LOS CONTENIDOS DE ESTA ASIGNATURA SE ABORDAN DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSVERSAL DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL.
TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS EN REEDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
La psicomotricidad: Origen y evolución del concepto
Conceptos fundamentales de la psicomotricidad
Diferencias entre psicomotricidad, reeducación psicomotriz y terapia psicomotriz
TEMA 2. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
Objetivos intervención psicomotriz.
Clasificación según tipo de intervención: terapia psicomotriz y reeducación psicomotriz
Clasificación según abordaje de las sesiones
Instrumentos estandardizados de evaluación psicomotora
TEMA 3. MATERIAL Y ESPACIOS PARA LA REEDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
Características Generales
Objetivos generales y didácticos
Análisis de la actividad psicomotora: Área motora, Área cognitiva, Área socioafectiva.
Significado de los componentes psicomotrices:
Área motora: tono muscular, control postural y equilibrio, coordinación visiomotriz, lateralidad, disociación movimientos
Área cognitiva: cuerpo, tiempo, representación, espacio, organización, percepción, estructuración espacial
Área afectiva-social y comunicativa
Enfoque Terapéutico
Premisas
Competencias y calidad del Psicomotricista
TEMA 6. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ: de la relajación hasta la terapia corporal
Intervención Psicomotriz en el área motora, cognitiva, afectiva-social y comunicativa: Trastornos del desarrollo Psicomotor
Diseño de actividades de intervención psicomotora en consideraciones de cuadros clínicos especiales:
Psicomotricidad en la Infancia
Psicomotricidad en Personas Mayores
Psicomotricidad en Enfermos Mentales Graves
Psicomotricidad en Discapacidad Intelectual
Psicomotricidad en Discapacidad Visual
Características para la planificación de la actividad: organización, estructura, técnicas
Criterios, ventajas y beneficios de:
Plataformas vibratorias e inestables
Lokomat
Entrenamiento en suspensión
Nuevas apps
Videojuegos
La evaluación se centra en las competencias que el alumnado debe adquirir después de haber realizado las actividades formativas y por tanto haber trabajado los contenidos.
SISTEMAS DE EVALUACION:
Examen teórico: La prueba escrita de la asignatura evalúa los conocimientos teóricos adquiridos por el alumnado. La prueba escrita consistirá en preguntas de desarrollo donde el alumnado deberá demostrar la capacidad de responder de forma clara y sintética a las cuestiones planteadas. El examen contendrá diferentes tipos de preguntas, preguntas de desarrollo y preguntas de respuesta múltiples La prueba escrita corresponderá al 50% de la evaluación final de la asignatura.
Informe de trabajo grupal: El alumnado ha de realizar un trabajo en grupo sobre un tema propuesto por el profesor en relación con los contenidos impartidos en clase, o bien resolver algún supuesto práctico planteado. Estos trabajos deberán ser expuestos para ser evaluados. La parte escrita del trabajo corresponderá 10% de la evaluación final de la asignatura, y se atenderán a evaluar los siguientes criterios:
· Contenido.
· Estructura.
· Presentación.
· Uso de fuentes e investigación.
· Precisión en las referencias bibliográficas.
· Responsabilidad personal y trabajo colaborativo.
(Se darán indicaciones a los alumnos previa elaboración del trabajo sobre cada uno de los criterios contemplados en la parte escrita.)
Este sistema nos servirá para evaluar las competencias G3, G12, CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, E15, E20, CT1, CT2, CT3, CT5.
· Volumen de la voz durante la presentación.
· Dominio del tema que expone.
· Seguridad en la exposición.
· Vocabulario.
· Calidad de las diapositivas.
· Manejo del tiempo.
(Se darán indicaciones a los alumnos previa elaboración del trabajo sobre cada uno de los criterios contemplados en la parte oral.)
Este sistema nos servirá para evaluar las competencias G3, CB2, CB3, CB4, CT2.
Informe de trabajo individual: A lo largo del curso se realizará un trabajo individual. Esta actividad constara de la realización di un trabajo escrito sin exposición oral en relación al contenido trabajado en clase. El porcentaje corresponderá con el 20% de la evaluación final de la asignatura. Se atenderá a evaluar los siguientes criterios:
· Contenido.
· Estructura.
· Presentación.
· Uso de fuentes e investigación.
· Precisión en las referencias bibliográficas.
· Responsabilidad personal.
Este sistema nos servirá para evaluar las competencias G3, G12, CB1, CB2, CB3, CB5, E15, E20, CT1, CT2, CT3.
Participación activa en el aula: La participación activa corresponderá al 10% de la evaluación final de la asignatura. Se medirá a través de la realización por parte del alumno de cuestionarios.
Este sistema nos servirá para evaluar las competencias G3, G12, CB2, CB3, CB4, E15, E20.
La nota final de la asignatura se calculará´ con el sumatorio de notas ponderadas de los descriptores de evaluación anteriormente explicados. El alumnado superara´ la asignatura si obtiene de nota final una nota igual o superior a 5 puntos. El alumnado que no supere la asignatura mediante evaluación continua podrá presentarse al examen final, bien sea a final de semestre o bien al final del curso en el que se evaluara´ al alumnado de todos los contenidos impartidos en la asignatura.
Atendiendo al artículo 2 punto 2 a) de la normativa de evaluación, como regla general el sistema de Evaluación de prueba escrita/examen será superado al menos con la nota mínima de 5 puntos de calificación de nota media, conforme a todas las pruebas realizadas.
Se establece un porcentaje de asistencia obligatorio mínimo del 75%. El no cumplimiento del porcentaje de asistencia mínimo obligatorio por parte del alumno implica que el alumno perderá el derecho a ser evaluado en cualquier oportunidad (evaluación continua, examen fin de semestre, examen fin de curso) dentro del curso académico en vigor salvo que el alumno haya cumplido el 60% de asistencia en cuyo caso podrá presentarse a examen fin de curso.
Clases expositivas: horas lectivas presenciales que se destinan a la presentación y explicación de contenidos por parte del docente en el aula.
Tutorías: Cada asignatura tiene asignadas unas horas de tutorías presenciales de obligatoria presencia para los profesores en el caso de las titulaciones de Grado. Las tutorías se harán en los despachos de profesores. Los profesores han de motivar a los alumnados a hacer uso de estas tutorías y han de citar a los alumnados individualmente para hacer seguimiento de trabajos individuales y/o en caso de que vean que tienen dificultad en la asignatura o bien citarlos en grupo para hacer seguimiento de los trabajos de grupo o´ de tareas asignadas.
Seminarios: horas lectivas presenciales destinadas a la profundización de algún tema teórico ó teórico práctico relacionado con la asignatura por parte de un experto o especialista.
Evaluación: horas realizadas en el aula por escrito o vía plataforma que se dedican a exámenes y actividades de evaluación teóricas. También se pueden destinar estas horas para realizar en casa, es decir, fuera del aula, algún test on line o prueba de evaluación vía plataforma.
BIBLIOGRAFIA FUNDAMENTAL
AUCOUTURIER, Actuar, jugar, pensar. Puntos de apoyo para la práctica psicomotriz educativa y puntos de apoyo para la práctica psicomotriz educativa y terapéutica. Ed. Graó. 2018
BARBARA A. Boyt Schell, GlenGillen, Marjorie E. Scaffa (2016): Willard &Spackman Terapia Ocupacional. Panamericana. ISBN: 9786079356866
BERNALDO DE QUIRÓS Aragón M. (2012): Psicomotricidad: Guía de evaluación e intervención. Pirámide. ISBN: 9788436827743
CALMELS, D. ¿Que´ es la Psicomotricidad? Los trastornos psicomotores y la práctica psicomotriz. Nociones Generales. Buenos Aires: Lumen. 2003
COBOS, P. El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Ed.Pirámide. 2007De león C. (2010). Las Alteraciones psicomotrices. Diagnóstico en psicomotricidad. Tradinco S.A. Montevideo, Uruguay.
DA FONSECA, V. Psicomotricidad. Paradigmas del estudio del cuerpo y de la motricidad humana. Ed.Trillas. 2006Del Río V. (2010): Manual práctico de psicomotricidad para personas mayores. Dilema. ISBN: 84-96079-61-9
GÓMEZ TOLÓN J. (1999): Rehabilitación psicomotriz en la atención precoz del niño. Mira. ISBN: 978-84-89859- 85-2
GÓMEZ TOLÓN J. (1999): Rehabilitación psicomotriz en los trastornos de aprendizaje. Mira. ISBN: 978-84- 86778-02-6
HERNÁNDEZ MERINO, A.M., Monter-Ríos Gil, M., Actividades artísticas y creativas en Terapia Ocupacional. Ed. Síntesis. 2016
YTARTE R. M., Cantero Garlito P. A., VilaMoreno E. S. (2017): Ocio, bienestar y calidad de vida en terapia ocupacional. Síntesis. ISBN: 9788491710493
LLORCA LLINARES M. (2002): La práctica psicomotriz: una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. Aljibe. ISBN: 84-9700-086-2
LLORCA, M., y Sánchez, J. ( 2003): Psicomotricidad y necesidades educativas especiales. Málaga: Aljibe.
MANGA, D. y Ramos, F. Batería neuropsicológica Luria-Inicial. Madrid: TEA. 2006Martín, D. (2008). Psicomotricidad e Intervención Educativa. Ed. Pirámide.Payne R. A. (2005): Técnicas de relajación: guía práctica. Paidotribo. ISBN: 978-84-8019-298-9
MENDIARA, J. y Gil, P. Psicomotricidad: Evolución, corrientes y tendencias actuales. Sevilla: Wanceulen. 2003
RAMOS, F. Introducción a la práctica de la Educación Psicomotriz. Ed. Pablo del Rio. 2009
ROTA IGLESIAS, J., La intervención psicomotriz: de la práctica al concepto. Ed. Octaedro. 2014·
SUGRAÑES, E. Y Ángel, M.A. La educación psicomotriz (3-8 años). Cuerpo, movimiento, percepción, afectividad: una propuesta teórico-práctica. Barcelona: Graó. 2007.
SUÁREZ, B. Estrategias Psicomotoras. México: Limusa Noriega Editores.2002.
TOMAS, J. Psicomotricidad y reeducación. Fundamentos, diagnóstico, reeducación psicomotriz y de lecto-escritura. Estimulación psicomotriz. Barcelona: Laertes.2005.·
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
ARNAIZ, P.: Deficiencias visuales y psicomotricidad; teoría y práctica ed, once. Madrid1994BERNARD AUCOUTURIER , André Lapierre: La educación psicomotriz como terapia. Médico y técnica. Barcelona
BENINCASA, J. (2018) Terapia psicomotriz: reconstruyendo una historia. Barcelona: Octaedro.
BUCHER, H.: Trastornos psicomotores en el niño: Práctica de la reeducación psicomotriz. Mason, Barcelona, 1976.
DEFONTAINE J.: Manual de reeducación psicomotriz. Primer año. Editorial Médica y Técnica. Barcelona, 1978.
DEFONTAINE J.: Manual de reeducación psicomotriz. Segundo año. Barcelona: Editorial Médica y Técnica. Barcelona, 1978.
DEFONTAINE J.: Manual de reeducación psicomotriz. Tercer año. Editorial Médica y Técnica. Barcelona, 1978.
DURANTE MOLINA P.; Pedro Tarrés P. Terapia Ocupacional en Geriatría: principios y práctica. Editorial Masson 1998.
GÓMEZ, J.; Gardefíes, M. D. y Jiménez, M. T. (1992): El dibujo en la Terapia Ocupacional del anciano. Psicomotricidad: 41: 92 5