Carmen Lara Apolinario


Experiencia Investigadora:

2 años de experiencia investigadora

Participación en congresos y contribución a publicaciones que abordan temas relevantes para el desarrollo social y comunitario.

"Proyecto de formación en Guatemala. Desarrollo Integral en la primera infancia." Este proyecto resultó en la publicación de tres libros: - "Desarrollo integral en la primera infancia. Guía para madres." ISBN: 978-84-8081-687-8. DL: NA 1629-2020 - "Guía docente para voluntarias en salud: desarrollo integral en la primera infancia." ISBN: 978-84-8081-716-5 DL: NA-196-2022 - "Guía docente para capacitadores - desarrollo integral en la primera infancia." ISBN: 978-84-8081-717-2 DL:NA-195-2022 -2022

Participación en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional. -2022

Participación en los Congresos "Global Challenges and Young Scientists Collaboration (GCYS)" como embajadora y co-presidente del área "Relaciones Nacionales" -2021

Estudiante del Programa de Doctorado de Inmunidad y Cáncer de la UFPC

Experiencia Profesional:

-Médico en Residencia sociosanitaria de Arucas 2023
-Médico en Centro de Reconocimientos médicos CEREME 2023-2024

Experiencia Docente:

9 años de experiencia docente

No universitaria:

Docente en prácticas en Kindergarten en Stuttgart, Alemania. 2014

Apoyo docente a adultos migrantes, clases particulares para la ESO. Ikaskide, Pamplona. 2017

Docente en Programa de "Voluntarias en Salud" de FUNDAP, Guatemala. Formación durante 6 semanas a indígenas de 9 comunidades en Salud sexual y reproductiva. Posterior generación de materiales didácticos digitalizados. 2019

Participación en el desarrollo de planes de clases y materiales educativos para el proyecto de formación en Guatemala sobre el desarrollo integral en la primera infancia. 2020-2022

Universitaria:

Participación en la coordinación de la asignatura de International Health Topics en la Universidad de Navarra. 2020 y 2021

Responsable de prácticas de la asignatura de International Health Topics en la Universidad de Navarra. 2020

Profesora de la UFPC en los grados de Nutrición, Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Odontología, Medicina

Asignaturas que imparte:

Comunicación científica
Anatomía III: Esplacnología
Patología Quirúrgica General

Iván Soto Darias


Experiencia Investigadora:

  • Múltiples comunicaciones a Congresos Regionales, Nacionales e Internacionales.
  • Múltiples artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales.
  • Revisor de la Revista Gastroenterología y Hepatología. Elsevier.
  • Acreditación de Experiencia Investigadora por la ULPGC.
  • Doctorado en Ciencias Médicas y Farmacéuticas, Desarrollo y Calidad de Vida por La Universidad de la Laguna. Título de Proyecto de Tesis Doctoral: ‘’Relación entre el polimorfismo de la metiltetrahidrofolato reductasa (MTHR) y la presencia de sangre en heces positiva. Estudio prospectivo’’.
  • Doctor en Medicina ''Cum Laude'' por la Universidad de La Laguna.
  • Beca de investigación anual de la Fundación Canaria Médicos de Tenerife.
  • Beca de Formación Clínica Asistencial Innovadora ''Fundación Canaria Doctor Manuel Morales''.
  • Guía Clínica en el Manejo del Cáncer Colorrectal del Gobierno de Canarias. Servicio Canario de Salud 2024.
  • Miembro de la Comisión de Docencia del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias desde Mayo de 2017 hasta Mayo de 2019.
  • Miembro del Comité de Tumores Colorrectales del Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil.
  • Miembro del Comité de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil.
  • Investigador Colaborador en el Estudio AEC COVID-19 del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil.
  • Miembro del Comité de Implantación de la GUIA RICA en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil.
  • Miembro del Comité de Ingresos Hospitalarios del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil.

Experiencia Profesional:

  • Médico Interno Residente (MIR) en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife. (2014-2019).
  • Observership en la sección de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante de Órganos Abdominales. Hospital Universitario 12 de Octubre. (Octubre 2017).
  • International Observership in Colorectal Service. Memorial Sloan Kettering Cancer Center. Nueva York (Octubre y Noviembre 2018).
  • Facultativo Especialista de Área en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Unidad de Coloproctología. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Las Palmas de Gran Canaria (desde 2019 - actualidad).
  • Facultativo Especialista de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Perpetuo Socorro. (Octubre 2021-Mayo 2024).
  • Facultativo Especialista de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospitales Universitarios San Roque. (Junio 2024 - actualidad).
  • Miembro de la Sociedad Canaria de Cirugía.
  • Miembro de la Asociación Española de Cirujanos.
  • Miembro de la Asociación Española de Coloproctología.
  • Miembro de la European Society of Coloproctology.
  • Miembro del Grupo Español de Rehabilitación Multimodal.

Experiencia Docente:

  • Colaborador docente pre-grado (estudiantes de medicina - ULPGC) desde 2019 hasta la actualidad.
  • Colaborador docente post-grado (médicos internos residentes) desde 2019 hasta la actualidad.
  • Abordaje del Cáncer de Recto desde el punto de vista del Cirujano. I Reunión de Oncología Multidisciplinar Fuerteventura.(Mayo de 2022).

Asignaturas que imparte:

Patología Quirúrgica General

Antonio Navarro Sánchez


Experiencia Investigadora:

Muestro un resumen de las publicaciones realizadas:

  • Nuevo modelo para el aprendizaje de la exploración laparoscópica de la vía biliar principal: uso de la aorta porcina. Cir Esp. 2014 Dec;92(10):692-3.
  • Thoracoscopic esophageal repair of a spontaneous Barrett’s ulcer perforation. Ann Thorac Surg. 2015 Jan;99(1):331-3.
  • Laparoscopic approach to the intrahepatic gallbladder. A case report. Rev Esp Enferm Dig. 2015 Feb;107(2):122-3.
  • Small bowel obstruction as complication of laparoscopic barbed - sutures: An unknown complication? Rev Esp Enferm Dig. 2015 Nov;107(11):670-671.
  • An Abnormal Intraoperative Cholangiogram. JAMA Surg. 2015 Oct 1;150(10):1009-10.
  • Single-stage laparoscopic management of acute gallstone pancreatitis: outcomes at different timings. Hepatobiliary Pancreat Dis Int. 2016 Jun;15(3):297-301.
  • Síndrome de McKittrick-Wheelock: una causa infrecuente de coma metabólico. Gastroenterol Hepatol. 2016 May 13.
  • LABEL procedure: Laser Assisted Bile duct Exploration by Laparoendoscopy for choledocholithiasis. Improving surgical outcomes and reducing technical failure. Surg Endosc (2016).
  • Reconstrucción perineal: Cirugía de rescate con técnica de dos colgajos. Cir Cir. 2017 Mar 6.
  • Left lobe of liver in a Morgagni’s hernia.
    ANZ J Surg. 2017 May 14.
  • Appendicitis Due to a Serrated Adenoma. Does It Increase the Risk of Colorectal Cancer? Eur Surg Res. 2017;58 Suppl 2:1-69.
  • Lateral Pelvic Lymph Node Dissection in Rectal Cancer. Eur Surg Res. 2017;58 Suppl 2:1-69.
  • Guía Clínica del Cáncer Colorrectal.
    Servicio Canario de Salud, Gobierno de Canarias. Publicaciones: 2018 y 2024.
  • Global variation in postoperative mortality and complications after cancer surgery. Lancet. 2021;397(10272):387-397.
  • Management of acute diverticulitis with pericolic free gas (ADIFAS): an international multicenter observational study. Int J Surg. 2023;109(4):689-697.
  • Patients’ perception of using telehealth for consultation. Updates Surg (2024).

Experiencia Profesional:

  • Médico Interno Residente (MIR) en Cirugía General y del Aparato Digestivo (2007 - 2012).
  • Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Northwick Park & St. Mark’s Hospitals, Londres, Reino Unido (2012 - 2015).
  • Facultativo Especialista de Área en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Unidad de Coloproctología, Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, Las Palmas de Gran Canaria (2015 - Actualidad).
  • Tutor de Residentes de Cirugía General y del Aparato Digestivo (2019 - 2022).
  • Cirujano Robótico Acreditado (2019 - actualidad):
    • Sistema de acreditación como cirujano de consola y primer ayudante en la plataforma robótica Da Vinci (2019 y 2020).

Experiencia Docente:

A continuación resumo mi experiencia como docente:
- Colaborador Docente de Pregrado y Postgrado
(2015 - Actualidad).
- Profesor de Máster Universitario en Oncología Digestiva. Universidad CEU Cardenal Herrera, 2018.
Venia Docendi en Patología Quirúrgica, Facultad de Ciencias de la Salud. ULPGC (curso 2020 - 2021).
- Tutor de Residentes de Cirugía General y del Aparato Digestivo (2019 - 2022).

Asignaturas que imparte:

Patología Quirúrgica General

Lucía Valencia Sola


Experiencia Investigadora:

Revisor de revistas nacionales.
Más de 50 publicaciones en revistas nacionales e internacionales en el ampo de la anestesiología y cuidados críticos.
Más de 100 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
Investigadora colaboradora en coordinación en el Hospital del Mar-Esperança (IMAS)
en el proyecto ARISCAT (Malaltia respiratòria crònica i tabaquisme en els pacients
quirurgics a catalunya: perfil epidemiològic, factors predictius de l'evolucio
postoperatòria i qualitat de vida als tres mesos) 2004-2006
Investigadora colaboradora en el Hospital Universitario Gran Canaria Dr Negrín en el
proyecto iPROVE (Enero 2015-Febrero 2016).
Investigadora colaboradora en el Hospital Universitario Gran Canaria Dr Negrín en el
proyecto iPROVE O2(Ocubre 2016-Junio 2017).
Investigadora colaboradora en el Hospital Universitario Gran Canaria Dr Negrín en el
proyecto PHOENICS

Experiencia Profesional:

Facultativa especialista en anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor en el Hospital universitario de Gran Canaria Dcotor Negrin. Diploma europeo de Anestesiología y Cuidados críticos.

Experiencia Docente:

Tutor docente de anestesiología y reanimación en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (2010-2018).
Venia docendi en al Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en Introducción a la Anestesiología Y Control del Dolor. 2014-2015, 2015-2016.
Docente en el marco de la especialidad de Neuroanestesia, incluido en el plan de estudios del Máster Universitario de "Competencias Médicas Avanzadas" dentro del curso 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019.

Asignaturas que imparte:

Patología Quirúrgica General