Atendiendo al Anexo I de la Normativa de Admisión y Matrícula, como requisito previo para matricular Fisiología II, el alumnado ha de haber aprobado Anatomía I, Anatomía II, Fisiología I, Biología e Histología y Organografía. Para el adecuado aprovechamiento de la asignatura resulta altamente recomendable haber cursado las asignaturas de Bioquímica y Biología Molecular I, Biofísica del primer curso del Grado de Medicina. Se recomienda consultar el Anexo I de la Normativa de Admisión y Matrícula.
G.7. Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos.
G.35. Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.
G.37. Adquirir la formación básica para la actividad investigadora.
CT1. Leer y comprender textos en lengua inglesa.
CT2. Ser capaz de realizar un autoaprendizaje, específicamente en la recogida y tratamiento de la información.
CT3. Ser capaz de comunicarse escrita/oralmente, de forma estructurada, organizada y completa a varios públicos.
CT4. Saber usar y aplicar las TIC en el ámbito académico y profesional.
CT5. Saber aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración de un trabajo científico.
CT6. Ser capaz de integrarse en equipos, tanto en función de directivos o coordinadores como en funciones específicas acotadas y en funciones de apoyo al propio equipo o a otros.
E.1. Conocer la estructura y la función celular.
E.5. Conocer los principios básicos de la nutrición humana.
E.6. Comunicación celular.
E.7. Membranas excitables.
E.13. Conocer la morfología, estructura y función de la piel, la sangre, de aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico.
E.14. Crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas.
E.15. Homeostasis.
E.16. Adaptación al entorno.
E.17. Manejar material y técnicas básicas de laboratorio.
E.20. Realizar pruebas funcionales, determinar parámetros vitales e interpretarlos.
E.21. Exploración física básica.
Otros resultados de aprendizaje
R.A.1. Conocer los elementos fisiológicos que intervienen en las características sexuales y reproductivas en ambos sexos.
R.A.2. Conocer la fisiología del sistema respiratorio y la importancia del intercambio gaseoso.
R.A.3. Conocer la fisiología del sistema urinario y de la nefrona como unidad funcional básica.
R.A.4. Conocer la fisiología del sistema gastrointestinal.
R.A.5. Conocer la función normal de los diferentes órganos, aparatos y sistemas del organismo.
R.A.6. Comprender los procesos fisiológicos, analizando su significado biológico, su descripción, regulación e integración.
R.A.7. Conocer los mecanismos implicados en la integración de las funciones de los distintos sistemas que permiten la homeostasis corporal.
R.A.8. Conocer la fisiología de los músculos y el sistema tegumentario.
R.A.9. Conocer la fisiología del sistema cardiovascular y de la sangre.
CONTENIDOS TEÓRICOS
BLOQUE 1: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE Y EL SISTEMA INMUNITARIO (5 horas totales)
Tema 1.1: COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN GENERAL DE LA SANGRE
Células. Plasma. Suero. Hematocrito.
Funciones de la sangre.
Tema 1.2: HEMATOPOYESIS, SERIE ROJA Y SERIE BLANCA
Serie roja. Fisiología del eritrocito. Grupos sanguíneos.
Serie blanca. Leucocitos. Funciones principales.
Tema 1.3: HEMOSTASIA. FUNCIÓN PLAQUETARIA
Definición.
Coagulación sanguínea: vía intrínseca y vía extrínseca.
Regulación de la coagulación.
BLOQUE 2: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NEFROURINARIO (7,5 horas totales)
Tema 2.1: RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO DEL SISTEMA NEFROURINARIO
Introducción a la Fisiología Renal.
La función de los riñones.
La anatomía funcional del riñón.
La estructura de la nefrona.
La circulación renal.
La inervación renal.
El aparato yuxtaglomerular.
Métodos en fisiología renal.
Tema 2.2: MECANISMOS IMPLICADOS EN LA FORMACIÓN DE LA ORINA (I)
Mecanismos básicos de formación de la orina.
Filtración glomerular.
La barrera de filtración glomerular.
La composición del filtrado.
La tasa de filtración glomerular: presión efectiva de filtración.
Variaciones de la tasa de filtración glomerular.
Factores que modifican el flujo sanguíneo renal.
Autorregulación del flujo sanguíneo renal.
Fracción de filtración.
Tema 2.3: MECANISMOS IMPLICADOS EN LA FORMACIÓN DE LA ORINA (II)
El transporte tubular.
Los mecanismos básicos de transporte.
El transporte máximo.
El transporte de solutos en los distintos segmentos tubulares.
La regulación de la función tubular.
Tema 2.4: VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL
Aclaramiento renal.
Concepto de aclaramiento renal.
Medida de la tasa de filtración glomerular.
Media del flujo plasmático renal.
Tema 2.5: MECANISMOS DE CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE LA ORINA
El mecanismo de multiplicación de concentración por contracorriente.
El papel de la urea en la concentración de la orina.
La función desempeñada por los vasa recta en el mantenimiento del gradiente osmótico intersticial: intercambiadores por contracorriente.
Variaciones fisiológicas de la concentración de la orina.
Valoración de la capacidad del riñón en la formación de orina concentrada.
Tema 2.6: VOLUMEN Y OSMOLARIDAD DE LOS COMPARTIMENTOS CORPORALES. REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD Y EL VOLUMEN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
El balance de los líquidos corporales.
El papel de la ADH y el mecanismo de la sed en el equilibrio del agua.
Equilibrio del sodio y su control por los cambios en la filtración glomerular y en la reabsorción tubular.
Integración de la regulación de la osmolaridad y el volumen de los líquidos corporales.
Tema 2.7: REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL
Papel del sistema nervioso simpático.
El sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Función de las prostaglandinas.
Péptido natriurético auricular.
Papel del óxido nítrico.
Tema 2.8: REGULACIÓN DEL BALANCE DE POTASIO, CALCIO Y FOSFATO
La regulación de la distribución de potasio interno.
Control renal en la homeostasis de los niveles plasmáticos de potasio.
Factores que afectan al equilibrio del potasio.
La regulación de la distribución del calcio interno.
Participación del riñón en la homeostasis de los niveles plasmáticos de calcio.
Factores que afectan al equilibrio del calcio.
La regulación de la distribución del fosfato interno.
Participación del riñón en la homeostasis de los niveles plasmáticos de fosfato.
Factores que afectan al equilibrio del fosfato.
Tema 2.9: FUNCIÓN DEL RIÑÓN EN EL BALANCE DE HIDROGENIONES
El concepto de ácido y base.
Los sistemas tampones.
La producción de ácidos en el organismo.
El control homeostático del equilibrio ácido- base.
Función del sistema respiratorio.
Función del riñón.
Excreción renal de bicarbonato.
Secreción renal de protones.
Variaciones en la secreción renal de hidrogeniones acidosis y alcalosis respiratorias y metabólicas.
BLOQUE 3: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR (12,5 horas totales)
Tema 3.1: LA ORGANIZACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Organización del sistema cardiovascular.
Generalidades funcionales.
Tema 3.2: LA BOMBA CARDÍACA
La actividad eléctrica del corazón.
La actividad mecánica del corazón.
Tema 3.3: EL CICLO CARDÍACO
El ciclo cardíaco.
El gasto cardíaco y su regulación.
Tema 3.4: LA DINÁMICA DE LA SANGRE Y LA FUNCIÓN DE LOS VASOS
Principios de hemodinámica.
Tema 3.5: LAS FUNCIONES DEL SISTEMA ARTERIAL
La presión arterial y sus determinantes.
La microcirculación y el sistema linfático.
La función de las venas.
La regulación de la presión arterial.
BLOQUE 4: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO (5 horas totales)
Tema 4.1: RECUERDO ANATÓMICO E HISTOLÓGICO DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
Introducción al sistema tegumentario.
Elementos que lo componen y cambios evolutivos.
Funcionalidad protectora y sensibilidad somática.
Tema 4.2: ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD DE LA PIEL
Organización histológica de la piel: epidermis, dermis e hipodermis.
Características citológicas y funcionales de queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans y receptores sensoriales de la sensibilidad somática.
Tema 4.3: ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD DE LOS ANEJOS CUTÁNEOS
Estructura histológica de los anejos cutáneos: glándulas, folículos pilosos y uñas.
Características citológicas y funcionales.
BLOQUE 5: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO (10 horas totales)
Tema 5.1: LAS FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Tema 5.2: LA VENTILACIÓN PULMONAR
Tema 5.3: LA PERFUSIÓN PULMONAR
Tema 5.4: EL ACOPLAMIENTO VENTILACIÓN-PERFUSIÓN
Tema 5.5: EL MOVIMIENTO DE LOS GASES
Leyes físicas del movimiento de los gases.
Transporte de oxígeno y CO2 en la sangre.
El intercambio gaseoso a nivel tisular.
Tema 5.6: LA REGULACIÓN DE LA VENTILACIÓN PULMONAR
Centros respiratorios.
Regulación del proceso de ventilación.
BLOQUE 6: FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA (10 horas totales)
Tema 6.1: INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Conceptos básicos y terminología.
Diferenciación sexual. Desarrollo de los órganos reproductores. Sexo genético, sexo gonadal y sexo fenotípico.
Tema 6.2: SISTEMA REPRODUCTOR ESPERMATOGÉNICO
Anatomía y fisiología de los órganos.
Espermatogénesis: procesos y regulación hormonal.
Testosterona y otros andrógenos.
Mecanismos de la erección, eyaculación y fertilización.
Tema 6.3: SISTEMA REPRODUCTOR OVO-UTERINO
Anatomía y fisiología de los órganos.
Ovogénesis: desarrollo y maduración de los ovocitos.
Ciclo menstrual: fases folicular, ovulatoria y lútea.
Estrógenos, progesterona y otras.
Fisiología de la menstruación.
Tema 6.4: PUBERTAD. CLIMATERIO
Cambios hormonales en la pubertad. Desarrollo sexual secundario.
Cambios hormonales durante el climaterio. Menopausia, definición, signos y síntomas.
Tema 6.5: REGULACIÓN HORMONAL EN LA REPRODUCCIÓN
Eje hipotálamo-hipofisario-gonadal.
Hormonas liberadoras y su papel en la reproducción.
Feedback hormonal y su regulación.
Tema 6.6: FISIOLOGÍA DE LA FECUNDACIÓN
Transporte de los gametos.
Capacitación espermática y reacción acrosómica.
Proceso de fecundación y formación del cigoto.
Tema 6.7: IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Transporte del cigoto y su implantación en el útero.
Desarrollo temprano del embrión.
Formación de la placenta y sus funciones.
Tema 6.8: FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO
Cambios hormonales y fisiológicos durante el embarazo.
Desarrollo fetal y sus etapas.
Función de la placenta en la nutrición fetal.
Tema 6.9: FISIOLOGÍA DEL PARTO
Mecanismos del inicio del parto.
Fases del trabajo de parto.
Hormonas y factores que regulan el parto.
Tema 6.10: LACTANCIA
Anatomía y fisiología de las glándulas mamarias.
Mecanismos de la lactogénesis y lactopoyesis.
Regulación hormonal de la producción de leche.
Reflejo de eyección de leche.
BLOQUE 7: FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (10 horas totales)
Tema 7.1: ANATOMÍA FUNCIONAL DEL APARATO DIGESTIVO
Tema 7.2: FUNCIONES MOTORAS DIGESTIVAS
Masticación.
Deglución.
Motilidad gástrica.
Motilidad intestinal.
La defecación.
Motilidad digestiva durante el ayuno.
El vómito.
Tema 7.3: FUNCIONES SECRETORAS DEL APARATO DIGESTIVO
Secreción salival.
La secreción gástrica.
Secreción pancreática.
Secreción biliar.
Secreción intestinal.
Tema 7.4: FISIOLOGÍA DEL HÍGADO
Tema 7.5: PROCESOS DE DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN
Absorción de agua y electrolitos. Absorción de Ca2+. Absorción de Fe2+. Absorción de vitamina B12.
Digestión y absorción de hidratos de carbono.
Digestión y absorción de proteínas.
Digestión y absorción de grasas.
Absorción en el intestino grueso.
Tema 7.6: REGULACIÓN DE LA INGESTA
SEMINARIOS Y TRABAJO GRUPAL (12 horas totales)
CONTENIDOS PRÁCTICOS (8 horas totales)
Práctica 1: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE (3 horas).
Práctica 2: FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR (2,5 horas).
Práctica 3: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO (2,5 horas).
Las actividades que se realicen durante la Evaluación Continua sólo tienen validez en el Curso Académico en cuestión.
Examen escrito (70%). Se realizarán dos exámenes parciales, cada uno de los cuales deberá superarse con una nota mínima igual o superior a 5.00 para que puedan ser tenidas en cuenta las calificaciones obtenidas en el resto de sistemas de evaluación considerados para la oportunidad de Evaluación Continua. Ambas pruebas constarán de tres partes: 1) Preguntas de elección múltiple, con 5 opciones de respuesta, con una única opción correcta. Las preguntas respondidas de forma errónea restarán; 2) Preguntas cortas, referidas a conceptos o casos en las que se deberá responder de forma clara y sintética a las cuestiones planteadas; y 3) Preguntas sobre imágenes, planteadas como pregunta corta o como de elección múltiple.
Este sistema servirá para evaluar las competencias G7, CT1, CT2, CT3, E13, E14, E15, E16, E20.
Informe de trabajo individual (15%). Conforme se avance o cierre un Bloque de Contenidos, se llevarán a cabo actividades de trabajo individual del alumnado. Estas consistirán en cuestionarios relacionados con los temas tratados en el aula. La nota de este sistema de evaluación se corresponderá a la media de los trabajos realizados durante la Evaluación Continua.
Este sistema servirá para evaluar las competencias G7, G35, G37, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, E13, E14, E15, E16, E20 y E21.
Informe de trabajo en grupo (15%). Las prácticas de laboratorio se realizarán en grupo, siguiendo un guion preestablecido. Durante las prácticas deberá realizarse y entregarse un informe de trabajo que servirá para evaluar el desempeño en las mismas. La nota de este sistema de evaluación se corresponderá a la media de los informes de prácticas realizados durante la Evaluación Continua.
Este sistema servirá para evaluar las competencias G7, G35, G37, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, E13, E14, E15, E16, E17, E20 y E21.
La nota final de la asignatura se calculará con el sumatorio de las notas ponderadas de los descriptores de evaluación anteriormente detallados. Se aprueba la asignatura con una nota mínima de cinco (5) puntos sobre diez y no se considerará aprobado notas inferiores a 5. Si el alumno suspendiera la asignatura con una nota inferior a 5, entonces podrá ser evaluado en un examen final de semestre y/o final de curso en base a todos los contenidos impartidos en la asignatura.
REQUISITOS DE ASISTENCIA
La asistencia mínima necesaria a las clases de teoría y de práctica se establece en un 75%.
El no cumplimiento del porcentaje de asistencia mínimo obligatorio implica que se perderá el derecho a ser evaluado en evaluación continua y examen de fin de semestre dentro del curso académico en vigor. Se hace la salvedad del examen de fin de curso, al que podrán presentarse aquellos/as que hayan asistido al 60% de las clases de teoría y de práctica.
En relación a las justificaciones de faltas de asistencia, el alumnado deberá seguir el procedimiento indicado en la Normativa de Evaluación publicada en la página web de la Universidad.
METODOLOGÍA DOCENTE
Clases expositivas: horas lectivas presenciales destinadas a la presentación y explicación de contenidos teóricos y prácticos por parte del docente en el aula.
Seminarios: horas lectivas presenciales destinadas a la profundización de algún tema teórico y/o práctico relacionado con la asignatura.
Clases prácticas: horas lectivas presenciales destinadas a trabajar los contenidos prácticos sobre procesos fisiológicos del organismo. Se fomentará la participación de los estudiantes en diversas actividades grupales e individuales.
Exámenes y actividades de evaluación teóricas y/o prácticas: horas presenciales que se dedican a exámenes y actividades de evaluación teóricas y/o prácticas, por escrito o vía plataforma. También se pueden destinar algunas de estas horas a realizar alguna actividad de evaluación vía plataforma fuera del aula.
Tutorías: El profesorado atenderá al alumnado que lo solicite, para supervisar su formación, orientar o resolver dudas que puedan plantearse. Para ello, el/la alumno/a que lo requiera deberá avisar con anterioridad , especificando el motivo de la atención para facilitar la eficiencia de la reunión. Una vez asignada la tutoría, esta se llevará a cabo en el despacho del docente. También se podrán concretar tutorías de forma conjunta cuando la ocasión lo requiera. Aunque por lo general las tutorías se realizan a petición del alumnado, pueden ser solicitadas por parte del docente a sus estudiantes en el caso de que se detecte alguna dificultad.
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Clases expositivas: 60 horas
Seminarios: 4 horas
Prácticas de laboratorio: 8 horas
Exámenes y actividades de evaluación teóricas y/o prácticas: 4 horas
Trabajo en grupo: 8 horas
Trabajo autónomo del alumnado: 72 horas
Dr. Miguel Ponce González
Correo electrónico: mponce@ufpcanarias.es
Departamento de Medicina
Dra. María Teresa Martínez Saavedra Álvarez
Correo electrónico: mmartinez@ufpcanarias.es
Departamento de Medicina
Dra. Virginia Benito Reyes
Correo electrónico: vbenito@ufpcanarias.es
Departamento de Medicina
Dr. José Carlos Rodríguez Pérez
Correo electrónico: jcrodriguez@ufpcanarias.es
Departamento de Medicina
Elisa Hernández Padrón
Correo electrónico: ehernandez@ufpcanarias.es
Departamento de Medicina
El desarrollo de la presente asignatura persigue apoyar la consecución de las Metas Globales y Canarias específicas para los ODS:
3 – Salud y bienestar.
Meta Global 3.d, y su consecuente meta canaria, sobre la capacitación en alerta temprana y reducción de riesgos.
4 – Educación de calidad.
Meta Canaria 4.4.3 sobre el fomento de vías accesibles de aprendizaje para formarse a lo largo de la vida en adquirir, actualizar, completar y ampliar capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias.
Meta Canaria 4.4.5 sobre garantizar servicios de orientación de asesoramiento profesional para una adecuada integración laboral.
Meta Global 4.5, con sus consecuentes metas canarias, sobre la eliminación de disparidades de género en la educación.
Meta Canaria 4.6.1 sobre un adecuado nivel de lecto-escritura.
Meta Canaria 4.6.2 sobre un adecuado nivel de alfabetización digital.
Meta Global 4.7, y su consecuente meta canaria, sobre la promoción de la educación en derechos, igualdad de género, promoción de cultura de paz y no violencia, ciudadanía y valoración de la diversidad.
Meta Canaria 4.a.2 sobre promover entornos de aprendizaje seguros.
Meta Canaria 4.c.1 sobre la mejora de la formación del personal docente para fortalecer el sistema educativo canario.
5 – Igualdad de género.
Meta Canaria 5.5.3 sobre la promoción de la participación plena y efectiva de las mujeres en todos los ámbitos.
Meta Canaria 5.b.2 sobre el fomento de vocaciones científico-tecnológicas entre las mujeres.