Director de Trabajos de Fin de Especialista (TFE) del Especialista Universitario en Nuevas Intervenciones en Psicosis (2022-2023). Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) e Ítaca Formación.
Director Académico, Docente y director de Trabajos de Fin de Experto (TFE) del Experto Universitario en Intervención Contextual en Psicosis (2021-2022). Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) e Ítaca Formación.
Director de Trabajos de Fin de Título, en el Máster Universitario General Sanitario(2019-2020). Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Director de Trabajos de Fin de Título, en el Máster Universitario de Prevención en Drogodependencia y otras conductas adictivas (2019-2020). Universidad Internacional de Valencia (VIU)
Ha sido docente, y miembro de tribunal en distintas universidades de ámbito público y privado.
Así mismo ha participado en distintos centros de formación privada en dando formación en áreas referentes a la psicología clínica. Ha realizado como docente varios seminarios sobre terapias contextuales, principalmente de la terapia de Aceptación y Compromiso aplicada en psicosis en ámbitos hospitalarios públicos y privados.
Ha dado ponencias, charlas y docencia sobre la terapia de Aceptación y Recuperación por Niveles en Psicosis en distintos congresos nacionales e internacionales y jornadas.
Forma parte del equipo docente de la formación especializada PIR, MIR, EIR
Asignaturas que imparte:
Evaluación psicológica y neuropsicológica del adulto y del senescente