Objetivos
El Grado en Periodismo proporcionará a los estudiantes un conocimiento crítico de los procesos y acontecimientos que ocurren en el mundo, para que puedan comprender lo que sucede en las sociedades actuales y valorar su diversidad.
Este grado también proporcionará a los alumnos el conocimiento de técnicas de búsqueda y recogida de información así como métodos específicos para examinar críticamente los datos obtenidos a través de diferentes fuentes, con la finalidad de transformarlos en información de interés y saber transmitirla con claridad y de manera comprensible.

Salidas Profesionales
Redactor/a de información periodística en cualquier tipo de soporte
Profesional del periodismo en cualquier soporte mediático tradicional o electrónico que desarrolla su actividad mediante los géneros creando contenidos periodísticos. Comprende las tareas de redactor, reportero, presentador y director de uno o de varios de ellos, incluido el diseño escritura y ejecución de guiones de reportajes y documentales audiovisuales o multimedia.
Redactor/a o responsable de prensa o comunicación institucional
Profesional de un gabinete de prensa o comunicación de una institución pública o privada para coordinar o ejecutar cuantos trabajos de carácter informativo o comunicativo necesite la entidad.
Investigador/a, docente y consultor/a de comunicación
Especialista en investigación y análisis de fenómenos y procesos de comunicación para todo tipo de organizaciones públicas y privadas, capacitado para las tareas de asesoría, consultoría y mediación. Docente en las enseñanzas superiores o medias para impartir materias de comunicación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Gestor/a de portales y editor/a de contenidos
Profesional en la redacción y ejecución de trabajos de edición en general para empresas editoras o creadoras de producciones culturales e informativas. Especialista en el tratamiento, la gestión y la edición de todo tipo de contenidos por medio de sistemas preferentemente digitales.
Básicas
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
Generales
- Analizar, interpretar y explicar los hechos y procesos sociales a partir de los conocimientos y metodologías propias de las ciencias sociales en el contexto de la labor de los medios de comunicación
- Conocer y respetar los derechos humanos fundamentales y los principios de libertad e igualdad entre los seres humanos en la creación de contenidos informativos y comunicativos.
- Demostrar haber adquirido capacidad crítica, analítica y reflexiva en relación al hecho informativo, con un conocimiento de los procesos y tendencias del periodismo en nuestro entorno
- Desarrollar habilidades y destrezas para la iniciativa propia, la creatividad, la participación activa y el trabajo colaborativo.
- Mostrar destreza en el uso de recursos lingüísticos y literarios más adecuados, para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa
- Saber utilizar los sistemas y recursos informáticos y sus aplicaciones interactivas para la búsqueda de información.
- Ser capaz de asumir el liderazgo en proyectos que requieran la gestión eficiente de recursos humanos y materiales, asumiendo los principios de la responsabilidad social.
- Ser capaz de contrastar y definir líneas de trabajo de investigación que contribuyen al conocimiento, avance y debate en el campo de la información y comunicación
- Ser capaz de idear, planificar y ejecutar proyectos informativos o comunicativos
- Ser capaz de seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración de contenidos en el ámbito de la información y la comunicación.
Transversales
- Saber aplicar los conocimientos y comprensión en la elaboración de un trabajo científico
- Saber usar y aplicar las TIC en el ámbito académico y profesional
- Ser capaz de comunicarse de manera adecuada en lengua inglesa
- Ser capaz de comunicarse escrita/oralmente, de forma estructurada, organizada y completa a varios públicos
- Ser capaz de integrarse en equipos, tanto en función de directivos o coordinadores como en funciones específicas acotadas y en funciones de apoyo al propio equipo o a otros.
- Ser capaz de realizar un autoaprendizaje, específicamente en la recogida y tratamiento de la información
Específicas
- Conocer la didáctica de las disciplinas de la información y comunicación.
- Conocer las grandes corrientes culturales o civilizadoras en relación con los valores fundamentales individuales y colectivos.
- Demostrar conocimiento de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales
- Demostrar tener conciencia de las diferentes tradiciones periodísticas y de su evolución, así como capacidad para la comprensión del campo periodístico en los contextos de cada época.
- Demostrar tener conciencia de los métodos y problemas de las diferentes ramas de la investigación informativa y comunicativa.
- Demostrar tener conciencia de los temas relevantes de interpretación historiográfica y de los debates periodísticos contemporáneos
- Demostrar tener conciencia del periodista como garante del derecho de información de los ciudadanos.
- Demostrar tener conciencia igualitaria sobre las personas y los pueblos, y respeto por los derechos humanos internacionales, así como conocimientos de las grandes corrientes culturales o civilizadoras en relación con los valores fundamentales individuales y colectivos.
- Elaborar, estructurar y ejecutar discursos orales y escritos ajustados al registro culto de el/los idioma/s propio/s más adecuados a los distintos medios de comunicación.
- Mostrar capacidad para el diseño en medios tradicionales y digitales.
- Mostrar capacidad y habilidad para el análisis del discurso informativo y de sus estrategias para la confrontación o la resolución de problemas.
- Mostrar capacidad y habilidad para el desarrollo de un periodismo cívico.
- Mostrar destreza en el desempeño de las tareas periodísticas especializadas
- Mostrar destreza en el tratamiento, la gestión y la edición de todo tipo de contenidos por medio de sistemas preferentemente digitales.
- Mostrar destreza en el uso de las técnicas y recursos de locución y presentación audiovisual.
- Mostrar destreza para recuperar, organizar, analizar y procesar información con la finalidad de ser difundida, servida o tratada
- Mostrar habilidad para coordinar y ejecutar trabajos de carácter informativo o comunicativo de entidades públicas y privadas, así como destrezas en las estrategias de información y comunicación de los gabinetes de dichas entidades
- Mostrar habilidad para la organización, diseño y producción de prensa en papel y electrónica
- Mostrar habilidad para la programación, diseño y producción de programas informativos, radiofónicos y televisivos. Destreza para sus aplicaciones en red
- Mostrar habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas informativas y comunicativas, en los distintos medios o sistemas mediáticos combinados e interactivos.
- Poder organizar el conocimiento comunicativo complejo de manera coherente y de su interrelación con otras ciencias sociales, humanas y tecnológicas, así como de los métodos y técnicas de estas disciplinas.
- Ser capaz de adquirir destrezas básicas en técnicas comunicativas aplicadas a la persuasión y a la exposición de ideas
- Ser capaz de adquirir las herramientas jurídicas para el ejercicio de la profesión periodística a tenor de las garantías que amparan su trabajo y de los deberes que condicionan su responsabilidad.
- Ser capaz de analizar y valorar la repercusión de los medios de comunicación en el entorno familiar
- Ser capaz de aplicar la lengua, el estilo y la retórica al ciberperiodismo
- Ser capaz de aprovechar la imagen fotográfica en el entorno multimedia
- Ser capaz de buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración y procesamiento de información.
- Ser capaz de comentar y editar correctamente textos u otras producciones mediáticas relacionadas con la información y comunicación.
- Ser capaz de comprender y analizar los textos y documentos especializados en cualquier tema relevante y saber resumirlos o adaptarlos mediante un lenguaje o léxico comprensible para un público mayoritario.
- Ser capaz de comunicar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación tradicionales (prensa, fotografía, radio, televisión), en sus formas combinadas (multimedia) o soportes digitales (internet).
- Ser capaz de crear, gestionar, ejecutar y desarrollar trabajos informativos en general para empresas editoras, culturales y digitales
- Ser capaz de definir temas de investigación que puedan contribuir al conocimiento, avance y debate de la información y comunicación, así como para el análisis prospectivo y estratégico.
- Ser capaz de exponer de forma adecuada los resultados de la investigación, conforme a los cánones de las disciplinas de la información y la comunicación.
- Ser capaz de expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en el/los idioma/s propio/s de manera oral y escrita.
- Ser capaz de idear, planificar y ejecutar de proyectos informativos o comunicativos.
- Ser capaz de relacionar las modalidades y profesionales periodísticos principales en las distintas épocas con las tendencias hegemónicas actuales.
- Ser capaz de tratar y transmitir la información de la sociedad a una mayoría no especializada de manera comprensible.
- Ser capaz de usar técnicas informáticas para la representación y transmisión de hechos y datos mediante sistemas infográficos.
- Ser capaz trabajar profesionalmente con la lengua inglesa en el ámbito informativo-comunicativo
Primer curso
Céditos necesarios: FB: 48 ECTS OB: 12 ECTS
Asignatura | Carácter | ECTS | Semestre | |
---|---|---|---|---|
Inglés 1 | FB | 6 | 1º | |
Derecho | FB | 6 | 1º | |
Historia del mundo actual | FB | 6 | 1º | |
Lengua y literatura | FB | 6 | 1º | |
La noticia periodística | OB | 6 | 1º | |
Economía | FB | 6 | 2º | |
Expresión oral y escrita | FB | 6 | 2º | |
Semiótica | OB | 6 | 2º | |
Fuentes documentales | OB | 6 | 2º | |
Diseño editorial e infografía | OB | 6 | 2º |
Segundo curso
Céditos necesarios: FB: 6 ECTS OB: 42 ECTS PE: 12 ECTS
Asignatura | Carácter | ECTS | Semestre | |
---|---|---|---|---|
Inglés 2 | OB | 6 | 1º | |
Psicología | FB | 6 | 1º | |
Teoría de la comunicación | FB | 6 | 1º | |
Historia del periodismo | OB | 6 | 1º | |
Periodismo en radio | OB | 6 | 1º | |
Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas | FB | 6 | 2º | |
Empresa | FB | 6 | 2º | |
Tecnología Audiovisual | OB | 6 | 2º | |
Derecho de la información | OB | 6 | 2º | |
Periodismo en televisión | OB | 6 | 2º |
Tercer curso
Céditos necesarios: OB: 14 ECTS PE: 42 ECTS OP: 4 ECTS
Asignatura | Carácter | ECTS | Semestre | |
---|---|---|---|---|
Inglés 3 | OB | 6 | 1º | |
Nuevas tecnologías de la información y producción multimedia | OB | 6 | 1º | |
Estructura de la comunicación de masas | OB | 6 | 1º | |
Periodismo digital, blogs y redes sociales | OB | 6 | 1º | |
Gabinetes de comunicación y comunicación corporativa | OB | 6 | 2º | |
Opinión pública | OB | 6 | 2º | |
Periodismo parlamentario y de tribunales | OB | 6 | 2º | |
Técnicas de locución | OB | 6 | 2º |
Cuarto curso
Céditos necesarios: PE: 48 ECTS OP: 6 ECTS TFG: 6 ECTS
Asignatura | Carácter | ECTS | Semestre | |
---|---|---|---|---|
Deontología de la información | OB | 6 | 1º | |
Edición de prensa y revistas | OB | 6 | 1º | |
Periodismo económico | OB | 6 | 1º | |
Prácticas externas | PE | 12 | 2º | |
Propaganda, comunicación y marketing político | OB | 6 | 2º | |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 6 | 2º |
Oferta Asignaturas optativas
Asignatura | Carácter | ECTS | Semestre | |
---|---|---|---|---|
Fotoperiodismo | OP | 6 | ||
Periodismo deportivo | OP | 6 | ||
Documentación e investigación | OP | 6 | ||
Estudios Canarios | OP | 6 | ||
Periodismo Científico | OP | 6 | ||
Community Manager | OP | 6 |
Requisitos de acceso
Pueden acceder a estudios de Grado aquellos estudiantes que posean los títulos, diplomas o estudios siguientes u otros declarados equivalentes u homologados a estos:
- Bachiller del Sistema Educativo Español, Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional.
- Bachillerato procedente de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales.
- Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español.
- Otros estudios que, en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales en régimen de reciprocidad, acrediten los requisitos académicos exigidos en dichos Estados para acceder a sus estudios universitarios.
- Títulos universitarios oficiales de Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Graduado o Máster Universitario.
- Estudios universitarios parciales, extranjeros o españoles.
También podrán acceder a estudios de Grado:
- Personas mayores de veinticinco años que superen una prueba de acceso específica.
- Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza universitaria.
- Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen una prueba de acceso específica.
Asimismo, podrán acceder a estudios de Grado:
- Personas que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Acceso a ulteriores estudios
Esta titulación de grado habilita para el acceso a estudios de Máster.