Doctorado:
Cáncer: Biología y Clínica
Doctorado:
Cáncer: Biología y Clínica
20 años de experiencia investigadora
13 años experiencia profesional
15 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Bioquímica
Bioquímica II
Análisis de los alimentos
Bioquímica y Biología Molecular I
Bioquímica y Biología Molecular II
Doctorado:
Filología Inglesa
14 años de experiencia investigadora
Doctor en Filología Inglesa y Lingüística Cognitiva (2014) con Sobresaliente Cum Laude, Mención Europea y Premio Extraordinario de Doctorado en Artes y Humanidades (2017).
Líneas de investigación: Teorías Cognitivas aplicadas al Lenguaje y la Comunicación (Lingüística Cognitiva, Biopoética y Semántica Cognitiva), Didáctica del Inglés.
14 años de experiencia profesional
14 años de experiencia docente universitaria
Asignaturas que imparte:
Inglés
Inglés 1
Inglés 2
Inglés 3
Inglés aplicado a las ciencias de la salud
Doctorado:
Doctora en Ciencias de la Salud. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
16 años de experiencia investigadora
Línea de investigación en Salud Pública y Nutrición Comunitaria: educación nutricional, toxicología alimentaria.
23 años de experiencia profesional
13 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Farmacología y Terapéutica General
Nutrición y Dietética
Dietética I
Nutrición I
Métodos y técnicas de investigación y comunicación
Nutrición y farmacología
Trabajo Fin de Grado
22 años de experiencia profesional
10 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Psicología de la nutrición
Doctorado:
Cambios cognitivos y neuroanatómicos asociados a la mediana edad: perfil neuropsicológico, temporalidad de los cambios y variables moduladoras. Fecha defensa: 12/06/2015. Sobresaliente Cum Laude
16 años de experiencia investigadora
Doctora en Investigación Biomédica y Clínica (Neuropsicología) por la Universidad de La Laguna (2015). Tesis doctoral: "Cambios Cognitivos y Neuroanatómicos asociados a la mediana edad: perfil neuropsicológico, temporalidad de los cambios y variables moduladoras". Calificación: sobresaliente Cum Laude.
Miembro del Grupo de investigación de Estudios Neuropsicológicos de las Islas Canarias (GENIC).
Línea de investigación en Neuropsicología: envejecimiento normal y patológico. Cambios cognitivos y neuroanatómicos asociados a la edad. Reserva cognitiva. Deterioro cognitivo subjetivo.
16 años de experiencia profesional
12 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Psicología fisiológica
Neuropsicología
Evaluación psicológica y neuropsicológica del adulto y del senescente
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Evaluación y diagnóstico en la adultez y vejez
Rehabilitación neuropsicológica
Afecciones médico-quirúrgicas III
Afecciones Médico Quirúrgica III
16 años de experiencia profesional
10 de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Principios de Pedagogía y Didáctica
Psicopedagogía terapéutica
Educación nutricional: didácticas
Doctorado:
Doctor Europeo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
11 años de experiencia investigadora
Líneas de Investigación biología molecular, bioquímica y genética.
8 años de experiencia profesional
14 años de experiencia docente Universitaria
Asignaturas que imparte:
Fisiología
Psicobiología y genética humana
Fisiología celular y humana I
Fisiología celular y humana II
Toxicología alimentaria
Fisiología I
Doctorado:
Doctor en Teoría de la literatura y literatura española
13 años de experiencia investigadora
ORCiD - 0000-0001-8972-5398
Líneas de investigación:
- Humanidades Digitales: epistolarios
- Literatura del siglo XIX: Pérez Galdós
- Ciencia, Medicina y Literatura
Grupos, contratos y proyectos
- iAtext - Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales - División de Edición de textos y Análisis Textual. (2014 - Actualidad)
- Investigador contratado ICP1 e investigador colaborador Galdós: epistolario digital. Ministerio de Economía y competitividad [FFI2016-75033-P] 2016-2020. (T.parcial)
- Técnico competitivo en proyecto PTA - Hipertexto de Pérez Galdós Ministerio de Ciencia e Innovación [PROID20100145] 2012 - 2014. (T.completo)
- Investigador contratado en proyecto ICP2 - Hipertexto de Pérez Galdós Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ACIISI [PROID20100145] 2011. (T. Completo)
- Cátedra Pérez Galdós - Casa-Museo Pérez Galdós y Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Literatura española del siglo XIX: Ciencia y Literatura. (2008 - 2015)
- Washington University in Saint Louis (EEUU) - Español L2, Literatura española siglo XIX. (2005 - 2007)
Estancias de investigación:
- Centro de literaturas y culturas lusófonas y europeas - Universidad de Lisboa, Portugal, 2021.
- Departamento de Ciencias Humanísticas - Universidad de Palermo, Italia, 2016.
- Departamento de lenguas Romances - Washington University in Saint Louis, EEUU, 2005- 2007.
7 años de experiencia profesional
12 años de experiencia docente
Universidad Fernando Pessoa Canarias
- Profesor Adjunto. Departamento de Ciencias de la Comunicación.
Área: Lengua y Literatura: Doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual: Lengua y literatura españolas, Expresión oral y escrita. (2016-Actualidad)
Área: Teoría de los lenguajes: Doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual: Semiótica. (2016-Actualidad)
- Profesor Adjunto. Departamento de Metodología (Ciencias básicas)
Área: de Métodos de Investigación: Grados en Enfermería, en Psicología y en Nutrición. Métodos y técnicas de investigación y comunicación. (2016-Actualidad)
Universidad de La Laguna
- Contratado laboral interino. Departamento de didácticas específicas.
Área: Didáctica de la literatura: Grado en Educación primaria y Grado en Educación infantil.
Área: Métodos: Máster del Profesorado en Educación Secundaria (Especialidad Lengua y literatura españolas): Currículum y complementos para la formación y la docencia, Innovación e Investigación educativas, Prácticas en centros. (2019-Actualidad)
Área: Literatura: Grado en lengua española y literaturas hispánicas: Nuevas narrativas hispanoamericanas. (2019)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Profesor asociado. Departamento de Didácticas Específicas.
Área: Didáctica de la lengua y la literatura: Grado en Educación primaria: Didáctica de la lectoescritura. (2018)
- Profesor asociado. Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe.
Área: Lengua española: Grado en Traducción e Interpretación: Lengua AI(Español), AII(Español), AIII(Español) y AIV(Español). Grado en lengua española y literaturas hispánicas: Español como lengua materna. (2010-2012)
Washington University in Saint Louis, EEUU.
- Teaching Assistant - Romance Languages & Literatures Dept.
Área: Español L2, Literatura y cultura españolas: Spanish 201, Spanish 301, Spanish 108. (2005-2007).
Asignaturas que imparte:
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y técnicas de investigación en psicología
Lengua y literatura
Expresión oral y escrita
Métodos y técnicas de investigación y comunicación
Trabajo de Fin de Grado Comunicación Audiovisual
Trabajo Fin de Grado Periodismo
Métodos y técnicas de investigación y documentación
20 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia profesional
8 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Antropología de la Salud
Antropología de la salud
Antropología de la nutrición
Antropología social
Doctorado:
Doctor por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Programa: Salud Pública (Epidemiología, Planificación y Nutrición). Departamento de Ciencias Clínicas, ULPGC.
11 años de experiencia investigadora
Línea de Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Nutrición clínica. Hidratación. Proyecto Europeo EURRECA. Estudio PREDIMED. Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación CIEAH.
21 años de experiencia profesional
8 años de experiencia docente
Docente. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Ciencias Clínicas. Área de Medicina Preventiva y Salud Pública Grado en Medicina (2006-2007 y 2016-17).
Docente. Universidad Europea – Canarias. Master en Salud Pública (2015).
Profesor Asociado. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Departamento de Nutrición. Área de Nutrición y Dietética. Titulación: Grado en Nutrición Humana y Dietética (2016-Actualidad).
Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias. Experto Universitario en Nutrición y Gestión de Riesgos Alimentarios: Nutrición; Dietética (2018-2019).
Profesor Asociado. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN: DES, Ciencias de la Salud, Cd. Del Carmen, Campeche, México. Licenciatura en Nutrición: Asignatura: Dietoterapia en condiciones patológicas I y II.
Asignaturas que imparte:
Dietética II
Nutrición II
Alimentación y nutrición en el ciclo vital
Dietoterapia
Nutrición aplicada a la pediatría
Nutrición aplicada a las enfermedades endocrino-metabólicas
21 años de experiencia profesional
9 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Economía
Empresa
Gestión económica y de la calidad
1 año de experiencia profesional
1 año experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Bromatología
Prácticas externas
Nutrición en la actividad física y en el deporte
Tecnología de los alimentos
Higiene y seguridad alimentaria
Gestión de riesgos alimentarios
Nutrición en fisioterapia
16 años de experiencia profesional
2 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Nutrición aplicada a la geriatría
8 años de experiencia investigadora
31 años de experiencia profesional
5 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Bioética y Deontología
Ética y deontología profesional
Bioética y deontología
Doctorado:
25 años de experiencia investigadora
Linea de Investigación: Disfunción Hepática:
Disfunción hepática en el paciente crítico.Medicina Intensiva.1997; 21(2):66-73.
Alteración de los parámetros de función hepática en el paciente crítico.Medicina Intensiva. 1997; 21 (9):367-77.
Morbimortalidad asociada a la disfunción hepática del paciente crítico.
Medicina Intensiva. 1998; 22(1):232-39.
La prueba de la formación del monoetil-glicinexilidido (MEGX-test) en la valoración de la disfunción hepática del paciente crítico. Medicina Intensiva. 1998;22(8):265-72.
Linea de Investigación : Traumatismo Cranoe-encefálico Pediátrico:
Traumatismo craneoencefálico pediátrico grave. Factores predictivos de mortalidad. Medicina Intensiva 2003;27:155-61.
Traumatismo Craneoencefálico pediátrico grave (I): Epidemiología, clínica y evolución. Medicina Intensiva 2011;35 (6):331-336.
Traumatismo Craneoencefálico pediátrico grave (II): Factores relacionados con la morbilidad y mortalidad. Medicina Intensiva 2011;35 (6):337-343.
Línea de investigación: Canalización vascular Ecoguiada
Design and application of model for training ultrasound guided vascular cannulation in pediatrics patients.Medicina Intensiva 2016;40 (6):364-70
Vascular ultrasound in pediatrics: estimation of depth and diameter of jugular and femoral vessels.Journal of Ultrasound. 20, pp. 285-89. 2017.
Vascular ultrasound in pediatrics: utility and application of location and measurement of jugular and femoral vessels.Journal of Medical Ultrasonics. 45- 3, pp. 469-77. 2018.
Ultrasound-guided vascular cannulation. Experience in critically-ill pediatric patients. Arch Argent Pediatr. 116-3, pp. 204-9. 2018.
Evaluation of Training in Pediatric Ultrasound-guided Vascular Cannulation Using a Model. Journal of Medical Ultrasound.2020.12;29(3): 171-175
Ultrasound-guided pediatric vascular cannulation by inexperienced operators: outcomes in a training model. J Ultrasound. 2022;25(2):199-205
30 años de experiencia profesional
Facultativo Especialista de Área de Medicina Intensiva en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de las Palmas de Gran Canaria(1997-Actualidad)
Jefe de Sección Medicina Intensiva Pediátrica Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de las Palmas de Gran Canaria (2021-Actualidad)
25 años de experiencia Docente
Asignaturas que imparte:
Fisiopatología
Fisiopatología
Introducción a la profesión Médica
Doctorado:
Doctora en Psicología
10 de experiencia investigadora
10 años de experiencia profesional
Psicóloga General Sanitaria, especialista en Neuropsicología Clínica (2013-actualidad).
4 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y técnicas de investigación en psicología
Psicometría
Psicodiagnóstico
Trabajo fin de grado
Métodos y técnicas de investigación y comunicación
Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Sanitaria
Doctorado:
Doctora en Salud Pública
20 años de experiencia en investigación
20 años de experiencia profesional
5 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Bioestadística y Epidemiología
Nutrición y Dietética
Métodos estadísticos
Bromatología
Dietética I
Nutrición I
Nutrición y farmacología
Bioestadística
Doctorado:
Doctorado en Economía Internacional e Industrial
11 años de experiencia investigadora
Líneas de investigación: economía ambiental y economía aplicada.
3 artículos en Journal Citation Rate (JCR)
10 años de experiencia profesional
Dedicación profesional total a docencia.
10 años de experiencia docente
Docencia en varios departamentos, con múltiples asignaturas en cada uno de ellos.
Asignaturas que imparte:
Bioestadística y Epidemiología
Métodos estadísticos
Estadística
Bioestadística
Estadística aplicada a las Ciencias de la Salud
Trabajo Fin de Máster
25 años experiencia investigadora
31 años de experiencia profesional
12 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Bioestadística y Epidemiología
Salud Pública
Doctorado:
Ciencias Clínicas
12 años de experiencia investigadora
12 años de experiencia profesional
7 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Bioquímica
Fisiología
Biología General
Bioquímica I
Biología I
Biología II
Biología III
Microbiología y parasitología alimentarias
5 años de experiencia investigadora
14 años de experiencia profesional
5 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Anatomía
Anatomía e Histología Humana
Anatomía II
Valoración en Fisioterapia I
Valoración en Fisioterapia II
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia I
Fisioterapia en Especialidades Clínicas IV
Estrategias de intervención en situaciones de dolor crónico
Métodos específicos de intervención en Fisioterapia I
Prácticum I Fisioterapia
Valoración en fisioterapia II
Estrategias de intervención en las situaciones de dolor crónico
4 años de experiencia profesional
4 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Biología General
Innovación y desarrollo de nuevos productos alimentarios
5 años de experiencia investigadora
10 años de experiencia profesional
4 de experiencia docente
Ponente en Congreso SEMERGEN Canarias (2017)
Docente. Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFP-C). Grado de Nutrición y Dietética Humana. (feb 2021-actualidad)
Asignaturas que imparte:
Fundamentos de la nutrición
Tecnología culinaria
Nutrición comunitaria
Bioética y deontología
Prácticas externas
Trabajo Fin de Grado
Nutrición y cáncer
Inmunonutrición y alergias alimentarias
Técnicas de entrevista y consejo nutricional
1 año de experiencia investigadora
16 años de experiencia profesional
1 año de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Derecho
Derecho de la información
Derecho y Bioética en TO
Legislación y Administración
Legislación y administración
Tercer ciclo por la Universidad Complutense de Madrid (25 septiembre de 2001). En el programa del curso de Doctorado sobre HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA.
Acreditativo de suficiencia Investigadora con la calificación de Sobresaliente.
Tesina: La justicia Suprema en España (1808-1870)
22 años de experiencia profesional
Asignaturas que imparte:
Normalización y legislación alimentaria en la UE
2 años de experiencia investigadora
Autora y colaboradora de comunicaciones y documentos científicos relacionados con salud mental.
Actualmente estudiante de doctorado en la línea de investigación de la Perspectiva de la Psicología ante la Investigación Traslacional en Inmunidad y Cáncer de la UFPC.
2 años de experiencia profesional
2 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Anatomía
Fisiología Celular y Humana
Afecciones médico-quirúrgicas I
Fisiología I
Anatomía patológica
Fisiología celular y humana I
Fisiología celular y humana II
Fisiología Humana
Afecciones Médico Quirúrgicas I
Fisiología
1 año de experiencia investigadora
9 años de experiencia profesional
4 años de experiencia docente
Asignaturas que imparte:
Nutrición aplicada a los cuidados intensivos
Otros títulos:
Graduada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra
Mi compromiso con la investigación y la generación de conocimiento ha sido respaldado por mi participación en congresos y mi contribución a publicaciones que abordan temas relevantes para el desarrollo social y comunitario. Estas experiencias me han permitido mantenerme actualizada y colaborar con profesionales de diversas áreas para abordar los desafíos que enfrentan las comunidades más vulnerables.
"Proyecto de formación en Guatemala. Desarrollo Integral en la primera infancia."
En este proyecto, participé activamente en la implementación de actividades de formación en Guatemala, enfocadas en el desarrollo integral de la primera infancia. Mi labor consistió en impartir capacitación a voluntarios en salud y contribuir al diseño y desarrollo de programas educativos para madres y mujeres en la edad fértil, todo esto basado en una anterior revisión bibliográfica.
Este proyecto resultó en la publicación de tres libros:
- "Desarrollo integral en la primera infancia. Guía para madres." ISBN: 978-84-8081-687-8. DL: NA 1629-2020
- "Guía docente para voluntarias en salud: desarrollo integral en la primera infancia." ISBN: 978-84-8081-716-5 DL: NA-196-2022
- "Guía docente para capacitadores - desarrollo integral en la primera infancia." ISBN: 978-84-8081-717-2 DL:NA-195-2022
Participación en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional.
En este importante congreso, presenté y compartí los resultados y avances de mi trabajo de investigación sobre el desarrollo integral en la primera infancia en Guatemala.
Como docente, he tenido la oportunidad de compartir mis conocimientos y habilidades con otros, contribuyendo al desarrollo académico y personal de mis alumnos. He sido profesora en prácticas en un Kindergarten en Stuttgart, Alemania, brindando apoyo y guía a los más pequeños en su proceso educativo.
Además, he participado en la coordinación de la asignatura de International Health Topics en la Universidad de Navarra, donde fui responsable de la parte práctica de la materia, asegurando una experiencia de aprendizaje significativa y relevante para los estudiantes de Medicina y Cirugía.
Esta experiencia me llevó a participar en los Congresos "Global Challenges and Young Scientists Collaboration (GCYS)". He sido parte activa del GCYS, participando como embajadora y co-presidente del área "Relaciones Nacionales". Durante estos eventos, he tenido la oportunidad de interactuar con jóvenes científicos de diversas disciplinas y países, compartiendo conocimientos y discutiendo sobre la importancia del voluntariado y la cooperación internacional en el abordaje de desafíos globales.
Mi experiencia como docente se ha enriquecido con mi participación en el desarrollo de planes de clases y materiales educativos para el proyecto de formación en Guatemala sobre el desarrollo integral en la primera infancia. Esta experiencia me ha permitido utilizar mi formación médica y habilidades de comunicación para impartir conocimientos vitales a voluntarios en salud y capacitadores.
Asignaturas que imparte:
Nutrición y cáncer
Patología Quirúrgica
Radiología en Fisioterapia
Enfermería Oncológica
Doctorado:
Doctorando en el Programa de Ciencias de la Enfermería en la Universitat Jaume I
Otros títulos:
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (ULPGC). Diplomado en Salud Pública (ISCiii). Experto Universitario en Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ULPGC). Experto Universitario en Instructor en Simulación Clínica (UB)
Publicaciones en revistas científicas:
Actualmente Enfermero en el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (Desde aproximadamente 07/2020 hasta la fecha de hoy).
Anteriormente: Enfermero en el Servicio de Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos como en la de Adultos (Desde aproximadamente el 16/07/2018 al 03/05/2020.
Asignaturas que imparte:
Fisiopatología
Fisiopatología