Los requisitos previos para cursar la asignatura son los requeridos para cursar estudios universitarios. En el primer bloque se desarrollarán contenidos orientados a facilitar el seguimiento adecuado de la asignatura.
Competencias básicas
CB.1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB.2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB.3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB.4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB.5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias generales
CG.1 Reconocer los elementos esenciales de la profesión del Dietista-Nutricionista, incluyendo los principios éticos, responsabilidades legales y el ejercicio de la profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas.
CG.5 Realizar la comunicación de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida.
CG.6 Conocer, valorar críticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con nutrición, alimentación, estilos de vida y aspectos sanitarios.
CG.21 Colaborar en la planificación y desarrollo de políticas en materia de alimentación, nutrición y seguridad alimentaria basadas en las necesidades de la población y la protección de la salud.
CG.28 Adquirir la formación básica para la actividad investigadora, siendo capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en materia sanitaria y nutricional.
Competencias específicas
CE.4 Conocer la evolución histórica, antropológica y sociológica de la alimentación, la nutrición y la dietética en el contexto de la salud y la enfermedad.
CE.7 Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la evaluación diagnóstica y tratamiento de dietética y nutrición.
CE.8 Describir los fundamentos antropológicos de la alimentación humana. Describir y argumentar las desigualdades culturales y sociales que pueden incidir en los hábitos de alimentación.
Competencias transversales
CT1. Ser capaz de realizar un autoaprendizaje, específicamente en la recogida y tratamiento de la información.
CT3. Ser capaz de comunicarse escrita/oralmente, de forma estructurada, organizada y completa a varios públicos.
CT4. Saber usar y aplicar las TIC en el ámbito académico y profesional.
Resultados de aprendizaje
1. Comprender y valorar la importancia de los factores culturales en los patrones de comportamiento alimentario de diferentes poblaciones y culturas.
2. Identificar factores culturales y biológicos determinantes del estado nutricional.
Otros objetivos
1. Desmontar la complejidad de la alimentación humana, dada la doble dimensión que incorpora, esto es biológica y fisiológica por un lado y social y cultural por otro.
2. Contrastar el paradigma dual de conocimiento científico con el paradigma complejo.
3. Explicar porqué la alimentación es un hecho social total.
4. Conocer las diferentes fases que conforman la cultura alimentaria, desde el aprovisionamiento y producción hasta el consumo final, identificando los aspectos materiales y simbólicos asociados a las prácticas alimentarias.
5. Diferenciar la perspectiva antropológica de otras disciplinas a la hora de estudiar la alimentación de los grupos sociales, delimitando el objeto de estudio de la antropología de la nutrición.
6. Conocer las principales teorías sobre los estudios socioculturales de la alimentación elaborados desde la antropología y la sociología.
7. Conocer y familiarizarse con los métodos de la antropología como disciplina holística y comparativa.
Contenidos teóricos y teórico/prácticos:
Los contenidos de la asignatura se abordan desde la perspectiva transversal de género y diversidad sexual.
Bloque I: Introducción a la Antropología
Sesión 1: Presentación de la asignatura y de la Guía Docente.
Sesión 2: ¿Qué es la Antropología? La perspectiva trascultural. Antropología general, subdisciplinas; antropología aplicada; antropología y otros campos.
Sesión 3: Corrientes y teorías antropológicas.
Sesión 4: Métodos en antropología.
Sesión 5: Pre-test de prueba escrita de la asignatura.
Bloque II: Marco conceptual de la antropología de la nutrición. Revisión y estudios de referencia
Sesión 6: La alimentación como objeto de estudio en antropología. La alimentación como hecho social total.
Sesión 7: El significado sociocultural de los alimentos.
Sesión 8: El papel de la cocina.
Sesión 9: Ejemplo de marco conceptual en una tesis.
Bloque III: ¿Alimentación o nutrición?
Sesión 10: Introducción. La aproximación a la alimentación humana
Sesión 11: La complejidad biosocial de la alimentación humana. De lo universal y lo particular. Construcción socio-cultural de nuestra biología, construcción biológica de nuestra socioculturalidad.
Sesión 12: Naturaleza, cultura y sociedad: relaciones autopoiéticas.
Sesión 13: El caso de la tecnología.
Bloque IV: Comprensión antropológica de la pandemia
Sesión 14: Enfoque ecológico y de Derechos Humanos.
Sesión 15: Antropología de la Salud. Políticas de lo viviente, políticas de la vida.
Sesión 16: De la enfermedad a la salud.
Sesión 17: Objetivación y subjetivación.
Sesión 18: Globalización y significación.
Bloque V: Etnografía de la alimentación. Propuestas metodológicas
Sesión 19: Ejemplo de aplicación del conocimiento antropológico en un Trabajo Final de Grado de Dietética Humana y Nutrición.
Sesión 20: Propuesta de problema práctico para el análisis de la cultura alimentaria y su transformación.
Sesión 21: Abordaje antropológico de la nutrición.
Bloque VI: La COVID como problema práctico de investigación antropológica en Nutrición humana y dietética
Sesión 22: Definición de problema práctico de investigación y conceptos centrales.
Sesión 20: Marco conceptual sobre los textos de referencia de la asignatura.
Sesión 21 Fuentes de exploración.
Sesión 22: Trabajo de campo online.
Bloque VII: Alimentación cotidiana, trabajo doméstico y género
Sesión 23: La construcción del saber alimentario: Saber alimentario e imágienes culturales. Preocupaciones contemporáneas: el caso de la obesidad y la anorexia nerivosa.
Sesión 24: La transmisión del saber alimentario hoy. El incremento de las fuentes para el aprendizaje: la mass-informacion. Continuidad y ruptura en la transmisión del saber alimentario.
Sesión 25: Saberes especializados, usos cotidianos. El eclecticismo de saberes. Las funciones de la alimentación.
Sesión 26: Las imágenes culturales de la publicidad alimentaria.
Sesión 27: Los discursos publicitarios. Discurso de la tradición-identidad. Discurso médico-tradicional. Discurso estético. Discurso hedonista. Discurso del progreso y la modernidad. Discurso exótico y de la diferencia.
Sesión 28: Análisis de los medios y las imágenes de publicidad alimentaria.
Bloque IX: A modo de conclusión: Cocina industrial y cambo social
Sesión 29: La alimentación en el siglo XXI. Principales tendencias.
Sesión 30: Desestructuración alimentaria o un nuevo orden alimentario. La técnica como actor social.
Contenidos prácticos:
Los contenidos prácticos de la asignatura Antropología de la Nutrición estarán orientados a
1) aplicar los conocimientos adquiridos,
2) entrenar la mirada para poder identificar los elementos propios de la cultura alimentaria, y
3)
familiarizarse con herramientas útiles del método etnográfico, concretamente
las técnicas de observación, exploración de fuentes secundarias y análisis de
datos.
Sesión 1: Pre-test de conocimientos y capacidades del alumnado y devolución del mismo.
Sesión 2: Caso práctico: La influencia de la COVID en la nutrición desde la perspectiva de la antropología de la salud.
Sesión 3: Propuesta de problema práctico para el análisis de la cultura alimentaria y su transformación.
Sesión 4: Definición de problema práctico de investigación y conceptos centrales.
Sesión 5: Fuentes de exploración.
Sesión 6: Trabajo de campo online.
Sesión 7: Análisis de los medios y las imágenes de publicidad alimentaria.
El sistema de evaluación de las titulaciones en el marco del EEES es la evaluación continua. En dicho sistema la asistencia a clase es obligatoria. La asistencia mínima obligatoria a clase es del 75%. El no cumplimiento del porcentaje de asistencia mínimo obligatorio por parte del alumnado implica la pérdida del derecho a ser evaluado en cualquier oportunidad (evaluación continua, examen fin de semestre y examen fin de curso) dentro del curso académico en vigor, salvo si ha cumplido con el 60% de asistencia obligatoria en cuyo caso podrá ser evaluado en examen fin de curso. En relación a la justificación de faltas, el alumnado deberá cumplir con el procedimiento indicado en la normativa de evaluación publicada en página web de esta Universidad.
El sistema de evaluación de la asignatura es el siguiente:
Examen teórico práctico (60%). Se realizarán dos pruebas escritas que podrán contener preguntas cortas, de relación y desarrollo de un tema. En la primera prueba escrita se evaluarán los contenidos impartidos en los bloques el I al III y en la segunda prueba se evaluarán los contenidos del bloque IV al VII. Este sistema servirá para evaluar las siguientes competencias: CB.2, CB.3, CB.5, G.1, G.5, G.6, CG.28, CE.4, CE.9, CT.3.
Dosier de Trabajo individual (20%). El alumnado realizará a lo largo de curso un dossier de trabajos individuales a través de actividades propuestas por el docente a realizar de forma autónoma o en las sesiones presenciales y que se registrarán en la plataforma. Este sistema servirá para evaluar las siguientes competencias: CB.1, CB.2, CB.3, CB.5, CG.5, CG.6, CG.28, CE.3, CE.4, CE.8, CT.1, CT.3, CT.4.
Informe de Trabajo en grupo (10%). El alumnado tendrán que dividirse en grupos y realizar un trabajo sobre una de las temáticas propuestas por el docente a través de un de un seminario. El informe del trabajo de grupo se presentará a través de un póster y será defendido de manera oral en la sesión presencial. La presentación documental aportará el 5% y la defensa presencial el 5%. Este sistema servirá para evaluar las siguientes competencias: CB.2, CB.3, CB.5, CG.5, CG.10, CG.28, CE.4, CE.7, CE.22, CT1, CT3, CT4.
Exposiciones (10%). El alumnado realizará exposiciones del trabajo individual en las sesiones presenciales. Este sistema servirá para evaluar las siguientes competencias: CB.1, CB.3, CB.4, CG. 1, CG.5, CG.21, CE.7, CT.4.
Atendiendo al artículo 2 punto 2 a) de la normativa de evaluación, como regla general el sistema de Evaluación de prueba escrita/examen será superado al menos con la nota mínima de 5 puntos de calificación de nota media, conforme a todas las pruebas realizadas.
La nota final de evaluación continua se calcula con el sumatorio de las notas de los ítems con sus correspondientes ponderaciones. Si el alumno obtiene, en evaluación continua, una nota inferior a 5, no habrá superado la asignatura. En este caso, el alumno podrá ser evaluado en examen fin de semestre y/o fin de curso de todo el contenido de la asignatura.
La metodología estará orientada a la adquisición y comprensión de contenidos teóricos y a un aumento de la capacidad de indagación, análisis y exposición oral y escrita de contenidos de la disciplina. Concretamente, se desarrollará a través de:
Clases expositivas: Desarrollo de contenidos teóricos de la asignatura. A través de los contenidos teóricos, se apoyará el aprendizaje del alumnado del marco de la antropología, y de la alimentación o nutrición como objeto de estudio. También se desarrollarán contenidos relacionados con las corrientes, autores y conceptos relevantes así como el método de estudio, presentación de datos y contribución al conocimiento científico. Las clases expositivas además estarán orientadas a facilitar la comprensión del contexto de construcción científico y a capacitar el abordaje de diferentes textos (artículos, capítulos de publicaciones científicas, ensayos, etnografías, tesis doctorales p trabajos finales de grado).
Clases prácticas: El alumnado será un recurso docente a través del trabajo individual mediante un cuaderno de campo de la asignatura donde recogerá y compartirá en las sesiones presenciales y su trabajo autónomo sobre las actividades propuestas, reflexiones o dudas sobre las lecturas obligatorias, y trabajo autónomo.
Seminario: Se realizará un seminario donde se abordará la COVID desde el Enfoque ecológico y el Enfoque de Derechos Humanos.
Evaluación: Exámenes y actividades de evaluación teóricas y/o prácticas. Se realizarán pruebas escritas de contenidos teóricos con preguntas sobre los contenidos teóricos y un tema de desarrollo. El alumnado realizará trabajos sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura sobre los que realizarán entregas por escrito a través de la plataforma y presentaciones en clase.
Tutorías: Se realizará una orientación y seguimiento específico del alumnado a través de tutorías individuales o en pequeños grupos.
Horas dedicadas a cada actividad formativa:
· Clases expositivas: 20
· Clases prácticas: 10
· Actividades para el manejo de la asignatura: 23
· Trabajo en grupo: 4
· Seminario: 5
· Evaluación: 4
· Trabajo autónomo: 90
Bibliografía obligatoria:
En las sesiones presenciales y en el campus virtual se recogerá el detalle de la bibliografía obligatoria para cada bloque.
Bibliografía de referencia:
Augé, M. (2014). Qué es la antropología. Barcelona: Paidós Ibérica. Capítulo 1. “Comprender el mundo contemporáneo”.
Kottak, C.P. (2019). Introducción a la antropología cultural. Madrid: Mc Graw Hill. Capítulo 1 “¿Qué es la antropología?”.
Kottak, C.P. (2019). Introducción a la antropología cultural. Madrid: Mc Graw Hill. Capítulo 1 “¿Qué es la antropología?”.
Kottak, C.P. (2019). Introducción a la antropología cultural. Madrid: Mc Graw Hill. Capítulo 2 “Cultura”.
Fischler, C. (1995). El (h)omnívoro Cultural. Barcelona: Anagrama. Capítulo 1. “Lo incomible, lo comestible y el orden culinario”.
Espeix, E., Gracia, M. (1999). La alimentación humana como objeto de estudio para la antropología: posibilidades y limitaciones. Áreas num. 19 Revista Internacional de Ciencias Sociales.
Ramírez, E. (2009). Evolución, cultura y complejidad. La humanidad se hace a sí misma. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Aceres. Capítulo 6. “Biología, sociedad y cultura”.
Espeix, E., Gracia, M. (1999). La alimentación humana como objeto de estudio para la antropología: posibilidades y limitaciones. Áreas num. 19 Revista Internacional de Ciencias Sociales.
Kottak, C.P. (2010). Introducción a la antropología cultural. Madrid: Mc Graw Hill. Apéndice "Breve historia de las principales teorícas antropológicas".
Gutiérrez M. (2006). Alimentación de los inmigrados marroquíes en Almería: aspectos nutricionales, culturales y tradiciones culinarias. Tesis doctoral. Universidad de Almería. 2.2. “Antropología y el cambio social individual y familiar”.
Mintz, S. (1996). Dulzura y poder. El lugar del azúcar en la historia moderna. Madrid. Siglo XXI Editores. Capítulo 1 Comida, socialidad y azúcar. Capítulo 5 Comer y ser.
Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Argentina: Paidós. Estudios de Comunicación. Capítulo 14. “A modo de ejercitación.”
Harris, M. (1985). Bueno para comer. Enigmas de alimentación y cultura. Madrid: Alianza Editorial. Capítulo 1 “¿Bueno para pensar o bueno para comer?.
Fassin, D. (2004). Entre las políticas de lo viviente a la política de la vida. Hacia una antropología de la salud. Revista Colombiana de Antropología, Vol 40, Pp 283-318.
Pazos, A. (2015). Conceptos clave de antropología médica en Terapia Ocupacional. Madrid: Síntesis. Capítulo 7. “El espacio político de la salud internacional”.
Gracia, M. (1996). Paradojas de la alimentación
contemporánea. Barcelona: Icaria. Capítulo 1.2 “La responsabilidad del
trabajo doméstico”. Capítulo 2 “La construcción del saber alimentario”. Capítulo
3 “Las imágenes culturales de la publicidad alimentaria”.
Bibliografía complementaria:
Maury, E. (2010). Ritos de comensalidad y espacialidad. Un análisis antropo-semiótico de la alimentación. Gazeta de Antropología nº 26 artículo 45.
Cantarero, L.(ed.), (2012). La antropología de la alimentación en España: perspectivas actuales. Barcelona: Ars Alimentaria. Capítulo 1 “Alimentación, cultura y sociedad: problemáticas e investigación desde las ciencias sociales.
Bloque IV: Definición de un problema de investigación antropológica en Nutrición y dietética humana
López, J., Mariano, L., Medina, X. (2016). Cartografías. Usos y significados de la comida desde la antropología de la alimentación en América Latina y España. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Vol. LXXI nº2. Julio- diciembre.
Espeix, E., Gracia, M. (1999). La alimentación humana como objeto de estudio para la antropología: posibilidades y limitaciones. Áreas num. 19 Revista Internacional de Ciencias Sociales.
Hammersley, M., Atkinson, P. (2003). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós Básica
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis sociología.
Hammersley, M., Atkinson, P. (2003). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós Básica
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis sociología.
García Ferrando, M., Ibáñez J., Alvira, F. (2005). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial. Ciencias Sociales.
Cantarero, L.(ed.), (2012). La antropología de la alimentación en España: perspectivas actuales. Barcelona: Ars Alimentaria. Capítulo 3 “Criterios, problemas y propuestas para la identificación de alimentos transformados a partir de recursos filogenéticos para la alimentación y la agricultura.
Contreras, J., Ribas, J. (2012). Los alimentos modificados. ¿El omnívoro desculturalizado?. Gazeta de Antropología nº 25 artículo 27.
Bibliografía y referencias de interés:
Libro Blanco de la Nutrición en España. Fundación Española de la Nutrición, FEN, (2013).
Referencias para la citación, bibliografía y evitación de plagio
http://biblioteca.uam.es/educacion/documentos/guia_apa.pdf
http://normasapa.net/nuevos-modelos-de-citas-y-referencias-apa-2016/
http://normasapa.com/citas/
http://biblioguias.uam.es/citar/estilo_apa
ICAF “International Commission on the Anthropology of Food an Nutrition”
http://www.icafood.eu/index.php/icaf-links
Blog antropología
http://teoriaehistoriaantropologica.blogspot.com.es/p/corrientes.html
Estadísticas
INE http://www.ine.es/
ISTAC http://www.istac.es/
Portales académicos generales y específicos
Dialnet http://dialnet.unirioja.es/
http://www.gazeta-antropologia.es/
Otros recursos
Divulgación de resultados sobre los proyectos Medea e IneqCities: Borrel, C. Díez, E, Morrison, J. Cambrubí, L. (2012) Las desigualdades en salud a nivel urbano y las medidas efectivas para reducirlas. Barcelona.
http://www.recs.es/descargas/equidadsaludurbana.pdf
Francisca Lema Quintana
Departamento: Ciencias de la Nutrición
Correo electrónico: plema@ufpcanarias.es