Biomecánica y cinesiología I



Curso 2024-25 - Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - Biomecánica y cinesiología I - Grupo A - Formación Básica - Créditos: 6,0




Es recomendable:


  • Tener un completo dominio de la lengua española, oral, y escrita. En forma expositiva y expresiva, en forma improvisada y programada.
  • Mostrar Interés en la adquisición de aptitudes, habilidades y competencias propias de la disciplina de la Biomecánica y Cinesiología.
  • Tener conocimiento de la informática en el ámbito de usuario: de procesador de textos e Internet.



RA0.1- Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social. TIPO: Competencias. 

RA0.2- Leer y comprender textos en lengua inglesaTIPO: Competencias. 

RA2.2- Identificar, comunicar y aplicar criterios científicos anatómico-fisiológicos y biomecánicos a un nivel avanzado de destrezas en el diseño, desarrollo y evaluación técnico-científica de procedimientos, estrategias, acciones, actividades y orientaciones adecuadas; para prevenir minimizar y/o evitar un riesgo para la salud en la práctica de actividad física y deporte en todo tipo de población. TIPO: Competencias. 


BLOQUE I: BIOMECÁNICA Y APLICACIÓN DE LA BIOMECÁNICA

 

  • Tema 1.- Definición de la biomecánica. Introducción al estudio de la Biomecánica. Definición de Biomecánica deportiva. Objetivos de la Biomecánica Deportiva. Desarrollo histórico de la Biomecánica.


  • Tema 2.- Bases mecánicas. Definición de Cinemática y descripción del movimiento. Dinámica del movimiento. Estática, equilibrio mecánico y estabilidad. Energética del movimiento.


  • Tema 3.- Biomecánica de los gestos motores. Biomecánica de los desplazamientos. Biomecánica de los saltos. Biomecánica lanzamientos y golpeos.

 

BLOQUE II: INTRODUCCIÓN A LA CINESIOLOGÍA


  • Tema 4.- Introducción a la cinesiología. Definición y concepto de Cinesiología. Objetivos. Desarrollo histórico. 


  • Tema 5.- Fuerza. Definición. Representación de las fuerzas. Unidades de medida. Características. Composición y resolución de fuerzas. Momento de fuerza. Aplicación a las fuerzas musculares.


  • Tema 6.- Movimiento. Definición y clasificación. Cinemática lineal y angular. Leyes de Newton sobre el movimiento. Aplicación al análisis del movimiento humano. Movimiento circular. Movimiento rectilíneo. Aplicaciones al estudio de los movimientos deportivos.


  • Tema 7.- Trabajo. Concepto de trabajo. Utilidad del trabajo. Potencia del trabajo.


  • Tema 8.- Potencia.  Definición de potencia. Potencia media. Potencia instantánea.


  • Tema 9.-Energía. Definición de energía. Energía potencial y cinética. Energía potencial gravitacional. Energía potencial gravitacional. Energía potencial elástica. Energía cinética. Principio de conservación de energía. Medición del gasto energético. 


BLOQUE III: ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO.


  • Tema 10.- Mecánica del tejido óseo: Mecánico del tejido óseo. Estructura y modelos de comportamiento mecánico del hueso. Definición de hueso cortical y trabecular. Mecánica de la estructura ósea del Aparato Locomotor. Rotura del hueso. Remodelación ósea y adaptación mecánica.  El cartílago, características anatómicas y mecánicas. Líquido sinovial, estructura y características mecánicas. Cápsula articular. 


  • Tema 11.- Mecánica del tejido muscular: Mecánica de los tendones y los ligamentos. Tipos de fibras musculares y sus propiedades mecánicas. Efecto de hipertrofia por estrés.  Estructura de la fibra muscular. Mecánica de la contracción muscular, modelos. Trabajo muscular, tipos de contracción. Fuerza muscular. El cartílago, características anatómicas y mecánicas. Líquido sinovial, estructura y características mecánicas. 


  • Tema 12.- Cadenas cinéticas. Concepto y clasificación. La cadena cinética como elemento facilitador del movimiento.


BLOQUE IV: CINESIOLOGÍA DE LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO. MIEMBRO SUPERIOR.

 

  • Tema 13.- Cinesiología y Biomecánica del hombro: Articulaciones del complejo articular del hombro: estructura. Movimientos de la articulación escapulo-humeral, su amplitud y factores que los limitan. Músculos que intervienen en los movimientos de la articulación escapulo-humeral. Movimientos de la cintura escapular. Músculos que intervienen en ellos.

 

  • Tema 14.- Cinesiología y Biomecánica del codo: Articulaciones del codo y antebrazo: estructura. Movimientos de la articulación del codo y de las articulaciones radio-cubitales, su amplitud y factores que los limitan. Músculos que intervienen en los movimientos del codo y en la prono-supinación.

 

  • Tema 15.- Cinesiología y Biomecánica de la muñeca: La muñeca: su estructura articular. Movimientos de la muñeca, su amplitud. Músculos que intervienen en ellos.

 

  • Tema 16.- Cinesiología y Biomecánica de la mano y dedos: Estructura de la mano. Articulaciones carpo-metacarpianas e intermetacarpianas: movimientos. Articulaciones metacarpofalángicas: movimientos. Articulaciones interfalángicas: movimientos. Músculos que intervienen en los movimientos de las articulaciones de los cuatro últimos dedos. Aparato extensor de los dedos. Articulación trapezo-metacarpiana: movimientos. Articulaciones metacarpo-falángica e interfalángica del pulgar: movimientos. Músculos motores del pulgar: localización, características y funciones. Prensión.

 

BLOQUE V: CINESIOLOGÍA DE LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO. MIEMBRO INFERIOR.

 

  • Tema 17.- Cinesiología y Biomecánica de la articulación coxo-femoral: Movimientos de la articulación de la cadera. Músculos que intervienen en ellos. Análisis articular y muscular de los principales movimientos de la articulación de la cadera.

 

  • Tema 18.- Cinesiología y Biomecánica de la articulación de la rodilla: Articulación de la rodilla: estructura. Movimientos de la articulación de la rodilla. Ligamentos laterales y cruzados. Estabilidad transversal, anteroposterior y rotatoria de la rodilla.

 

  • Tema 19.- Cinesiología y Biomecánica de la articulación del tobillo: Articulación tibio-tarsiana: su estructura y movimientos. Estabilidad anteroposterior y transversal de la articulación tibio-tarsiana. Articulaciones tibio-peroneas.

 

  • Tema 20.- Cinesiología y Biomecánica de la articulación del pie y dedos: Movimientos del pie. Músculos que actúan en los movimientos del pie. Análisis articular y muscular de los movimientos del pie. La bóveda plantar: su arquitectura. Arcos plantares. Distribución de las cargas y deformaciones estáticas de la bóveda plantar: Pie plano-Pie Cavo.

 

BLOQUE VI: CINESIOLOGÍA DEL RAQUIS.

 

  • Tema 21.- Estructura del raquis. Raquis cervical superior o suboccipital. Raquis cervical inferior. Elementos de unión intervertebral. División funcional del raquis.

 

  • Tema 22.- Funciones del raquis. Pilar central, soporte o eje del tronco. Movilidad de la columna. Apreciación clínica de la movilidad de la columna.

 

BLOQUE VI: CINESIOLOGÍA MOTORA.

 

  • Tema 23.- Equilibrio y Estabilidad: Centro de gravedad. Línea de gravedad. Concepto de equilibrio. Tipos de equilibrio. Estabilidad. Factores que influyen en la estabilidad. Estabilidad de las posiciones básicas.

 

  • Tema 24.- Cinesiología de la postura erecta y en actividadEvolución y desarrollo de la postura erecta. Polígono de sustentación. Alineación de los segmentos corporales.  Actividad muscular en posición de bipedestación. Mecanismo neuromuscular en el mantenimiento de la posición de bipedestación.  Estabilidad postural.   Principios de buena postura. Fuerza, potencia, resistencia y flexibilidad muscular. Ejercicios y principios para aumentar la fuerza y la resistencia muscular.  Ejercicios y principios de flexibilidad muscular.

 

  • Tema 25.- Cinesiología de la macha normal y patológica. La marcha: concepto. El ciclo de marcha: sus fases y periodos. Gasto energético en la marcha: mecanismos de optimización. Cinética de la marcha.  Acciones musculares y articulares en cada fase de la marcha.   Acciones musculares en el balanceo de los miembros superiores durante el ciclo de marcha. Análisis cinesiológico de la marcha patológica.

 



A continuación, se señalan los sistemas de evaluación en función de cada una de las fuentes o procedimientos de evaluación que se van a utilizar:


 

Examen. La prueba escrita teórica de la asignatura evaluará los conocimientos teóricos adquiridos por el alumnado. La prueba escrita consistirá en dos partes. En la primera parte, el alumnado deberá responder a una serie de preguntas de elección múltiple con una única respuesta correcta. En la segunda parte se plantearán bien preguntas cortas en las que el alumnado deberá demostrar la capacidad de responder de forma clara y sintética a las cuestiones planteadas, o bien supuestos prácticos en los que el alumnado deberá mostrar su capacidad para aplicar los conceptos teóricos aprendidos. La prueba escrita corresponderá al 60% de la evaluación final de la asignatura

 

Atendiendo al artículo 2 punto 2 a) de la normativa de evaluación, como regla general el sistema de Evaluación de prueba escrita/examen será superado al menos con la nota mínima de 5 puntos de calificación de nota media, conforme a todas las pruebas realizadas.

Este sistema nos servirá para evaluar los resultados de aprendizaje RA0.1, RA0.2, RA2.2.


Informe de trabajo individual. A lo largo del curso se realizará un trabajo individual. Esta actividad consistirá en el desarrollo de un tema propuesto por el docente y relacionado con los contenidos de la asignatura.  La parte escrita del trabajo corresponderá al 20% de la evaluación final de la asignatura.  

Este sistema nos servirá para evaluar los resultados de aprendizaje RA0.1, RA0.2, RA2.2.



Exposiciones. Este sistema de evaluación comprenderá las exposiciones, de forma individual, de los trabajos o actividades realizadas en grupo. La nota resultante de este sistema se calculará con la media aritmética de las exposiciones realizadas corresponderá a un 20% de la nota final de la evaluación continua.  


Este sistema nos servirá para evaluar los resultados de aprendizaje RA0.1, RA0.2, RA2.2.



La nota final de la asignatura se calculará con el sumatorio de notas ponderadas de los descriptores de evaluación anteriormente explicados. El alumnado superará la asignatura si obtiene de nota final una nota igual o superior a 5 puntos. El alumnado que no supere la asignatura mediante evaluación continua podrá presentarse al examen final, bien sea a final de semestre o bien al final del curso en el que se evaluará al alumnado de todos los contenidos impartidos en la asignatura.


Las actividades que se realicen durante la evaluación continua solo tienen validez para el proceso de evaluación continua del curso académico en vigor.

Con respecto al comienzo de las clases, se estipulan 10 minutos de cortesía en la primera hora de clase para que se incorporen los alumnos. Una vez transcurrido ese tiempo, el docente puede no permitir la entrada a la clase, lo cual se traducirá en la correspondiente falta de asistencia a la asignatura.


Se establece un porcentaje de asistencia obligatorio mínimo del 75%. El no cumplimiento del porcentaje de asistencia mínimo obligatorio por parte del alumno implica que el alumno perderá el derecho a ser evaluado en cualquier oportunidad dentro del curso académico en vigor (evaluación continua y examen fin de semestre) dentro del curso académico en vigor. Se hace salvedad del examen fin de curso, al que podrán asistir aquellos alumnos que sin cumplir la asistencia mínima del 75% hayan asistido al 60% de las clases de teoría y práctica.


En relación con las justificaciones de faltas de asistencia, el alumno debe seguir el procedimiento indicado en la normativa de evaluación publicada en la página web.



La metodología estará compuesta por un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje que el profesor/a y los estudiantes realizan en torno a las competencias y contenidos de una materia o asignatura de acuerdo con el plan docente. Entre ellas se distinguen las actividades de trabajo presencial y las actividades de trabajo autónomo del alumnado:


METODOLOGÍA DOCENTE

Clases expositivas: horas lectivas presenciales que se destinan a la presentación y explicación de contenidos teóricos y prácticos por parte del docente en el aula.

Tutorías: Cada asignatura tiene asignadas unas horas de tutorías presenciales de obligatoria presencia para los profesores en el caso de las titulaciones de Grado. Las tutorías se harán en los despachos de profesores. Los profesores han de motivar a los alumnados a hacer uso de estas tutorías y han de citar a los alumnados individualmente para hacer seguimiento de trabajos individuales y/o en caso de que vean que tienen dificultad en la asignatura o bien citarlos en grupo para hacer seguimiento de los trabajos de grupo o de tareas asignadas.

Seminarios: horas lectivas presenciales destinadas a la profundización de algún tema teórico o teórico práctico relacionado con la asignatura por parte de un experto o especialista.

Evaluación: horas realizadas en el aula por escrito o vía plataforma que se dedican a exámenes y actividades de evaluación teóricas y/o prácticas. También se pueden destinar estas horas para realizar en casa, es decir, fuera del aula, algún test online o prueba de evaluación vía plataforma.



 ACTIVIDADES FORMATIVAS

·         Clases expositivas: 44 horas.

.         Seminarios: 4 horas.

·         Trabajo autónomo del alumnado: 90 horas.

·         Exámenes y actividades de evaluación teóricas y/o prácticas: 4 horas.

·         Actividades prácticas: 14 horas.





  • Adalbert Kapandji, Fisiología Articular. 6º edición, Editorial Panamericana, Buenos Aires: 2006.

  • BlandinE C.G. Anatomía para el Movimiento.  2ª edición, Editorial La libre de Marzo, Barcelona: 2009, 978-84-92470-06-8.

  • Calais-Germain, B. Anatomía para el movimiento. Girona: Curbet y Marques Impressors; 1992.

  • Campignion, Philippe “Cadenas musculares y articulares. Concepto G.D.S. Aspectos biomecánicos. Nociones de base”. Alicante, 2001, Lencina-Verdú editores independientes.

  • D.A. Neumann. Fundamentos de Rehabilitación Física. Cinesiología del sistema musculoesquelético. Ed. Paidotribo, 1ª ed, 2007.

  • D.A. Neumann, EUMANN. Kinesiology of the Musculoskeletal System: Foundations for Rehabilitation. Ed. Elsevier, 3ª ed, 2016.

  • Kapandji Y. Cuadernos de Fisiología articular. Barcelona: Toray-Masson; 2012.

  • Miralles Marrero R.C. Biomecánica clínica del aparato locomotor. Barcelona: Masson; 1998.

  • Nordin, M. Biomecánica Básica del Sistema Musculoesquelético. 2004.

  • R.C. Miralles. Biomecánica clínica de los tejidos y las articulaciones. Ed. Elselvier-Masson, 2ª ed, 2005.

  • Sánchez, J. Análisis de la Marcha humana normal y patológica. Instituto de Biomecánica de Valencia. 1000.

  • Schunke M.Prometheus Anatomía General y del Aparato Locomotor, 1ª edición, Editorial Médica Panamericana, Madrid: 2008, 978-84-7903-977-6.

  • Viladot Voegeli. Lecciones Básicas de Biomecánica del Aparato Locomotor. Barcelona: Springer; 2001.





Karishma Chuhermal Lalwani Mangtani
 Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
 klalwani@ufpcanarias.es


ODS 4 EDUCACIÓN DE CALIDAD.

 Meta Global 4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

 

  • Meta Canaria 4.3.2. De aquí a 2030, ampliar y diversificar la oferta de formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria, teniendo en cuenta los nichos de empleo y la demanda del sector productivo.

 

Meta Global 4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

 

  • Meta Canaria 4.4.4. Impulsar las vías para reconocer y acreditar la experiencia laboral, las capacidades, los conocimientos, las habilidades, las aptitudes y las competencias previas. 

  • Meta Canaria 4.4.5. Garantizar servicios de orientación de asesoramiento profesional para facilitar la integración laboral.

 

Meta Global 4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

 

  • Meta Canaria 4.5.1. Garantizar a todas las personas, independientemente de su género, la equidad en el acceso a todos los niveles de enseñanza, en especial a las personas en situación de vulnerabilidad, de forma que dispongan de oportunidades de aprendizajes para alcanzar el mayor nivel de sus capacidades.

 

Meta Global 4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.


  • Meta Canaria 4.6.2. Asegurar una alfabetización digital básica de las personas jóvenes y adultas, incluidas, aquellas con discapacidad, para que puedan desenvolverse con éxito en entornos digitales.

 

Meta Global 4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

  • Meta Canaria 4.7.1. Todas las etapas y enseñanzas del sistema educativo incluirán aprendizajes relacionados con la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.



A continuación puede imprimir la gúia en papel: