Biomecánica y Cinesiología

Grado en Terapia Ocupacional - 2023-24 - Grupo A

Requisitos previos

-          Completo dominio de la lengua española, oral, y escrita. En forma expositiva y expresiva, en forma improvisada y programada.

-          Interés en la adquisición de aptitudes, habilidades y competencias propias de la disciplina de la Terapia ocupacional.

-          Conocimiento de la informática en el ámbito de usuario: de procesador de textos e Internet.

-          Revisar la bibliografía recomendada.

Resultados de aprendizaje

Competencias Básicas y Generales:

v  G.4 - Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.

v  G.17 - Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones de Terapia Ocupacional, basándose en la evidencia científica disponible.

v  CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

v  CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

v  CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

v  CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

v  CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

Competencias Transversales:

v  CT1 - Ser capaz de realizar un autoaprendizaje, específicamente en la recogida y tratamiento de la información.

v  CT2 - Ser capaz de comunicarse escrita/oralmente, de forma estructurada, organizada y completa a varios públicos.

v  CT3 - Saber usar y aplicar las TIC en el ámbito académico y profesional.

v  CT4 - Saber aplicar los conocimientos y comprensión en la elaboración de un trabajo científico.

v  CT5 - Ser capaz de integrarse en equipos, tanto en función de directivos o coordinadores como en funciones específicas acotadas y en funciones de apoyo al propio equipo o a otros.

 

Competencias Específicas:

v  E.1 - Conocer y comprender la estructura y función del cuerpo humano de modo que permita evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional.

v  E.2 - Conocer y comprender el proceso fisiopatológico en todos los momentos del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, identificando los problemas y aspectos preventivos y clínicos, de la persona, tanto en la salud como en la enfermedad.

v  E.7 - Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la evaluación diagnóstica y tratamiento de terapia ocupacional.

v  E.18 - Aplicar la actividad significativa, el estudio ergonómico, las nuevas tecnologías y la tecnología existentes en Terapia Ocupacional en el ciclo vital.

v  E.27 - Utilizar el potencial terapéutico de la ocupación a través del análisis y síntesis de la ocupación y de la actividad.

v  E.32 - Demostrar seguridad, autoconocimiento, autocrítica y conocimientos de sus propias limitaciones como terapeuta ocupacional.

v  E.33 - Desarrollar el conocimiento de la ocupación y de la práctica de Terapia Ocupacional.

v  E.37 - Ser capaz de argumentar los principios científicos que sustentan la intervención en terapia ocupacional, adecuándola a la evidencia científica disponible.

v  E.39 - Sintetizar y aplicar el conocimiento relevante de ciencias biológicas, médicas, humanas, pedagógicas, psicológicas, sociales, tecnológicas y ocupacionales, junto con las teorías de ocupación y participación.

 

Resultados de aprendizaje:

v  Manejar los principales conceptos de la biomecánica.

v  Conocer la cinesiología del cuerpo humano, de la postura y el movimiento.

Contenidos

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA

Tema 1.- Definición de la biomecánica. Balance articular. Ejes y planos de orientación del movimiento. Factores que afectan la amplitud de movimientos. Valoración de la amplitud de movimiento de una articulación cualitativa y cuantitativa. Métodos de medida de la movilidad articular: Goniometría. Estudio de la movilidad activa y pasiva. Balance Muscular.

Tema 2.- Concepto de cinemática y cinética: Definición y concepto de Cinesiología. Desarrollo histórico de la Cinesiología. Objetivos de la Cinesiología.

• Tema 3.- Equilibrio y Estabilidad: Centro de gravedad. Línea de gravedad. Concepto de equilibrio. Tipos de equilibrio. Estabilidad. Factores que influyen en la estabilidad. Estabilidad de las posiciones básicas.

 

BLOQUE II: COLUMNA VERTEBRAL: CINESIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA DEL RAQUIS.

Tema 4.- Cinesiología y Biomecánica general de la columna vertebral: Estructura y articulaciones de la columna vertebral. Estructura del disco intervertebral. Curvas raquídeas. Divisiones funcionales del raquis. Movimientos globales de la columna vertebral. Fuerzas de compresión sobre el disco. Comportamiento del disco intervertebral en los movimientos elementales.

Tema 5.- Cinesiología y Biomecánica y cinemática de la columna cervical: Estructura y movimientos en la columna cervical inferior. Movimientos en la columna cervical en conjunto. Su amplitud. Exploración de la columna cervical.

Tema 6.- Cinesiología y Biomecánica Columna Dorsal y Tórax: Movimientos de la columna dorsal, su amplitud. Movimiento del tórax durante la inspiración. Músculos que intervienen en los movimientos del tronco. Músculos de la respiración: localización, características y función.

Tema 7.- Cinesiología y Biomecánica columna lumbar y lumbo-sacra: Columna lumbar: su estructura y movimientos. Amplitud de los movimientos de la columna lumbar. La charnela lumbo-sacra: estructura, movimientos y transmisión de fuerzas. Estática del raquis lumbar en posición erecta, en decúbito y en sedestación. Exploración de la columna lumbar.

Tema 8.- Cintura pelviana, sacro, sacroilíacas y pubis: Estructura de la cintura pelviana. Movimientos de la cintura pelviana

 

 

BLOQUE III: CINESIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA DEL MIEMBRO SUPERIOR

Tema 9.- Cinesiología y Biomecánica del hombro: Articulaciones del complejo articular del hombro: estructura. Factores de coaptación. Movimientos de la articulación escapulo-humeral, su amplitud y factores que los limitan. Músculos que intervienen en los movimientos de la articulación escapulo-humeral: localización, características y funciones. Movimientos de la cintura escapular. Músculos que intervienen en ellos: localización, características y funciones.

• Tema 10.- Cinesiología y Biomecánica del codo: Articulaciones del codo y antebrazo: estructura. Movimientos de la articulación del codo y de las articulaciones radio-cubitales, su amplitud y factores que los limitan. Músculos que intervienen en los movimientos del codo y en la prono-supinación: localización, características y funciones. Exploración de codo.

Tema 11.- Cinesiología y Biomecánica de la muñeca: La muñeca: su estructura articular. Movimientos de la muñeca, su amplitud. Músculos que intervienen en ellos: localización, características y funciones. Exploración de muñeca.

• Tema 12.- Cinesiología y Biomecánica de la mano y dedos: Estructura de la mano. El macizo carpiano. Articulaciones carpo-metacarpianas e intermetacarpianas: movimientos. Articulaciones metacarpofalángicas: movimientos. Articulaciones interfalángicas: movimientos. Músculos que intervienen en los movimientos de las articulaciones de los cuatro últimos dedos: localización, características y funciones. Aparato extensor de los dedos. Articulación trapezo-metacarpiana: movimientos. Articulaciones metacarpo-falángica e interfalángica del pulgar: movimientos. Músculos motores del pulgar: localización, características y funciones. Prensión. Modalidades de prensión: presas digitales, palmares y centradas. Músculos que intervienen en los distintos tipos de prensión. Exploración y anatomía palpatoria de mano y dedos.

 

BLOQUE IV: CINESIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR

Tema 13.- Cinesiología y Biomecánica de la articulación coxo-femoral: Movimientos de la articulación de la cadera. Músculos que intervienen en ellos. Análisis articular y muscular de los principales movimientos de la articulación de la cadera. Exploración de la articulación de la cadera.

• Tema 14.- Cinesiología y Biomecánica de la articulación de la rodilla: Articulación de la rodilla: estructura. Movimientos de la articulación de la rodilla. Ligamentos laterales y cruzados: su fisiología. Estabilidad transversal, anteroposterior y rotatoria de la rodilla. Exploración de la rodilla.

Tema 15.- Cinesiología y Biomecánica de la articulación del tobillo: Articulación tibio-tarsiana: su estructura y movimientos. Estabilidad anteroposterior y transversal de la articulación tibio-tarsiana. Articulaciones tibio-peroneas. Análisis articular y muscular de los movimientos del tobillo. Exploración del tobillo.

• Tema 16.- Cinesiología y Biomecánica de la articulación del pie y dedos: Movimientos del pie. Músculos que actúan en los movimientos del pie Análisis articular y muscular de los movimientos del pie. La bóveda plantar: su arquitectura. Arcos plantares. Distribución de las cargas y deformaciones estáticas de la bóveda plantar: Pie plano-Pie Cavo. Exploración del pie.

 

BLOQUE V: CINESIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA DE LA MARCHA Y SU IMPLICACIÓN BIOMECÁNICA

• Tema 17.- Introducción a la marcha normal y patológica: La marcha: concepto. El ciclo de marcha: sus fases y periodos.

• Tema 18.- Principios de la macha normal: La marcha: concepto. Cinética de la marcha. Acciones musculares y articulares en cada fase de la marcha.

• Tema 19.- Biomecánica de la marcha normal y marchas patológicas: Análisis cinesiológico de la marcha patológica.

Criterios de evaluación

Examen teórico. La prueba escrita de la asignatura evaluará los conocimientos teóricos adquiridos por el alumnado. La prueba escrita consistirá en dos partes. En la primera parte, el alumnado deberá responder a una serie de preguntas de elección múltiple con una única respuesta correcta. Cada pregunta errónea restará 1/3 de una pregunta acertada. Las preguntas no contestadas no restarán. En la segunda parte se plantearán bien preguntas cortas en las que el alumnado deberá demostrar la capacidad de responder de forma clara y sintética a las cuestiones planteadas, bien supuestos prácticos en los que el alumnado deberá mostrar su capacidad para aplicar los conceptos teóricos aprendidos. La prueba escrita corresponderá al 50% de la evaluación final de la asignatura.

 Este sistema nos servirá para evaluar las competencias G17, CT1, E1, E2, E18, E33, E37, E39.

 

Dosier de trabajo individual. A lo largo del semestre se realizará un dosier con los diferentes trabajos y tareas individuales. Cada parte tendrá un plazo de entrega concreto y se evaluará del 1 al 10.  Estas actividades consistirán en el desarrollo de temas propuestos por el docente y relacionados con los contenidos de la asignatura. La parte escrita de los trabajos corresponderán al 25% de la evaluación final de la asignatura, y se atenderá a evaluar los siguientes criterios:


  • Contenido.
  • Estructura.
  • Presentación.
  • Uso de fuentes e investigación.
  • Precisión en las referencias bibliográficas.
  • Responsabilidad personal y trabajo colaborativo.

(Se darán indicaciones a los alumnos previa elaboración del trabajo sobre cada uno de los criterios contemplados en la parte escrita.)

 Este sistema nos servirá para evaluar las competencias CB1, CB5, CT2, CT3, CT4, E27.

 

Informe de trabajo grupal. El alumnado ha de realizar un trabajo en grupo sobre un tema propuesto por el profesor en relación con los contenidos impartidos en clase, o bien resolver algún supuesto práctico planteado. Estos trabajos deberán ser expuestos para ser evaluados. La parte escrita del trabajo corresponderá al 15% de la evaluación final de la asignatura, y se evaluará a través de una rúbrica que atenderá a los siguientes criterios:

  •       Contenido.
  •        Estructura.
  •        Presentación.
  •        Uso de fuentes e investigación. 
  •        Precisión en las referencias bibliográficas.
  •        Responsabilidad personal y trabajo colaborativo.

(Se darán indicaciones a los alumnos previa elaboración del trabajo sobre cada uno de los criterios contemplados en la parte escrita.)

 Este sistema nos servirá para evaluar las competencias CB4, CB5, CT2, CT3, CT5, E7.

 

Exposiciones. Este sistema de evaluación comprenderá las exposiciones de los trabajos realizados individualmente y en grupo.  La nota resultante de este sistema se calculará con la media aritmética de las exposiciones realizadas corresponderá a un 5% de la nota final de la evaluación continua y se evaluará a través de una rúbrica que atenderá a los siguientes criterios: 

  • Volumen de la voz durante la presentación.
  • Dominio del tema que expone
  • Seguridad en la exposición.
  •  Vocabulario.
  •  Calidad de las diapositivas.
  •  Manejo del tiempo.

(Se darán indicaciones a los alumnos previa elaboración del trabajo sobre cada uno de los criterios contemplados en la parte oral.)

Este sistema nos servirá para evaluar las competencias CB1, CB2, CB3, CB4, CT2, CT3, E27, E32, E37.

 

Participación activa en el aula y en las prácticas. La participación corresponderá al 5% de la evaluación final de la asignatura. Se medirá a través de la realización por parte del alumno de unos cuestionarios de respuesta múltiple que se podrán realizar al final de cada bloque de contenidos.

Este sistema nos servirá para evaluar las competencias G4, CB2, CT1, CT5, E7, E32.

La nota final de la asignatura se calculará con el sumatorio de notas ponderadas de los descriptores de evaluación anteriormente explicados. El alumnado superará la asignatura si obtiene de nota final una nota igual o superior a 5 puntos. El alumnado que no supere la asignatura mediante evaluación continua podrá presentarse al examen final, bien sea a final de semestre o bien al final del curso en el que se evaluará al alumnado de todos los contenidos impartidos en la asignatura.

 

Las actividades que se realicen durante la evaluación continua solo tienen validez para el proceso de evaluación continua del curso académico en vigor.

 

Con respecto al comienzo de las clases, se estipulan 10 minutos de cortesía en la primera hora de clase para que se incorporen los alumnos. Una vez transcurrido ese tiempo, el docente puede no permitir la entrada a la clase, lo cual se traducirá en la correspondiente falta de asistencia a la asignatura.

 

Se establece un porcentaje de asistencia obligatorio mínimo del 75%. El no cumplimiento del porcentaje de asistencia mínimo obligatorio por parte del alumno implica que el alumno perderá el derecho a ser evaluado en cualquier oportunidad dentro del curso académico en vigor (evaluación continua y examen fin de semestre) dentro del curso académico en vigor. Se hace salvedad del examen fin de curso, al que podrán asistir aquellos alumnos que sin cumplir la asistencia mínima del 75% hayan asistido al 60% de las clases de teoría y práctica.


INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA EVALUACIÓN

  • Cada tarea se valorará con una calificación de 0 a 10. Al valor medio obtenido en cada bloque se le aplicará el porcentaje correspondiente. 
  • En todas las pruebas, trabajos y actividades de la asignatura, se exigirá la corrección ortográfica. Asimismo, la expresión deficiente, la puntuación incorrecta y la presentación defectuosa podrán restar hasta un punto de la nota final de la actividad. 
  • No se admitirán ejercicios una vez pasada la fecha de entrega estipulada. 
  • No se admitirán trabajos que no se ajusten a formato y forma solicitada.
  • Los trabajos que constituyan una copia no serán considerados en la evaluación de la asignatura y puntuarán 0.

 

En relación con la justificación de faltas de asistencia, el alumno ha de seguir el procedimiento indicado en la normativa de evaluación. 

Metodología

La metodología estará compuesta por un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje que el profesor/a y los estudiantes realizan en torno a las competencias y contenidos de una materia o asignatura de acuerdo con el plan docente. Entre ellas se distinguen las actividades de trabajo presencial y las actividades de trabajo autónomo del alumnado:


METODOLOGÍA DOCENTE

Clases expositivas: horas lectivas presenciales que se destinan a la presentación y explicación de contenidos teóricos y prácticos por parte del docente en el aula.

Tutorías: Cada asignatura tiene asignadas unas horas de tutorías presenciales de obligatoria presencia para los profesores en el caso de las titulaciones de Grado. Las tutorías se harán en los despachos de profesores. Los profesores han de motivar a los alumnados a hacer uso de estas tutorías y han de citar a los alumnados individualmente para hacer seguimiento de trabajos individuales y/o en caso de que vean que tienen dificultad en la asignatura o bien citarlos en grupo para hacer seguimiento de los trabajos de grupo o de tareas asignadas.

Seminarios: horas lectivas presenciales destinadas a la profundización de algún tema teórico o teórico práctico relacionado con la asignatura por parte de un experto o especialista.

Talleres de contenido propio de la asignatura: horas destinadas a talleres de contenidos prácticos, complementarios a la asignatura. Son talleres prácticos específicos para trabajar algún contenido de la asignatura desde el enfoque eminentemente práctico. Puede desarrollarlo el docente o bien invitar a un especialista para abordarlo. No suponen profundización de los contenidos impartidos sino enfoque práctico de los contenidos del programa.

Evaluación: horas realizadas en el aula por escrito o vía plataforma que se dedican a exámenes y actividades de evaluación teóricas y/o prácticas. También se pueden destinar estas horas para realizar en casa, es decir, fuera del aula, algún test online o prueba de evaluación vía plataforma.



 ACTIVIDADES FORMATIVAS

·         Clases expositivas: 39 horas

.         Seminarios: 4 horas.

·         Trabajo en grupo: 3 horas.

·         Actividades para el manejo de la asignatura: 4 horas

·         Exámenes y actividades de evaluación teóricas y/o prácticas: 4 horas.

·         Discusión/debate sobre temas de contenido de la asignatura: 2 horas

-         Prácticas de laboratorio: 10 horas.

·         Trabajo autónomo del alumnado: 90 horas 

Bibliografía

-          Adalbert Kapandji, Fisiología Articular. 6º edición, Editorial Panamericana, Buenos Aires: 2006.

-          BlandinE C.G. Anatomía para el Movimiento.  2ª edición, Editorial La libre de Marzo, Barcelona: 2009, 978-84-92470-06-8.

-          Dufour, M. Biomecánica funcional. Masson Octubre: 2006.

-          Frank H. Netter, MD. Atlas de Anatomía Humana. 5ª edición, Editorial Elsevier Masson, Barcelona: 2011, 978-84-458-2065-0.

-          Calais-Germain, B. Anatomía para el movimiento. Girona: Curbet y Marques Impressors; 1992.

-          Campignion, Philippe “Cadenas musculares y articulares. Concepto G.D.S. Aspectos biomecánicos. Nociones de base”. Alicante, 2001, Lencina-Verdú editores independientes.

-          Kapandji Y. Cuadernos de Fisiología articular. Barcelona: Toray-Masson; 2012.

-          Miralles Marrero R.C. Biomecánica clínica del aparato locomotor. Barcelona: Masson; 1998.

-          Nordin, M. Biomecánica Básica del Sistema Musculoesquelético. 2004.

-          Schunke M.Prometheus Anatomía General y del Aparato Locomotor, 1ª edición, Editorial Médica Panamericana, Madrid: 2008, 978-84-7903-977-6.

-          Viladot Voegeli. Lecciones Básicas de Biomecánica del Aparato Locomotor. Barcelona: Springer; 2001.

Equipo docente


IRINA GRUÑEIRO BORRELL

Departamento: Ciencias de la Ocupación

Correo electrónico: igruneiro@ufpcanarias.es



ANÍBAL BÁEZ SUÁREZ

Departamento: Ciencias de la Ocupación

Correo electrónico: abaez@ufpcanarias.es



Objetivos y metas de desarrollo sostenible

         Meta Global 3.4. De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud       mental y el bienestar. Meta Canaria 3.4.1. Mejorar el bienestar y la esperanza de vida.
Meta Global 4.3. De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. Meta Canaria 4.3.2. De aquí a 2030, ampliar y diversificar la oferta de formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria, teniendo en cuenta los nichos de empleo y la demanda del sector productivo.
Meta Global 4.4. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. 
Meta Global 4.5. De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad. Meta Canaria 4.5.2. Garantizar al alumnado con enfermedades crónicas o con necesidad de tratamientos largos y, en ocasiones, con secuelas físicas posteriores, el derecho a una escolarización adaptada a sus necesidades dependientes de su situación en cada momento de la enfermedad, teniendo derecho a disponer de los recursos necesarios para su completo desarrollo, equiparándose al resto en cuanto a oportunidades de aprendizaje.
Meta Global 4.7. De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.