Nutrición aplicada a la geriatría

Grado en Nutrición Humana y Dietética - 2023-24 - Grupo A

Requisitos previos

No hay requisitos previos

Resultados de aprendizaje


Competencias generales y básicas:

CG.3  Reconocer la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje, de manera autónoma y continuada, de nuevos conocimientos, productos y técnicas en nutrición y alimentación, así como a la motivación por la calidad.

CG.6 Conocer, valorar críticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con nutrición, alimentación, estilos de vida y aspectos sanitarios.

 

Competencias específicas:

CE.2 Conocer la estructura y función del cuerpo humano desde el nivel molecular al organismo completo, en las distintas etapas de la vida.

CE.25 Evaluar y calcular los requerimientos nutricionales en situación de salud y enfermedad en cualquier etapa del ciclo vital.

CE.48 Diseñar y realizar valoraciones nutricionales para identificar las necesidades de la población en términos de alimentación y nutrición, así como identificar los determinantes de salud nutricional.


Competencias transversales:

CT.1 Realizar un correcto autoaprendizaje, específicamente en la recogida y tratamiento de la información.

CT.3 Comunicar de forma escrita/oral, de forma estructurada, organizada y completa a varios públicos.

CT.4 Hacer uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional 

 



RESULTADOS DE APRENDIZAJE
(1) Saber identificar los cambios más relevantes y las peculiaridades de la enfermedad en el anciano. 
(2) Conocer la herramientas fundamentales en la asistencia de los pacientes ancianos: valoración geriátrica integral (VGI) y dentro de ella la valoración nutricional; trabajo en equipo multidisciplinar y los distintos niveles asistenciales . 
(3) Conocer los requerimientos nutricionales en el anciano sano. 
(4) Aplicar recomendaciones nutricionales en las distintas situaciones de enfermedad del paciente mayor en especial las más relevantes: disfagia, demencia etc

Contenidos

Bloque I: Principios básicos de Geriatría: geriatría, gerontología y envejecimiento.

 

1 GERIATRÍA

1.1 Introducción

1.2 Definición

1.3 Objetivos

1.4 Foco

1.5 Aspectos diferenciales

2 GERONTOLOGÍA

2.1 Definición

2.2 Objetivos

3 ENVEJECIMIENTO

3.1 Antecedentes históricos

3.2 Demografía

3.3 Definición

3.4 Tipos de envejecimiento

3.5 Conceptualización

3.6 Proceso de envejecimiento

3.7 Traducción clínica del envejecimiento

3.8 Teorías del envejecimiento

3.9 Sellos del envejecimiento

 

Bloque II: Valoración del paciente adulto mayor: valoración geriátrica integral  y valoración nutricional en los ancianos.

 

1 VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL (VGI)

1.1 Definición de VGI

1.2 Objetivos de la VGI

1.3 Características de la VGI

1.4 Pasos principales para llevar a cabo una VGI

1.5 Esferas de la VGI

1.6 Resultado de la VGI

1.7 Atención integrada para las personas mayores

2 VALORACIÓN NUTRICIONAL (VN)

2.1 Proceso de atención nutricional (PAN)

2.2 Valoración Nutricional

 

Bloque III: Enfermedad, fragilidad y dependencia.

 

1 CONCEPTUALIZACIÓN

1.1 Enfermedad

1.2 Deficiencia

1.3 Fragilidad

1.4 Discapacidad

1.5 Dependencia

2 ENFERMEDAD

2.1 Enfermedad y envejecimiento

2.2 Peculiaridades en el adulto mayor

3 SÍNDROMES GERIÁTRICOS

3.1 Introducción

3.2 Características

3.3 Las ÍES de la geriatría

3.4 Grandes síndromes geriátricos

3.5 Modelos de aparición

4 SÍNDROME DE DESNUTRICIÓN

4.1 Contextualización

4.2 Definición

4.3 Tipos en función de la etiología

4.4 Desnutrición en el adulto mayor

5 DISFAGIA

5.1 Definición

5.2 Contextualización

5.3 Fases de la deglución

5.4 Características de la deglución

5.5 Causas y tipos de disfagia

5.6 Signos y síntomas de disfagia

5.7 Test diagnósticos

5.8 Complicaciones

6 FRAGILIDAD

6.1 Contextualización

6.2 Definición

6.3 Características

6.4 Prevalencia

6.5 Manifestaciones clínicas

6.6 Factores que contribuyen a su desarrollo

6.7 Modelos

6.8 Fisiopatología

6.9 Valoración

7 SARCOPENIA

7.1 Contextualización

7.2 Definición

7.3 Diagnóstico

7.5 Fisiopatología

7.6 Prevención

7.7 Categorías

8 DEPENDENCIA

8.1 Definición

8.2 Prevención

 

Bloque IV: Balance energético y requerimientos nutricionales.

 

1 CONTEXTUALIZACIÓN

1.1 Balance energético (BE)

1.2 Requerimiento energético (RE)

2 CONCEPTOS PREVIOS

2.1 Gasto energético total (GET)

3 DETERMINACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO

3.1 Métodos de determinación

3.2 Ecuaciones predictivas

3.3 Método del cálculo rápido

3.4 Peso ajustado y peso seco

3.5 Factor de actividad y factor de corrección por estrés

3.6 Requerimientos promedio

4 MACRONUTRIENTES

4.1 Proteínas

4.2 Grasas

4.3 Hidratos de carbono

5 MICRONUTRIENTES

6 AGUA


 

Bloque V: Consejo nutricional en la vejez - alimentación en el anciano sano.

 

1 CONTEXTUALIZACIÓN

2 VULNERABILIDAD NUTRICIONAL (VuN)

2.1 Factores que contribuyen a la vulnerabilidad nutricional

2.2 Costumbres alimentarias, cambios y consecuencias

3 INTERVENCIONES

3.1 Cómo debe ser la alimentación

3.2 Asesoramiento nutricional

4 CONSIDERACIONES SOBRE MACRONUTRIENTES

5 RACIONES RECOMENDADAS DE ALIMENTOS

6 RECOMENDACIONES GENERALES

 

Bloque VI: Alimentación básica adaptada.

 

1 CONTEXTUALIZACIÓN

2 ALIMENTACIÓN BÁSICA ADAPTADA

2.1 Definición

2.2 Ventajas y desventajas

2.3 Indicaciones

2.4 Objetivos

2.5 Tipos de productos

2.6 Sistemas automatizados de dispensación.

 

Bloque VII: Nutrición artificial.

 

1 CONTEXTUALIZACIÓN

2 NUTRICIÓN ARTIFICIAL-TERAPIA DE NUTRICIÓN MÉDICA (TNM)

2.1 Objetivos y Requisitos

2.2 Suplementos de Nutrición Oral (SNO)

2.2.1 Definición

2.2.2 Características

2.2.3 Indicaciones

2.2.4 Beneficios

2.3 Nutrición Enteral (NE)

2.3.1 Introducción

2.3.2 Indicaciones

2.3.3 Contraindicaciones

2.3.4 Beneficios

2.3.5 Vías de administración

2.3.6 Régimen de administración

2.3.7 Complicaciones

2.4 Fórmulas enterales

2.4.1 Clasificación general

2.4.2 Otras clasificaciones

2.4.3 Elección de la fórmula

2.4.4 SNO frente a NE

2.5 Nutrición Parenteral (NP)

2.5.1 Definición

2.5.2 Tipos

2.5.3 Indicaciones generales

2.5.4 Debilidades

2.5.5 Contraindicaciones

2.5.6 Complicaciones

2.6 Algoritmo de indicación y selección de vía, pauta y método de administración.

 

Bloque   VIII:   Terapéutica   en   las   enfermedades   de   la   vejez:   recomendaciones nutricionales en las patologías más frecuentes de la población anciana.

 

1 SALUD OCULAR

2 SENTIDO DEL GUSTO

3 PÉRDIDA DE AUDICIÓN

4 TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO

5 FRAGILIDAD Y SARCOPENIA

6 OSTEOPOROSIS

7 DISFAGIA

8 DESNUTRICIÓN

9 DEMENCIA

 

Bloque IX: Interacción fármaco nutriente.

 

1 CONCEPTOS PREVIOS

1.1 Farmacodinámica

1.2 Farmacocinética

1.3 Diferencias entre farmacodinámica y farmacocinética

2 INTERACCIÓN FARMACOLÓGICA

3 INTERACCIONES ENTRE FÁRMACOS Y ALIMENTOS

3.1 Definición

3.2 Clasificación

4 INTERACCIONES FÁRMACO-NUTRIENTE Y ENVEJECIMIENTO

4.1 Edad y medicación

4.2 Cambios del envejecimiento que afectan a la farmacocinética

5 OTRAS INTERACCIONES

 

Bloque X: Recursos asistenciales en la vejez.

 

1 INTRODUCCIÓN

2 SERVICIOS SOCIALES

3 RECURSOS ASISTENCIALES

4 MODELOS ASISTENCIALES

Criterios de evaluación

S.1 Prueba escrita:

Se realizará un examen teórico que comprenderá la totalidad de temas impartidos en la asignatura.  La  prueba  escrita  consistirá  en  dos  partes.  En  la  primera  parte  el alumnado deberá responder  a  una  serie de preguntas de elección múltiple con una única respuesta correcta. Cada pregunta errónea restará 1/3 de una pregunta acertada. Las preguntas no contestadas no restarán. En la segunda parte se plantearán una serie de preguntas cortas y/o de desarrollo en las que el alumnado deberá demostrar su capacidad para responder de forma clara y sintética.

La prueba escrita representará el 40% de la nota final de la asignatura.

 

En la prueba escrita se evaluarán las siguientes competencias CG.3, CG.6, CE.2, CE.25, CE.48 y  CT.3.

 

S.2 Informes/dosieres de trabajo individual:

A lo largo del curso, se realizarán una serie de actividades de trabajo individual. Estas actividades pueden adoptar de manera general la forma de: supuestos prácticos, preguntas relacionadas con los temas tratadas en el aula, test sobre los contenidos de la asignatura, trabajo sobre un tema propuesto por el profesor. 

Estos trabajos serán evaluados, principalmente, a través de la plataforma. 

El trabajo individual representará el 30% de la nota final de la asignatura.

Este sistema evaluará las siguientes competencias: CG.3. CG,6, CE.2, CE.25, CE.48, CT.1, CT.3 y CT.4.

 

S.3. Documento/dosier/informe de trabajo en grupo:

Se realizará un trabajo en grupo que consistirá en el desarrollo de un tema indicado por el docente relacionado con los temas de la asignatura.  Para obtener la nota, cada miembro del grupo deberá haber participado activamente en el desarrollo de la actividad. 

El trabajo en grupo corresponderá al 10% de la nota final.

Este sistema nos servirá para evaluar las competencias: CG.3. CG,6, CE.25, CE.48, CT.1, CT.3 y CT.4.

 

S.4 Participación activa del alumno:

La participación se medirá a través de la realización de cuestionarios de autoevaluación propuestos por el profesor y realizados en el aula por escrito o a través de diferentes plataformas. 

Constituirá un 10% de la nota final. 

Este sistema nos servirá para evaluar las competencias: CE.2, CE.48, CT.3 y CT.4.


S.5 Exposiciones:

Se podrán realizar diversas exposiciones a lo largo del desarrollo de la asignatura. La calificación de las exposiciones incluye una parte escrita con soporte audiovisual y una parte de exposición oral.  El tiempo de exposición, independiente sea de trabajo en grupo o trabajo individual, será de aproximadamente 15 minutos. Las exposiciones realizadas en el aula por el alumnado serán evaluadas de modo individual, que se calculará a través de la media de exposiciones.

Corresponderá al 10% de la nota final.

 

Explicación del cálculo de la nota final de evaluación continúa:

La nota final de la asignatura se calculará con el sumatorio de notas ponderadas de los descriptores de evaluación anteriormente explicados. El alumno superará la asignatura si obtiene de nota final una nota igual o superior a 5 puntos. El alumno que no supere la asignatura mediante evaluación continua podrá presentarse al examen final, bien sea a final de semestre o bien a final de curso en que se evaluará al alumno de todos los contenidos impartidos en la asignatura. Las actividades que se realicen durante la evaluación continua sólo son admitidas durante el curso académico en cuestión.

 

Porcentaje de asistencia obligatorio:

La asistencia obligatoria a clase es del 75%. El no cumplimiento del porcentaje de asistencia mínimo obligatorio por parte del alumno, implica que el alumno perderá el derecho a ser evaluado en cualquier oportunidad del presente curso (evaluación continua, examen fin de semestre y examen fin de curso), salvo si ha cumplido el 60% de asistencia, en cuyo caso tendrá la opción de ser evaluado en la última oportunidad de examen fin de curso. En relación a las faltas de asistencia y su justificación, el alumno ha de seguir el procedimiento de justificación indicado en la normativa de evaluación publicada en la página web.

Metodología


MD1 Clase expositiva 

Se trata de las horas lectivas y presenciales que se destinan a la presentación y explicación de los contenidos propuestos, con el objetivo de motivar a los alumnos a la integración, análisis y reflexión.


MD4 Tutorías 

El docente estará a disposición de los alumnos en los horarios estipulados para el curso en vigor con el objetivo de resolver dudas y consultas relacionadas con la asignatura.

Además, se podrá atender al alumnado, de manera no presencial a través de la plataforma virtual y del siguiente correo electrónico: m.lopez@ufpcanarias.es

 

MD5 Seminarios 

Horas lectivas presenciales destinadas a profundizar en alguno de los temas relacionados con la asignatura. Se podrán impartir por el docente o por parte de un experto o especialista externo.

 

MD7 Evaluación 

Se trata de las horas que se dedican a exámenes y actividades de evaluación teóricas y/o practicas, ya sea en el aula, por escrito o vía plataforma. También se pueden destinar estas horas para realizar, fuera del aula, algún test online o prueba de evaluación vía plataforma de manera autónoma por parte del alumno.


Actividades formativas

Id

Denominación

Horas

AF1

Clases expositivas

20.0

AF4

Seminarios

4.0

AF7

Trabajo autónomo del alumno

45.0

A10

Actividades para el manejo de la asignatura

2.0

A16

Tutoría

3.0

A18

Realización actividades de evaluación

4.0

 



Bibliografía

Se recomienda la siguiente bibliografía:

  • Abizanda, P. y Rodríguez, L. (2020). Tratado de Medicina Geriátrica. Fundamentos de la Atención Sanitaria a los Mayores. 2ª Edición. Barcelona, Editorial Elsevier. ISBN: 978-84-9113-298-1

  • Abizanda, P. y Cano, C. Medicina Geriátrica. Una aproximación Basada en Problemas. 2ª Edición. Barcelona, Editorial Elsevier. ISBN: 978-84-9113-523-4

  • Andía, V. et al. (2018). Guía Práctica de Alimentación para Personas Mayores. Bilbao, Editorial Euscal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua. ISBN: 978-84-9082-791-8.

  • Armando, I. (2019). Soporte nutricional de bolsillo. Manual para el profesional de la nutrición, Ciudad de México, El Manual Moderno S.A de C.V. ISBN: 6074487359, 978-60-7448-735-0.

  • Bermejo, B. y Rodríguez, J. (2017). Manual Terapéutico en Geriatría. 2ª Edición. Madrid, Editorial Panamericana. ISBN: 978-84-9110-916-7.

  • Ceballos, R. (2021). Dirección y gestión de las Residencias Geriátricas. 2ª Edición. Editorial Alcalá Grupo Editorial. ISBN: 978-84-1841-857-0.

  • García, P., Del Campo, C. y Tur, J. (2023). Interacciones entre Alimentos y Medicamentos. 1ª Edición. Madrid, Editorial Panamericana. ISBN: 978-84-1106-201-5.

  • Herrera, M. (2021). Geriatría Lecciones de Medicina. 1ª Edición. Madrid, Editorial Panameriacana. ISBN: 978-84-9110-658-6.

  • International Association of Gerontology and Geriatrics y Sociedad Española de Medicina Geriátrica. (2012). Libro Blanco de la Fragilidad.

  • Millán-Canlenti, J. (2006). Principios de Geriatría y Gerontología. Madrid, Editorial Mc Graw-Hill. ISBN: 978-84-4814-539-2.

  • Millán-Canlenti, J. (2011). Geriatría y Gerontología, Valoración e Intervención, Madrid, Editorial Panamericana. ISBN: 978-84-9835-531-4.

  • Raymond, J. y Morrow, K. (2021). Krause and Mahan´s: Food & The Nutrition Care Process. 15ª Edición. Canada, Editorial Elsevier. ISBN: 978-03-2363-655-1.

  • Romero, P. y Haro, O. (2020). Nutrición clínica geriátrica. 1ª Edición. México, Editorial Digital Tecnológico de Monterrey. ISBN 978-607-501-623-8.

  • Salas-Salvadó, J. et al. (2019). Nutrición y Dietética Clínica. 4ª Edición. Barcelona, Editorial Elsevier. ISBN: 978-84-9113-303-2.

  • Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y Fundación Española de la Nutrición. (2019). Libro blanco de la nutrición de las personas mayores en España. Madrid, SEEG y FEN. ISBN: 978-84-0913-395-6.


Equipo docente

Miriam López Morales 
Departamento: Ciencias de la Nutrición 
mlopez@ufpcanarias.es

Objetivos y metas de desarrollo sostenible

Atendiendo al artículo 4.2 del RD 822/2021, la presente asignatura pretende apoyar la consecución de los siguientes ODS a través de Metas Globales y Metas Canarias específicas, que se detallan a continuación:


ODS 1. Fin de la pobreza


Meta Global 1.3. Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables.


Meta Canaria 1.3.1. De aquí a 2030, alcanzar la media nacional en los principales indicadores del sistema de protección social (tasas de cobertura, tiempos de tramitación, atención y resolución de una persona dependiente, promedio del cobro de una renta de inserción, etc.).

ODS 2. Hambre cero


Meta Global 2.1. De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.


Meta Canaria 2.1.1. Acabar con el hambre y la subalimentación en Canarias.

Meta Canaria 2.1.2. Garantizar el acceso a toda la población, especialmente a la infancia y las personas vulnerables, a una alimentación sana, nutritiva, suficiente y sostenible.


Meta Global 2.2. De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.


Meta Canaria 2.2.1. Poner fin a todas las formas de malnutrición reduciendo el índice de obesidad y sobrepeso en la población infantil y adulta.

Meta Canaria 2.2.3. Satisfacer adecuadamente las necesidades de nutrición de personas en edad avanzada.

ODS 3. Salud y bienestar


Meta Global 3.4. De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.


Meta Canaria 3.4.1. Mejorar el bienestar y la esperanza de vida.

Meta Canaria 3.4.3. Reducir la mortalidad de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas.


Meta Global 3.8. Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos.


Meta Canaria 3.8.4. Lograr un uso responsable de medicamentos.


Meta Global 3.d. Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.


Meta Canaria 3.d.1. Garantizar la capacidad del sistema sanitario de Canarias para ofrecer prestaciones básicas en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de riesgos para la salud.

ODS 4. Educación de calidad


Meta Global 4.4. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.


Meta Canaria 4.4.3. Fomentar vías flexibles de aprendizaje para formarse a lo largo de la vida, dentro y fuera del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional.

Meta Canaria 4.4.5. Garantizar servicios de orientación de asesoramiento profesional para facilitar la integración laboral.


Meta Global 4.6. De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.


Meta Canaria 4.6.1. Garantizar que todas las personas adultas dispongan de un nivel pertinente y reconocido de conocimientos funcionales en lectura, escritura y cálculo y aritmética equivalentes al nivel de la enseñanza básica.

Meta Canaria 4.6.2. Asegurar una alfabetización digital básica de las personas jóvenes y adultas, incluidas, aquellas con discapacidad, para que puedan desenvolverse con éxito en entornos digitales.


Meta Global 4.a. Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.


Meta Canaria 4.a.2. Promover entornos de aprendizaje seguros con el objetivo de fomentar la igualdad de género, la no violencia, el respeto a la diversidad y la inclusión.

ODS 5. Igualdad de género


Meta Global 5.5. Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

Meta Canaria 5.5.3. Promover la participación plena y efectiva de las mujeres en la esfera pública y en todos los ámbitos de la sociedad.

Meta Global 5.b. Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.

Meta Canaria 5.b.1. Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres en Canarias atendiendo a su diversidad y prestando especial atención a aquellas en situaciones de vulnerabilidad.

Meta Canaria 5.b.2. Fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las mujeres y su desarrollo profesional en estos ámbitos.

ODS 10. Reducir la desigualdad en y entre los países


Meta Global 10.2. De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.


Meta Canaria 10.2.1. De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social y económica.

ODS 12. Producción y consumo responsables


Meta Global 12.3. De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.


Meta Canaria 12.3.1. De aquí a 2030, controlar y reducir a la mitad la pérdida de alimentos per cápita en Canarias fomentando las cadenas de producción y suministro y el consumo responsables.


Meta Global 12.5. De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.


Meta Canaria 12.5.1. De aquí a 2030, reducir la generación de residuos hasta los límites establecidos por las normas vigentes mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización.

ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas


Meta Global 16.1. Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.


Meta Canaria 16.1.2. Reducir significativamente todas las formas de violencia, en especial contra personas en situación de vulnerabilidad.