Objetivos
El Grado en Comunicación Audiovisual tiene como objetivos, entre otros, el proporcionar a sus estudiantes las herramientas necesarias para analizar, crítica y reflexivamente, el hecho audiovisual a partir de conocimientos tanto teóricos como técnicos relacionados con el presente y el pasado de las representaciones visuales y acústicas.
El graduado o graduada en Comunicación audiovisual conocerá las relaciones que se establecen entre los elementos que participan en el acto comunicativo así como las técnicas para crear y difundir productos audiovisuales, adaptándose a los diferentes contextos y recursos tecnológicos, tanto visuales como sonoros.

Salidas Profesionales
Director, guionista y realizador audiovisual
Profesional especializado en tareas de guión y dirección-realización en los distintos medios audiovisuales- cinematográfico, televisivo, videográfico, publicitario, radiofónico, de infografía y multimedia- con conocimientos de los procesos técnicos y artísticos. Profesional polivalente capacitado para poner en escena un proyecto , un plan de trabajo y un presupuesto previo.
Productor y gestor audiovisual
Profesional que diseña, planifica y organiza los recursos humanos, medios técnicos y presupuestarios para la producción de obras audiovisuales en sus diversos formatos. Conoce las técnicas y procesos de creación audiovisual y los mecanismos legislativos y políticos de la comunicación. En calidad de productor ejecutivo crea, compra derechos, desarrolla y comercializa proyectos . Está capacitado para dirigir y gestionar una empresa de producción audiovisual y multimedia.
Diseño de producción y posproducción visual y sonora
Profesional experto en el diseño de todos los aspectos vinculados al sonido, la imagen y el grafismo en las diversas fases de la producción audiovisual. Su perfil profesional también abarca los entornos interactivos para la creación de producciones orientadas a Internet, video juegos y entornos digitales.
Investigador, docente y experto en estudios visuales
Especialista en investigación y análisis de fenómenos y procesos de comunicación audiovisual. Analista de las políticas y la economía del sector audiovisual tanto a escala nacional como global. Docente en las enseñanzas superiores o medias para impartir materias de comunicación y nuevas tecnologías del audiovisual. Especialista en políticas y economía del audiovisual. Docente en las enseñanzas superiores o medias para impartir materias de comunicación y nuevas tecnologías del audiovisual.
Básicas
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
Generales
- Analizar, interpretar y explicar los hechos y procesos sociales a partir de los conocimientos y metodologías propias de las ciencias sociales en el contexto de la labor de los medios de comunicación
- Conocer y respetar los derechos humanos fundamentales y los principios de libertad e igualdad entre los seres humanos en la creación de contenidos informativos y comunicativos.
- Demostrar haber adquirido capacidad crítica, analítica y reflexiva en relación al hecho audiovisual, con un conocimiento de los procesos y tendencias de la comunicación audiovisual de nuestro entorno.
- Desarrollar habilidades y destrezas para la iniciativa propia, la creatividad, la participación activa y el trabajo colaborativo.
- Mostrar destreza en el uso de recursos lingüísticos y literarios más adecuados, para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa
- Saber utilizar los sistemas y recursos informáticos y sus aplicaciones interactivas para la búsqueda de información.
- Ser capaz de asumir el liderazgo en proyectos que requieran la gestión eficiente de recursos humanos y materiales, asumiendo los principios de la responsabilidad social.
- Ser capaz de contrastar y definir líneas de trabajo de investigación que contribuyen al conocimiento, avance y debate en el campo de la información y comunicación
- Ser capaz de idear, planificar y ejecutar proyectos audiovisuales.
- Ser capaz de seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración de contenidos en el ámbito de la información y la comunicación.
Específicas
- Adquirir habilidad para exponer de forma adecuada, resultados de investigación, conforme a los cánones de la disciplina de la información y comunicación.
- Adquirir habilidad para la programación, diseño y producción de programas informativos, radiofónicos y de televisión.
- Adquirir técnicas y recursos de locución y presentación audiovisuales.
- Conocer de los diversos signos y modos de representación propios de los distintos medios tecnológicos y audiovisuales.
- Conocer del ordenamiento jurídico de la información y de la comunicación, que establece el marco autonómico, nacional e internacional para el ejercicio profesional.
- Conocer el impacto social de las tecnologías de la comunicación y de sus mediaciones en el campo educativo y en el sistema social en su conjunto
- Conocer el proceso de creación de una empresa audiovisual y las diferentes formas de autoempleo en el sector audiovisual.
- Conocer la creación de estructuras, contenidos y estilos de la programación en el cine, televisión, radio y telecomunicaciones.
- Conocer la ética y la deontología, que afectan tanto a la práctica profesional como a los límites de la libertad de expresión y a la conducta ética que debe presidir el quehacer del informador y del comunicador con arreglo al compromiso cívico derivado de la comunicación social como bien público.
- Conocer la lengua inglesa para manejar eficazmente documentación textual y audiovisual y ser capaz de expresarse con claridad y coherencia en inglés, para comunicarse en su ejercicio profesional.
- Conocer las diferentes tradiciones y evolución de los medios de comunicación, así como capacidad para la comprensión en los contextos de cada época.
- Conocer las grandes corrientes culturales o civilizadoras en relación con los valores fundamentales individuales y colectivos.
- Conocer las teorías, métodos y problemas de la comunicación audiovisual y sus lenguajes que sirvan de soporte para su actividad
- Conocer los diferentes soportes de la información (prensa, radio, televisión e Internet) y de sus distintos lenguajes.
- Conocer los métodos más relevantes de la interpretación historiográfica en relación a los medios de comunicación.
- Conocer los métodos y problemas de las diferentes ramas de la investigación informativa y comunicativa.
- Conocer los procesos de elaboración, métodos y técnicas creativas de los lenguajes y mensajes publicitarios.
- Conocer los procesos y técnicas implicadas en la dirección de empresas audiovisuales.
- Conocer teórico, metodológico y técnico necesario para la realización del Proyecto Fin de Grado
- Conocer y comprender la antropología social y cultural de los lenguajes audiovisuales.
- Conocer y saber gestionar los procesos de dirección de los diversos medios y actores audiovisuales.
- Conocer y saber manejar la gestión económica y presupuestaria en los diferentes ámbitos de la actividad comunicativa (medios analógicos y digitales, empresas, eventos).
- Conocer y saber manejar los procesos de creación y difusión en el campo del diseño gráfico, la infografía y los productos multimedia.
- Demostrar haber adquirido destreza para la búsqueda, selección y sistematización de cualquier tipo de documento audiovisual en una base de datos utilizando métodos digitales
- Demostrar haber adquirido destreza y habilidad para el uso adecuado de herramientas, técnicas y procedimientos de composición en las diferentes fases del proceso audiovisual.
- Desarrollar habilidades para la generación de nuevos formatos y géneros audiovisuales.
- Dominar los modelos de producción y generación de contenidos multimedia.
- Mostrar destreza en el tratamiento, diseño y la edición de todo tipo de contenidos audiovisuales por medio de sistemas preferentemente digitales.
- Mostrar destreza para elaborar y estructurar discursos ajustados al registro propio del contexto.
- Saber interpretar datos estadísticos del mercado audiovisual.
- Saber realizar un análisis teórico práctico de las estructuras organizativas de la comunicación audiovisual.
- Ser capaz de analizar los factores históricos que confluyen en la configuración del sistema mediático y su repercusión en la organización de los medios y en la elaboración y difusión de sus contenidos.
- Ser capaz de analizar y manejar los procesos de construcción los relatos audiovisuales dentro de determinadas y diferentes condiciones culturales y sociopolíticas.
- Ser capaz de desarrollar y ejecutar trabajos de información audiovisual para empresas publicitarias, culturales y digitales.
- Ser capaz de distinguir y desarrollar los modos técnicos y artísticos de la realización en diversos soportes y géneros.
- Ser capaz de escribir con fluidez, textos, escaletas o guiones en los campos del discurso cinematográfico, televisivo, videográfico, radiofónico o multimedia, sean cuales fueren sus contenidos.
- Ser capaz de incorporarse y adaptarse a un equipo audiovisual profesional, haciendo compatibles e incluso sinérgicos sus propios intereses particulares y los del proyecto colectivo en el que se ha incorporado.
- Ser capaz de leer y analizar los textos y documentos especializados en cualquier tema relevante y en cada uno de los medios de comunicación y en soportes digitales y saber adaptarlos mediante un lenguaje comprensible para un público mayoritario.
- Ser capaz de organizar el conocimiento comunicativo complejo de manera coherente y de su interrelación con otras ciencias sociales, humanas y tecnológicas, así como de los métodos y técnicas de estas disciplinas.
- Ser capaz de realizar un análisis socio-cultural y de las dimensiones políticas, económicas y tecnológicas de las sociedades del conocimiento.
- Ser capaz de registrar, procesar, almacenar, y reproducir señales sonoras y visuales, en cualquier tipo de plataforma, soporte, canal o medio, respetando los estándares y grado elevado de calidad profesional
- Ser capaz de relacionar las modalidades audiovisuales principales en las distintas épocas comparadas con las tendencias actuales.
Primer curso
Céditos necesarios: FB: 36 ECTS OB: 24 ECTS
Asignatura | Carácter | ECTS | Semestre | |
---|---|---|---|---|
Derecho | FB | 6 | 1º | |
Historia de la radio y televisión | OB | 6 | 1º | |
Historia del mundo actual | FB | 6 | 1º | |
Inglés 1 | FB | 6 | 1º | |
Lengua y literatura | FB | 6 | 1º | |
Deontología de la Comunicación | OB | 6 | 2º | |
Economía | FB | 6 | 2º | |
Expresión oral y escrita | FB | 6 | 2º | |
Lenguaje y Narrativa Audiovisual | OB | 6 | 2º | |
Semiótica | OB | 6 | 2º |
Segundo curso
Céditos necesarios: FB: 24 ECTS OB: 36 ECTS
Asignatura | Carácter | ECTS | Semestre | |
---|---|---|---|---|
Dirección y realización de vídeo y televisión | OB | 6 | 1º | |
Historia del cine | OB | 6 | 1º | |
Inglés 2 | OB | 6 | 1º | |
Psicología | FB | 6 | 1º | |
Teoría de la comunicación | FB | 6 | 1º | |
Ciencias Políticas y relaciones internacionales | FB | 6 | 2º | |
Empresa | FB | 6 | 2º | |
Fundamentos de producción Audiovisual | OB | 6 | 2º | |
Grabación y montaje audiovisual | OB | 6 | 2º | |
Tecnología Audiovisual | OB | 6 | 2º |
Tercer curso
Céditos necesarios: OB: 48 ECTS OP: 12 ECTS
Asignatura | Carácter | ECTS | Semestre | |
---|---|---|---|---|
Estructura de la comunicación de masas | OB | 6 | 1º | |
Inglés 3 | OB | 6 | 1º | |
Nuevas tecnologías de la información y producción multimedia | OB | 6 | 1º | |
Producción y realización radiofónica | OB | 6 | 1º | |
Dirección y producción cinematográfica | OB | 6 | 2º | |
Géneros y rutinas de radio y televisión | OB | 6 | 2º | |
Guion de Ficción | OB | 6 | 2º | |
Producción de Ficción | OB | 6 | 2º |
Cuarto curso
Céditos necesarios: OB: 24 ECTS PE: 12 ECTS OP: 18 ECTS TFG: 6 ECTS
Asignatura | Carácter | ECTS | Semestre | |
---|---|---|---|---|
Gestión de contenidos y programación audiovisual y radiofónica | OB | 6 | 1º | |
Guion de Documental y Entretenimiento | OB | 6 | 1º | |
Producción de Documental y entretenimiento | OB | 6 | 1º | |
Prácticas externas | PE | 12 | 2º | |
Propaganda, comunicación y marketing político | OB | 6 | 2º | |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 6 | 2º |
Oferta Asignaturas optativas
Asignatura | Carácter | ECTS | Semestre | |
---|---|---|---|---|
Análisis y Audiencias en televisión | OP | 6 | ||
Community Manager | OP | 6 | ||
Creación de la empresa audiovisual | OP | 6 | ||
Documentación e investigación | OP | 6 | ||
El consumidor, comportamientos y actitudes | OP | 6 | ||
Fotoperiodismo | OP | 6 | ||
Periodismo deportivo | OP | 6 | ||
Producción de espectáculos | OP | 6 | ||
Sociología y comunicación | OP | 6 |
Requisitos de acceso
Pueden acceder a estudios de Grado aquellos estudiantes que posean los títulos, diplomas o estudios siguientes u otros declarados equivalentes u homologados a estos:
- Bachiller del Sistema Educativo Español, Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional.
- Bachillerato procedente de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales.
- Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español.
- Otros estudios que, en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales en régimen de reciprocidad, acrediten los requisitos académicos exigidos en dichos Estados para acceder a sus estudios universitarios.
- Títulos universitarios oficiales de Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Graduado o Máster Universitario.
- Estudios universitarios parciales, extranjeros o españoles.
También podrán acceder a estudios de Grado:
- Personas mayores de veinticinco años que superen una prueba de acceso específica.
- Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza universitaria.
- Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen una prueba de acceso específica.
Asimismo, podrán acceder a estudios de Grado:
- Personas que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Acceso a ulteriores estudios
Esta titulación de grado habilita para el acceso a estudios de Máster.