Enfermería Intensiva

Grado en Enfermería - 2018-19 - Grupo A

Requisitos previos

Para el adecuado aprovechamiento de la asignatura se recomienda disponer de conocimientos sobre Fisiología y fisiopatología, fundamentos y procedimientos en enfermería, enfermería médico-quirúrgica, farmacología y terapéutica general y Bioética y deontología. Además de informática e inglés.

Competencias y objetivos

COMPETENCIAS BÁSICAS

CB1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campos de estudio.


CB2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suele demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.


CB3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.


CB4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.


CB5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.


COMPETENCIAS GENERALES:

CG1.- Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. 


CG6.- Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.


CG7.- Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. 


CG10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.


CG11.- Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.  


CG15.- Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multi- disciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.


CG17.- Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

CE3.- Conocer los diferentes grupos de fármacos, los principios de su autorización, uso e indicación, y los mecanismos de acción de los mismos.

 

CE4.- Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo.

 

CE6.- Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.

 

CE7.- Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital.

 

CE8.- Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante las diferentes situaciones de salud (en particular, la enfermedad y el sufrimiento), seleccionando las acciones adecuadas para proporcionar ayuda en las mismas. Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo. Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses.


CE9.- Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte vital básico y avanzado.


CE11.- Identificar, integrar y relacionar el concepto de salud y los cuidados, desde una perspectiva histórica, para comprender la evolución del cuidado de enfermería.


CE12.- Comprender desde una perspectiva ontológica y epistemológica, la evolución de los conceptos centrales que configuran la disciplina de enfermería, así como los modelos teóricos más relevantes, aplicando la metodología científica en el proceso de cuidar y desarrollando los planes de cuidados correspondientes.


CE13.- Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar, la calidad y seguridad a las personas atendidas.


CE14.- Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.


CE15.- Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad.


CE17.- Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.


CE23.- Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología de enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores.


CE25.- Conocer los cuidados paliativos y control del dolor para prestar cuidados que alivien la situación de los enfermos avanzados y terminales.


COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

CT3.- Realizar un autoaprendizaje en la recogida y tratamiento de la información.


CT4.- Dominar el manejo de bibliografía y documentos científicos en inglés.

 

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

-   Ser capaz de aplicar adecuadamente los cuidados de enfermería a los pacientes en las unidades de cuidados Intensivos.

- Describir, consensuar, estandarizar y actualizar conocimientos, actitudes y habilidades en los diferentes entornos y situaciones clínicas que conllevan un descontrol de las constantes vitales del paciente.


Contenidos

CONTENIDOS TEÓRICOS:

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN ENFERMERÍA CUIDADOS INTENSIVOS. (3 HORAS)

Sesión  1: Concepto de enfermería intensiva.

-      Historia y genealogía de la enfermería intensiva.

-      Evolución histórica de las unidades de cuidados intensivos.

-      Futuro de la enfermería intensiva.

Sesión 2: Planificación y organización del área de cuidados intensivos.

-      Diseño y estructura de las unidades de cuidados intensivos: implicaciones bioéticas-biopolíticas.

-      Conexión y relaciones con los diversos servicios hospitalarios: Urgencias, Quirófano, Radiología, Hemodinámica, Hospitalización, etc.

 

BLOQUE II: ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI). (6 HORAS)

Sesión 3: Actuación del personal de enfermería ante un ingreso.

-      Metodología de asistencia  inicial al paciente crítico.

-      Preparación básica de la habitación del paciente y según patologías asociadas.

-      Comunicación eficaz en el cambio de guardia.

-      Alta del paciente.

Sesión 4: Problemas bioéticos más frecuentes en una UCI:

-      Limitación del esfuerzo terapéutico (LET), muerte encefálica, trasplante y donación de órganos,

-      Distribución de recursos humanos y tecnológicos.

-      Criterios de ingreso y alta.

-      Actuación frente a una evacuación

-      Vigilar vs cuidar

-      Contenciones mecánicas

-      Autonomía por representación, manifestación anticipada de voluntades, determinación grupos asistenciales, consentimiento informado.

Sesión 5: Cuidados generales del paciente en una UCI.

-      Aseo, curas, movilización activa.

-      Prevención síndrome de desuso, prevención úlceras por presión

-      Proyecto Bacteriemia Zero, Neumonía Zero.

-      Proyecto HUCI.

Sesión 6: Atención sicológica al enfermo y a la familia.

-      Comunicación e información a los pacientes y familiares (buenas y malas noticias).

-      Unidades abiertas y horarios de visita.

-      Prevención de problemas sicológicos asociado a una UCI y síndrome post-UCI.

 

BLOQUE III: CUADROS MÁS FRECUENTES EN UCI. CUIDADOS DE ENFERMERÍA ESPECÍFICOS EN UNA UCI. ( 9 HORAS)

Sesión 7: Cuidados de enfermería ante un paciente en coma.

-      Tipos de comas.

-      Patologías relacionadas. Hipertensión intracraneal (PIC), Craniectomía descompresiva.

-      Donación-trasplante de órganos.

-      Rehabilitación y fisioterapia precoz.

-      Técnicas de enfermería relacionadas: medición del la presión intracraneal (PIC), manejo y prevención de la hipertensión intracraneal (HTIC), hipotermia terapéutica.

Sesión 8: Cuidados de enfermería ante un paciente con una insuficiencia respiratoria.

-      Patologías relacionadas: Síndrome distrés respiratorio adulto (SDRA). Tromboembolismo pulmonar.

-      Administración de oxigenoterapia y valoración gasométrica.

-      Técnicas de enfermería relacionadas: gasometría, intubación endotraqueal, traqueostomía percutánea y quirúrgica, ventilación mecánica invasiva y no invasiva, drenaje pleural…

Sesión 9: Cuidados de enfermería ante un paciente con problemas cardiológicos-hemodinámicos.

-      Recuerdo del electrocardiograma normal y ritmos patológicos graves.

-      Manejo parada cardiorespiratoria en UCI.

-      Manejo de catéter de Swan-Ganz y balón de contrapulsación intraaórtico. Monitor de medición del gasto cardiaco e interpretación. Marcapasos: manejo e indicaciones.

-      Desfibrilación vs Cardioversión. Fibrinolisis.

Sesión 10: Cuidados de enfermería en otras patologías en UCI.

-      Fracaso renal agudo

-      Problemas digestivos, endocrinos, metabólicos.

-      Politraumatizados, lesiones medulares, intoxicaciones, grandes quemados, cirugías.

Sesión 11: El dolor en UCI.

-      Tratamiento y prevención.

-      Sedación y analgesia.

-      Tratamiento complementarios y/o alternativos a la farmacología.

-      La comunicación con el paciente en una UCI.

Sesion 12: Cuidados paliativos y la muerte en la UCI.

-      Tanatología en la UCI.

-      Manejo de PCR


BLOQUE IV: FARMACOLOGÍA EN LA UCI. (5 HORAS)

Sesión 13: Farmacología más frecuente en una UCI.

-      Catecolaminas, inotrópicos, antiarrítmicos, sedantes, hipnóticos, relajantes musculares, diuréticos, componentes sanguíneos.

Sesión 14: Vías de administración de los fármacos y vigilancia.

Sesión 15: Cálculos y administración de fármacos en una UCI.

-      Administración según peso, volumen, tanto por ciento.

-      Nutrición enteral y parenteral, pautas de insulina, sueroterapia, etc.


BLOQUE V: HUMANIZACIÓN EN UCI (1 HORA)

Sesión 16: Comunicación, entorno y aspectos profesionales

-      Comunicación terapéutica, comunicación con los pacientes con limitación del leguaje, comunicación entre profesionales.

-      Arquitectura e infraestructura humanizada.

-      Habilidades no técnicas: competencia relacional y emocional.

 


CONTENIDOS TEÓRICO-PRÁCTICOS.

Sesión 17. (3 horas). Visionado de la película “La escafandra y la mariposa” (2007) de Julia Schnabel.

Sesión 18. (2 horas). Seminario presencial obligatorio, destinado a conocer la importancia de los cuidados de enfermería proyectados desde los elementos significativos de la experiencia (percepciones, sentimientos y vivencias) de un paciente durante su hospitalización en una Unidad de Cuidados Intensivos.


CONTENIDOS PRÁCTICOS

No se contemplan en la actualidad. Sin embargo, es sumamente importante integrar todos los contenidos teóricos y teórico-prácticos de la asignatura en las prácticas asistenciales en una Unidad de Cuidados Intensivos. 

Criterios de evaluación

·       Prueba escrita:  Se realizará una prueba escrita en la que se evaluará todos los contenidos teóricos adquiridos por el alumno. Dicha prueba constará de preguntas cortas, de relacionar y  de elección múltiple con respuesta única correcta al que el alumno tendrá que responder. Cada pregunta errónea de tipo test restará 1/3 de una pregunta acertada y las preguntas no contestadas no restarán. La prueba escrita corresponderá al 60 % de la evaluación final de la asignatura.

Se evaluará las competencias: CB1, CB2, CB3, CG1, CG6, CG10, CG15, CG17, CE3, CE4, CE7, CE9, CE11, CE14, CE15, CE17,CE23,CE25, CT3

·       Exposición. Resolución de un caso clínico por grupos de trabajo. Posteriormente, el grupo tendrá que exponer la resolución del caso, resolviendo las dudas que el resto de los alumnos puedan tener, para poder ser evaluado. La nota de la resolución del caso y de la exposición del mismo corresponderá al 10% de la evaluación final de la asignatura.

Se evaluarán las competencias: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG1, CG6, CG7, CG10, CG11, CG15, CG17, CE3, CE4, CE6, CE7, CE9, CE11, CE12, CE13, CE15, CE17, CE23, CE25, CT3.

·     Informe de trabajo individual: Se realizará un comentario analítico, crítico y reflexivo en formato texto de los contenidos principales del seminario y de la película en relación con las vivencias de los pacientes y profesionales sanitarios en una unidad de cuidados intensivos, considerando el valor los cuidados de enfermería y sus implicaciones humanas. Corresponderá al 20% de la evaluación final de la asignatura.

Se  evaluarán las competencias: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG1, CG7, CG10, CG17, CE6, CE8, CE11, CE12, CE13, CE14,CE15, CT3, CT4.

·       Participación activa en el aula: se medirá a través de las intervenciones crítico reflexivas sobre el contenido teórico-prácticos en el aula durante las clases expositivas así como la realización de las actividades que se realizarán en el aula.  Se valorará según la rúbrica de participación activa en el aula publicada en la plataformaCorresponderá al 10% de la evaluación final de la asignatura.

Se evaluarán las competencias: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG6, CG11, CE6, CE11, CE13, CE14, CT3, CT4.


Para la valoración del caso clínico en grupo, la prueba escrita, el comentario individual del seminario y  película y la participación se tendrá en consideración principalmente la capacidad de análisis crítico y reflexivo del alumno. También se valorará la expresión oral y escrita y la adecuada ortografía, así como las citas o referencias a las bases bibliográficas.

La no presencia a la prueba escrita o no presentación de cualquier otro descriptor implica nota de 0 en lo que concierne al elemento en cuestión que no se ha evaluado. 

Para la valoración y evaluación del informe de trabajo individual, es obligatorio la asistencia al seminario propuesto en la sesión 18. Si el alumno no asiste a dicho seminario, no se evaluará el informe de trabajo individual, pese a que lo presente.

La nota final de la asignatura se calculará con el sumatorio de notas ponderadas de los descriptores de evaluación anteriormente explicados. El alumno superará la asignatura si obtiene de nota final una nota igual o superior a 5 puntos.  El alumno que no supere la asignatura mediante evaluación continua, será evaluado de todos los contenidos de la parte teórica y de la parte teórica-práctica en examen final de semestre y/o final de curso.

 

El porcentaje mínimo de  asistencia a las clases teórico-prácticas es del 70% justificada por medio de los listados debidamente firmados a la entrada y la salida por el alumno. La asistencia será entendida como el cumplimiento completo de las horas lectivas previstas por semanas, con un margen de 10 minutos de cortesía. El no cumplimiento del porcentaje de asistencia mínimo obligatorio por parte del alumno implica que el alumno perderá el derecho a ser evaluado en cualquier oportunidad (evaluación continua, examen fin de semestre y examen fin de curso) dentro del curso académico en vigor.


En relación a las faltas de asistencia en la formación presencial, la única causa justificada para la no asistencia a clase es la de carácter laboral. Los alumnos trabajadores que no puedan asistir regularmente, deberán entregar al docente, al comienzo del curso y como máximo una semana después del inicio de la formación, un certificado de empresa que justifique estas faltas.  En este caso, será potestad del docente el justificarlas y poner los mecanismos necesarios (actividades didácticas específicas) para garantizar que el alumnado adquiera las competencias, atendiendo al Título I artículo 6 punto 4 del Reglamento de Evaluación.

Se valorará la falta de asistencia, en caso de circunstancia o enfermedad de carácter serio y grave del propio alumno, siempre y cuando la justificación de la misma se entregue al docente de la asignatura en el plazo máximo de una semana desde el hecho (día de falta).

La asistencia de los alumnos repetidores y de los alumnos con dos asignaturas coincidentes en horario se indica en el punto 2 y punto 3 articulo 6 Título I del Reglamento de Evaluación.

 

2.     “No existe obligatoriedad alguna de asistencia a clase para un alumno repetidor. La condición de alumno repetidor se otorga a aquel alumno que se matricula en el segundo año de inscripción de la asignatura habiendo cumplido con el porcentaje de asistencia obligatorio en el curso académico anterior. Si por el contrario, el año anterior a su matrícula actual, este alumno no hubiera cumplido con dicho porcentaje, entonces no se consideraría alumno repetidor, por lo que tendría que asistir al porcentaje obligatorio de asistencia fijado en la guía del presente curso académico.”

2.1. “Si en el curso académico anterior al presente en el que tiene lugar su tercera inscripción, el alumno, bajo condición de alumno repetidor, no hubiera acudido al porcentaje de asistencia obligatorio fijado en la guía docente, en el presente curso el alumno deberá acudir como mínimo al 50% de la asistencia. El mismo porcentaje (50%) se aplicaría en los siguientes años sucesivos de inscripción en la asignatura”.

3.     “La obligatoriedad de un alumno matriculado en varias asignaturas teórica o teórico prácticas pertenecientes a diferentes cursos académicos será de un 50% en el caso de que dos de esas asignaturas coincidan en el mismo horario académico. El alumno se responsabilizara´ de entregarle a los docentes encargados de dichas asignaturas una copia de su matrícula donde consten las asignaturas y una copia del horario coincidente. El docente se responsabilizará de hacer el seguimiento al alumno y de informarle de las actividades extras o bien las tutorías indicadas a las que tendría que acudir con el fin de poder garantizar que el alumno adquiera las competencias”. 

Metodología

La metodología aplicada será la siguiente: 

A

  • Clase expositiva:  horas lectivas presenciales que se destinan a la presentación y explicación de contenidos teóricos y prácticos por parte del docente en el aula.

  • Seminarios: horas lectivas presenciales destinadas a la profundización de algún tema teórico ó teórico práctico relacionado con la asignatura por parte de un experto especialista. Estas horas son las que el docente destina para charlas con especialistas que invita el docente

  • Evaluación teóricas y/o prácticas: horas realizadas en el aula por escrito que se dedican al examen es y actividades de evaluación teóricas y/o prácticas. También se pueden destinar estas horas para realizar en casa, es decir, fuera del aula, algún test online o prueba de evaluación vía plataforma.

  •  Tutorías: Horas de tutorías presenciales de obligatoria presencia para los profesores. Las tutorías se harán en los despachos de profesores. Se propone también la utilización de correo electrónico para la resolución de dudas o dificultades en el entendimiento de la materia. 


En base a la metodología, señalamos el siguiente desglose de actividades formativas y horas.


ACTIVIDADES FORMATIVAS:

 

-      Clases expositivas: 24 horas

-      Seminario: 2 horas

-      Actividades para el manejo de la asignatura: 2 horas

-      Clases teórico-prácticas: 3 horas

-      Evaluación: 2 horas

-      Trabajo autónomo del alumnado: 45 horas


Bibliografía



BÁSICA:

 

-      Aragonés Manzanares, R. y Rojas Roman, J. P. Cuidados Intensivos. Atención Integral del Paciente Crítico. Madrid. Médica Panamericana. 2016.


-    Heras la Calle y los Miembros del Proyecto HU-CI. Humanizando los cuidados Intensivos. Presente y futuro centrado en las personas. Bogotá: Distribuna editorial; 2017. 


-      Hernández J, Díaz M, Sánchez J. Guía de intervención rápida de Enfermería en cuidados intensivos. Madrid: DAE; 2011.


-      López Ortega, J., Morales Asencio, J. M. y Quesada Moya, A. Cuidados al paciente crítico adulto. Tomos I y II. Madrid. Difusión Avances de Enfermería. 2007.

 

-      Martín Fuentes, M. Guía de Cuidados de Enfermería en UCI. Gran Canaria. Edición propia. 2016.

 

-      Montejo. J.C; García de Lorenzo, A; Parco, P.; Ortiz, C. Manual de medicina intensiva. Madrid: Elsevier; 2016.

 

-      Salvadores P, Sánchez E, Carmona FJ (Eds). Enfermería en cuidados críticos. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces; 2011.

 

-      Woodruff DW. Enfermería del paciente en estado crítico. Enfermería fácil. Barcelona: Wolters Kluwer; 2016

 

 

RECOMENDADA:

 

       -       Boyer, M. J. Matemáticas para enfermeras. Guía de bolsillo para el cálculo de dosis y la preparación de medicamentos. México. Manual

               Moderno. 2013


-      Clemente, F. J. Ventilación mecánica. Guía practica para enfermería. Santa Cruz de Tenerife. Edición propia. 2009

 

-      Davis D. Interpretación del ECG: su dominio rápido y exacto (4ª ed.) Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2007.

 

-      Dubin, D. Electrocardiografía práctica. Lesión, trazado e interpretación. México. Interamericana. 1976.

 

-      Esteban, A. y Martin, C. Manual de cuidados intensivos para enfermería. Barcelona. Masson. 2003.


-      Guerrero JE. Manual de cuidados intensivos. Madrid: CTO editorial; 2017. 


-      Harvey M. Cálculo y administración de medicamentos. Enfermería fácil. Barcelona: Wolters Kluwer; 2016. 

  

-      Irwin RS. Procedimientos y técnicas en la UCI (2ª ed.) Madrid: Marbán; 2001

 

-      Irwin RS, Rippe JM. Manual de cuidados intensivos. Madrid: Marbán 2001

 

-      Marino PL, Sutin KM. El libro de la UCI. Barcelona: Lippincott Williams & Wilkins; 2010.


-      Zabalegui A, Lombraña M (Dir.). Administración de medicamentos y cálculo de dosis. Barcelona: Elsevier. 2014.

 

 

ENLACES DE INTERÉS:

 

http://seeiuc.org. Página de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias.

 

http://www.efccna.org. Página de la European Federation of Critical Care Nursing Associations.

 

http://www.aacn.org. Página de la American Association of Critical-Care Nurses.

 

http://www.humanizandoloscuidadosintensivos.com. Página del proyecto HU-CI. Humanizando los cuidados intensivos.

 

http://www.enfermeriadeurgencias.com. Página de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias.

 

http://www.medicina-intensiva.com. Revista electrónica de Medicina Intensiva.

 

http://tratado.uninet.edu/indice.html. Libro en línea sobre cuidados intensivos.

Equipo docente

MELBA ESTUPIÑÁN GUEDES


Departamento: Enfermería. 

Correo electrónico: mestupinan@ufpcanarias.es