Francisca Lema Quintana
Experiencia Investigadora:
Investigación aplicada no académica
Como profesora asociada, he desarrollado mi experiencia investigadora en el ámbito profesional no académico:
-
Documentación de la cultura oral celeste de la cumbre naciente de Gran Canaria. Etnoastronomía.Investigadora. Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria. En curso.
-
II Informe. Investigación sobre la situación de los Servicios Sociales en Canarias.Investigadora. Colegio Oficial de Trabajo Social de Las Palmas. 2017.
-
La Exclusión Social y la vulnerabilidad en el medio rural de Gran Canaria. Análisis preliminar. Investigadora y coordinadora del equipo de trabajo. Asociacion Insular de Desarrollo Rural, Aider-Gran Canaria. 2015.
-
La transexualidad en comunidad. Lo que opinan sus protagonistas. Investigadora y coordinadora del trabajo. Médicos del Mundo-Canarias. 2001.
Experiencia Profesional:
Los hitos más destacados de mi experiencia profesional, que se suman a mi experiencia investigadora profesional, son:
-
Consultoría como antropóloga de orientación pública en el proyecto financiado por la AECID: Mejora de la calidad y equidad de los servicios y programas de salud dirigidos a la población saharaui en los Campamentos de Población Refugidada Saharaui-Tindouf. (2019-2020).
-
Antropóloga en el Gabinete de Asistencia Técnica en Participación Ciudadana a municipios en Gran Canaria. AIDER Gran Canaria, Asociación Insular de Desarrollo Rural Gran Canaria. (2018).
-
Facilitación de la participación ciudadana en torno a la elaboración del Reglamento del Consejo de Participación de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. Cabildo de Gran Canaria (2016).
-
Diseño matriz de indicadores para la medición de políticas públicas de promoción comunitaria e intercultural, en el Instituto de Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social, de la Universidad Autónoma de Madrid IMEDES-UAM (2014).
-
Antropóloga y referente de salud comunitaria en el equipo de la dirección científica, asesoramiento y formación del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, en el Instituto de Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social, de la Universidad Autónoma de Madrid IMEDES-UAM (2010/13).
-
Mediadora Social Intercultural de la Red Acoge. Desarrollo de trabajo coordinado en el ámbito comunitario con profesionales de diferentes dispositivos para la adecuación institucional y dinamización de participación ciudadana con población local e inmigrante (2007/2009).
-
Responsable del Proyecto Tras Género de Médicos del Mundo-Canarias: Investigación participativa sobre la dimensión social de la transexualidad y elementos de resiliencia comunitaria frente al estigma; Diseño, desarrollo participativo de proyectos y educación de calle; Coordinación con recursos; Formación y documentación (2000-2004).
Experiencia Docente:
La experiencia docente universitaria ha sido en diversas universidades, tanto en formación de grado como posgrado. Concretamente:
-
Formación de Grado. Docente de antropología en la Universidad Fernando-Pessoa Canarias. Grado en Enfermería (2009); Grado en Dietética Humana y Nutrición (2015-actualidad). Grado en Terapia Ocupacional (2015-actualidad). Grado en Psicología (actualidad). Docente de antropología en la ULPGC. Grado en Trabajo Social (2020).
-
Formación de Posgrado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Docente y tutora de TFT del Experto "Gobernanza y Participación Ciudadana" (2019 y 2020). Universidad Autónoma de Madrid. Docente online y tutora de TFT en las tres ediciones del Experto "Intervención Social y Gestión de la Diversidad en el Ámbito Local". (2015,2017 y 2019).
Asignaturas que imparte:
Antropología social