Psicología de la memoria



Curso 2019-20 - Grado en Psicología - Psicología de la memoria - Grupo A - Obligatoria - Créditos: 6,0




No se requieren requisitos previos, aunque se recomienda poseer conocimientos de inglés a nivel de lectura y manejo de herramientas informáticas.



COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES: 

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. 

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. 

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. 

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. 

CG1. Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología. 

CG2. Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos. 

CG9. Saber identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos. 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 

CE1.  Comprender las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos. 

CE5. Demostrar comprensión de los distintos modelos teóricos de la Psicología. 

CE9. Ser capaz de identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos en contextos individuales y grupales. 

COMPETENCIAS TRANSVERSALES: 

CT1. Ser capaz de realizar un autoaprendizaje, específicamente en la recogida y tratamiento de la información. 

CT3. Ser capaz de comunicarse escrita/oralmente, de forma estructurada, organizada y completa a varios públicos. 

CT4. Saber usar y aplicar las TIC en el ámbito académico y profesional. 

CT6. Ser capaz de integrarse en equipos, tanto en funcio´n de directivos o coordinadores como en funciones específicas acotadas y en funciones de apoyo al propio equipo o a otros.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: 

1. Conocer y comprender los principales modelos teóricos propuestos en el estudio de la memoria, ser capaz de valorar críticamente sus contribuciones y limitaciones y de determinar semejanzas y diferencias entre ellos.

2. Comprender los principios básicos de funcionamiento de la memoria y su interrelación con otros procesos psicológicos.

3. Conocer las técnicas y los procedimientos experimentales más  utilizados en el estudio de la memoria.

4. Ser capaz de analizar e interpretar datos cuantitativos y cualitativos procedentes de la investigación empírica en memoria.

5. Ser capaz de identificar las medidas de la memoria más adecuadas para valorar el funcionamiento de la misma.

6. Ser capaz de identificar las implicaciones de los mecanismos de memoria en situaciones de la vida cotidiana. 






CONTENIDOS TEÓRICOS

BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEMORIA (6 horas)

Tema 1. Definición de memoria. Factores y variables que afectan al proceso de memoria. Las fases de la memoria. Memoria unitaria o sistemas de memoria.

Tema 2. Primeros acercamientos científicos al estudio de la memoria. Ebbinghaus y Bartlett. Marcos teóricos en la investigación de la memoria. Asociacionismo. Psicología Cognitiva. Neurociencia Cognitiva.

BLOQUE 2: ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE LA MEMORIA (22 horas)

Tema 3. Arquitectura funcional de la memoria. Memoria sensorial: memoria icónica y memoria ecoica. Función de los almacenes sensoriales. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo.

Tema 4. Memoria a corto plazo. Introducción. Capacidad de la memoria a corto plazo. El olvido a corto plazo. La curva de posición serial. Recuperación en la memoria a corto plazo. Memoria visoespacial a corto plazo.

Tema 5. Memoria de trabajo. Introducción. Modelos iniciales de memoria de trabajo. Memoria de trabajo multicomponente. El modelo multicomponente. El bucle fonológico. Memoria a corto plazo subléxica. El ejecutivo central. Memoria de trabajo y procesos ejecutivos. Focalizando la capacidad limitada. Tarea de cambio y ejecutivo central. Diferencias individuales y amplitud de memoria de trabajo. La tradición psicométrica. Límites de la memoria de trabajo. Memoria de trabajo y educación. 

Tema 6. Memoria a largo plazo I: memoria implícita y explícita. Concepto y características de la memoria implícita. Concepto y características de la memoria explícita. Disociaciones memoria implícita y explícita. 

BLOQUE 3: LA REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO (10 horas)

Tema 7. Memoria a largo plazo II: memoria episódica. Concepto de memoria episódica. Procesos de adquisición/codificación. Procesos de consolidación. Procesos de recuperación. Evaluación de la memoria episódica. 

Tema 8. Memoria a largo plazo III: memoria semántica. Concepto de memoria semántica. Modelo de representación proposicional de la información. Cómo se representan y organizan los conceptos en la memoria semántica. Evaluación de la memoria semántica. 

BLOQUE 4: ESTUDIO DE LA MEMORIA EN SITUACIONES NATURALES (12 horas)

Tema 9. Memoria autobiográficaDefinición y tipos de memoria autobiográfica. El estudio de la memoria autobiográfica. Organización de las memorias autobiográficas. La memoria autobiográfica infantil. Memoria autobiográfica en ancianos. Memoria autobiográfica  en las personas con discapacidad intelectual.

Tema 10.  Memoria de testigos. La exactitud de las declaraciones. Obtención de la declaración. Identificación de personas. Conclusiones.

Tema 11. Olvidos y Falsos Recuerdos. Olvido. Aspectos básicos. Diferencias entre disponibilidad y accesibilidad. Interferencia y memoria. El olvido incidental o falsos recuerdos. El olvido intencional o deliberado.

Tema 12. Memoria prospectiva. La evaluación de la memoria prospectiva. Tipos de memoria prospectiva. Edad y memoria prospectiva. Perspectivas teóricas. 

CONTENIDOS PRÁCTICOS: 

Los contenidos prácticos se abordarán mediante el desarrollo de actividades para el manejo de la asignatura que se realizarán en el aula. Estas actividades representan fenómenos o principios que se explican en las clases teóricas. También se realizará la visualización  de vídeos y lectura de artículos, ambos relacionados con la materia explicada, que serán discutidos en clase. A través de la plataforma virtual se indicará la cronología de las actividades, las lecturas necesarias y las fechas de realización de actividades. 



La evaluación de los conocimientos y de las competencias adquiridas en la asignatura se realizará atendiendo a los siguientes criterios: 

  • Exámenes teóricos: se realizarán dos exámenes parciales, de manera que el resultado de este descriptor se corresponderá con la nota media de estos dos exámenes. En el primer examen se evaluarán los contenidos correspondientes a los temas 1-6 (bloque 1 y 2) de la asignatura y, en el segundo, los correspondientes a los temas 7-12 (bloque 3 y 4). Ambos parciales incluirán una combinación de preguntas de respuesta múltiple de 4 alternativas y preguntas cortas. La evaluación de esta parte supondrá un 70% de la calificación finalEste parámetro evaluará las competencias CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, GC1, GC2, CG9, CE1, CE5, CE9, CT1 y CT3.  
  • Informes/dosieres de trabajo individual: consiste en la presentación de un documento escrito sobre dos casos de pacientes con problemas de memoria o memoria excepcional a elegir entre los presentados por la profesora. Para cada caso, se realizará una descripción y un comentario personal. Se valorará  la adecuación y exactitud del contenido, la aportación y coherencia del comentario personal y el formato del trabajo. La evaluación de esta parte supondrá un 10% de la calificación final. Este parámetro evaluará las competencias CB1, CB2, CB3, CB4, CB5,  GC2, CG9, CE1, CE9, CT1, CT3 y CT4. 
  • Documento/Dosier/Informe del trabajo en grupo: se realizará en grupo de 5 o 6 personas. Consiste en elaborar (inventar) tareas que podamos utilizar para valorar diferentes tipos de memoria que serán especificados previamente por la profesora. El trabajo consta de un documento escrito en el que se recoge el desarrollo completo del trabajo, un video rol-playing en el que se muestra la utilización de las tareas generadas y una exposición en la que se expliquen dichas tareas y cómo deben ser administradas. La parte escrita supondrá un 5% de la calificación final y el rol-playing y la exposición oral el 10% restante. Por lo tanto, la evaluación de este parámetro se corresponde con el 15% de la calificación final. Este parámetro evaluará las competencias CB1, CB2, CB3, CB4, CB5,  GC2, CG9, CE1, CE9, CT1, CT3, CT4 y CT6. 
  • Asistencia y participación activa del alumno/a en clase, seminarios y tutoríaseste parámetro de evaluación se valorará mediante la realización de un cuestionario de respuesta múltiple que deberá cumplimentarse al finalizar cada uno de los bloques de contenido teórico de la asignatura. La evaluación de esta parte supondrá un 5% de la calificación finalEste parámetro evaluará las competencias CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, GC1, GC2, CG9, CE1, CE5, CE9, CT1, CT3 y CT4. 

ASISTENCIA A CLASE

La asistencia a clase es obligatoria. El alumno deberá asistir como mínimo al 75% de las sesiones presenciales, incluyendo las prácticas. El incumplimiento del porcentaje de asistencia mínimo obligatorio implica que el estudiante perderá el derecho a ser evaluado en cualquier oportunidad del curso académico en vigor: evaluación continua, examen final de semestre y examen final de curso. Si ha asistido al 60% de las sesiones presenciales, incluyendo las prácticas, tendrá la opción de ser evaluado en la convocatoria del examen final de curso. Para justificar las faltas de asistencia o consultar otros aspectos relacionados con la asistencia, el alumno deberá seguir las indicaciones del Reglamento de Evaluación (V.8) publicado en la página web de la universidad. En relación a la puntualidad,  se permitirá 10 minutos de cortesía para entrar en el aula al comienzo de cada clase. Pasado este tiempo, no estará permitido la entrada al aula, a menos que exista una causa excepcional previamente informada. 

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA EVALUACIÓN: 

  • Cada tarea se valora con una calificación de 0 a 10. 
  • La calificación final se determina por el promedio ponderado de cada uno de los descriptores anteriormente descritos. El estudiante supera la asignatura si obtiene una nota igual o superior a 5 puntos. Si no se supera la asignatura mediante evaluación continua, el alumno/a deberá presentarse a la convocatoria de examen de fin de semestre y/o final de curso y será evaluado de todos los contenidos impartidos en la asignatura. 
  • Las actividades que se realicen durante la evaluación continua sólo son admitidas durante el curso académico en cuestión.
  • No se admitirán ejercicios una vez pasada la fecha de entrega estipulada.
  • Los trabajos que constituyan una copia o plagio no serán considerados en la evaluación de la asignatura. 
  • En todas las pruebas, trabajos y actividades de la asignatura, se exigirá la corrección ortográfica y discursiva. Cada error ortográfico restará 0,33 puntos. Asimismo, la expresión deficiente, la mala puntuación y la impropiedad y la presentación defectuosa podrán restar hasta 1 punto de la nota final de la actividad. 
  • En relación a los alumnos repetidores, y atendiendo a cada circunstancia, se deberá considerar lo estipulado en el Reglamento de Evaluación de la UFP-C publicado en página web.  



METODOLOGÍA: 

Para desarrollar las competencias y objetivos formulados, la metodología seguida en cada uno de los bloques tendrá una orientación teórico-práctica, participativa e interactiva, que se estructurará de la siguiente manera: 

  • Clases expositivas. Exposición de los contenidos por parte de la profesora. Análisis y reflexión conjunta sobre los distintos contenidos teóricos de la asignatura. En estas sesiones, se fomentará la participación activa de los estudiantes a través de debates y actividades grupales en clase que permitan aclarar dudas y reforzar contenidos.
  • Clases prácticas. Consistirán en el visionado de vídeos relacionados con los procesos de la memoria, debate de los mismos, preparación de materiales para la realización del trabajo grupal, consulta de fuentes documentales y discusión de lecturas. 
  • Evaluación. Se realizarán dos pruebas escritas, una al final de los bloques 1 y 2, y otra al final de los bloques 3 y 4 de la asignatura con el fin de evaluar las competencias adquiridas tras la impartición de la materia. 
  • Tutorías. Horas facilitadas por la profesora de asistencia voluntaria en las que asesorará a los alumnos/as en cuestiones específicas de los contenidos, aclaración de dudas y aplicación de los procedimientos de evaluación.  

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

Estarán destinadas a lograr la adquisición y consolidación de los contenidos teóricos expuestos en clase, así como las competencias de la asignatura. Estas actividades se desarrollarán de forma práctica, interactiva y participativa. Serán las siguientes: 

  • Clases teóricas (50 horas). Horas lectivas presenciales que se destinan a la presentación y explicación de contenidos teóricos y prácticos por parte del docente en el aula.
  • Trabajo en grupo (2 horas). Horas lectivas presenciales destinadas al trabajo grupo en el aula. 
  • Visualización de vídeos didácticos (2 horas). Horas lectivas presenciales destinadas a la visualización de vídeos relacionados con los procesos de memoria. 
  • Actividades relacionadas con métodos de entrenamiento de la memoria (4 horas). Horas lectivas presenciales destinadas a la enseñanza y explicación de ejercicios de memoria. 
  • Análisis de casos de trastornos en la memoria (2 horas). Horas lectivas presenciales en las que se expondrán casos de pacientes con déficits de memoria, así como casos excepcionales para el debate en clase. 
  • Trabajo autónomo del alumno (90 horas). Horas de la asignatura dedicadas a la asimilación de los contenidos de la materia, consulta bibliográfica, preparación y resolución de cuestiones relativas a los trabajos, etc. 

RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA ASIGNATURA:

Es conveniente asistir con regularidad a las clases expositivas y participar activamente. Las explicaciones de la profesora deberán complementarse con el estudio de los manuales básicos de referencia. Se recomienda esforzarse en la correcta realización de las prácticas y la elaboración de los correspondientes informes cuando estos sean requeridos, lo que supondrá una mejor comprensión de los fenómenos estudiados. De esta manera, se complementa con los conocimientos teóricos adquiridos. 

Es muy importante distribuir a lo largo del semestre el tiempo de estudio y trabajo personal dedicado a la materia, lo que permitirá una asimilación gradual y reflexiva de los contenidos de la misma. 




OBLIGATORIA: 

Baddeley, A. (2016). Memoria de trabajo, pensamiento y acción. Cómo trabaja la memoria. Madrid: Machado libros.

Baddeley, A. (1999). Memoria humana: teoría y práctica. Madrid: McGraw-Hill. 

Eysenck, M., Baddeley, A. y Anderson, M (2010). Memoria. Madrid: Alianza

Manzanero, A. L. y Álvarez, M. A. (2015). La memoria humana. Aportaciones desde la neurociencia cognitiva. Madrid: Pirámide.

Ruiz-Vargas, J.M. (2010). Manual de Psicología de la Memoria. Madrid: Editorial Síntesis. 

RECOMENDADA:

Bartlett, F.C. (1932): Recordar. Madrid: Alianza (Trad. Castellano: 1995).

Diges, M. (1997). Los falsos recuerdos. Sugestión y memoria. Barcelona: Paidós.

Eichenbaum, H. (2003). Neurociencia cognitiva de la memoria. Barcelona: Ariel.

Herman, J. (2004). Trauma y recuperación. Cómo superar las consecuencias de la violencia. Madrid: Espasa.

Loftus, E. y Ketcham, K. (1991). Juicio a la memoria. Testigos presenciales y falsos culpables. Barcelona: Alba. (Trad. castellano: 2010).

Luria, A.R. (1973). Pequen~o libro de una gran memoria. La mente de un mnemonista. Madrid: Taller de Ediciones JB. (Edicio´n original en ruso, Moscú 1968).

Parkin, A.J. y Leng, N.R.C. (1993). Neuropsychology of the amnesic syndrome. Hove: Erlbaum.

Roediger, H., Dudai, Y. y Fitzpatrick, S. (2007). Science of memory. Oxford: Oxford University Press.

Ruiz-Vargas, J.M. (1994). La memoria humana: Función y estructura. Madrid: Alianza Editorial.

Ruiz-Vargas, J.M. (Comp.) (1997). Claves de la memoria. Madrid: Editorial Trotta.

Ruiz-Vargas, J.M. (2002). Memoria y Olvido: Perspectivas evolucionista, cognitiva y neurocognitiva. Madrid: Editorial Trotta.

Sacks, O. (1970). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Ed. Muchnik. 

Sacks, O. (1995). Un antropólogo en Marte. Barcelona: Anagrama.

Sánchez Cábaco, A. y Beato Gutiérrez, M.S. (2001). Psicología de la Memoria. Ámbitos aplicados. Madrid: Alianza Editorial.

Sandi, C., Venero, C. y Cordero, M.I. (2001). Estrés, memoria y trastornos asociados. Barcelona: Ariel.

Schacter, D.L. (1996). Searching for memory. The brain, the mind, and the past. Nueva York: Basic Books. 

Schacter, D.L. (2003). Los siete pecados de la memoria. Barcelona: Ariel.

Schacter, D.L. y Tulving, E. (1994). Memory systems 1994. Cambridge, MA: The MIT Press.

Tulving, E. y Craik, F.I.M. (2000). The Oxford Handbook of Memory. Nueva York: Oxford University Press.

ENLACES DE INTERÉS:

http://psicologiadelamemoria.blogspot.com/ (http://psicologiadelamemoria.blogspot.com/)

http://www.psicologiadeltestimonio.com/ (http://www.psicologiadeltestimonio.com/)

https://faculty.washington.edu/eloftus/Articles/lof93.htm (https://faculty.washington.edu/eloftus/Articles/lof93.htm)

http://www.smartplanet.es/redesblog/?p=71 (http://www.smartplanet.es/redesblog/?p=71)

http://www.smartplanet.es/redesblog/wp-content/uploads/2008/06/entrev009.pdf (http://www.smartplanet.es/redesblog/wp-content/uploads/2008/06/entrev009.pdf)

http://documentales.tv-on.es/ciencia/el-hombre-con-7-segundos-de-memoria/ (http://documentales.tv-on.es/ciencia/el-hombre-con-7-segundos-de-memoria/)







Elena Sirumal Rodríguez

Departamento:

Psicología Clínica y Neuropsicología

Correo electrónico:

esirumal@ufpcanarias.es



A continuación puede imprimir la gúia en papel: