No se necesitan requisitos previos para cursar la asignatura.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
FISIOTERAPIA:
CG1. Conocer y y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
CG5. Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
CG11. Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes.
CG12. Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.
CG19. Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita con los usuarios del sistema sanitarios, así como con otros profesionales.
TERAPIA OCUPACIONAL:
CG6. Comprender los fundamentos conceptuales de la naturaleza ocupacional del ser humano y el desempeño de sus ocupaciones a lo largo del ciclo vital.
CG8. Comprender y reconocer la importancia de los factores contextuales como determinantes de disfunción ocupacional.
CG18. Reconocer la influencia de las diferencias individuales, religiosas, culturales, así como de las costumbres sobre la ocupación y la participación.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
FISIOTERAPIA:
CE3. Identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud o enfermedad de las personas, familias y comunidad.
CE6. Comprender los aspectos psicológicos en la relación fisioterapeuta-paciente.
CE18. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.
TERAPIA OCUPACIONAL:
CE3. Conocer y comprender los conceptos de Pedagogía, Psicología y Psicopatología aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital, de modo que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional.
CE29. Apreciar y respetar las diferencias individuales, creencias culturales, costumbres y su influencia en la ocupación y la participación.
CE38. Conocer y comprender los conceptos médicos, quirúrgicos y psiquiátricos aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional.
CE39. Sintetizar y aplicar el conocimiento relevante de ciencias biológicas, médicas, humanas, pedagógicas, psicológicas, sociales, tecnológicas y ocupacionales, junto con las teorías de ocupación y participación.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1. Ser capaz de realizar un autoaprendizaje, específicamente en la recogida y tratamiento de la información.
CT2. Ser capaz de comunicarse escrita/oralmente, de forma estructurada, organizada y completa a varios públicos.
CT3. Saber usar y aplicar las TIC en el ámbito académico y profesional.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
CONTENIDOS TEÓRICOS
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Tema 1. Conceptos de la Psicología del Desarrollo. Desarrollo humano. Conceptos básicos. Influencias del desarrollo.
Tema 2. Teoría e investigación. El estudio del desarrollo humano como ciencia. Principales teorías del desarrollo humano.
BLOQUE II: INFANCIA Y ADOLESCENCIA (NACIMIENTO-18 AÑOS)
Tema 3. Formación de una nueva vida. Concepción. Desarrollo prenatal.
Tema 4. Infancia: del nacimiento a los 3 años. El recién nacido. Desarrollo físico y motriz. Desarrollo cognitivo. Desarrollo psicosocial.
Tema 5. Niñez temprana: de los 3 a los 6 años. Desarrollo físico. Desarrollo cognitivo. Desarrollo psicosocial.
Tema 6. Niñez media: de los 6 a los 11 años. Desarrollo físico. Desarrollo cognitivo. Desarrollo psicosocial.
Tema 7. Adolescencia: de los 11 a los 18 años. Desarrollo físico. Desarrollo cognitivo. Desarrollo psicosocial.
BLOQUE III: ADULTEZ (18-65 AÑOS)
Tema 8. Adultez temprana: de los 18 a los 25 años. Desarrollo físico. Desarrollo cognitivo. Desarrollo psicosocial.
Tema 9. Mediana edad: de los 25 a los 65 años. Desarrollo físico. Desarrollo cognitivo. Desarrollo psicosocial.
BLOQUE IV: VEJEZ (65 AÑOS EN ADELANTE)
Tema 10. Vejez: de los 65 años en adelante. Desarrollo físico. Desarrollo cognitivo. Desarrollo psicosocial.
Tema 11. Dependencia, cuidados informales y valoración psicogerontológica integral. Dependencia y cuidadores. Valoración e intervención. Principales instrumentos.
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Los contenidos prácticos se abordarán mediante el desarrollo de actividades para el manejo de la asignatura que se realizarán en el aula. Estas actividades representan fenómenos o principios que se explican en las clases teóricas. También se realizará la visualización de vídeos y lectura de artículos, ambos relacionados con la materia explicada, que serán discutidos en clase. A través de la plataforma virtual se indicará la cronología de las actividades, las lecturas necesarias y las fechas de realización de actividades.
SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
ASISTENCIA A CLASE
La asistencia a clase es obligatoria. El alumno deberá asistir como mínimo al 75% de las sesiones presenciales, incluyendo las prácticas. El incumplimiento del porcentaje de asistencia mínimo obligatorio implica que el estudiante perderá el derecho a ser evaluado en cualquier oportunidad del curso académico en vigor: evaluación continua, examen final de semestre y examen final de curso. Si ha asistido al 60% de las sesiones presenciales, incluyendo las prácticas, tendrá la opción de ser evaluado en la oportunidad del examen final de curso. Para justificar las faltas de asistencia o consultar otros aspectos relacionados con la asistencia, el alumno deberá seguir las indicaciones del Reglamento de Evaluación (V.8) publicado en la página web de la universidad. En relación a la puntualidad, se permitirá 10 minutos de cortesía para entrar en el aula al comienzo de cada clase. Pasado este tiempo, no estará permitido la entrada al aula, a menos que exista una causa excepcional previamente informada.
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA EVALUACIÓN
METODOLOGÍA
Para desarrollar las competencias y los objetivos formulados, la metodología seguida para el desarrollo de cada uno de los bloques tendrá una orientación teórico-práctica, participativa e interactiva, que se estructurará de acuerdo con lo siguiente:
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Estarán destinadas a lograr la adquisición y consolidación de los contenidos teóricos expuestos en clase, así como las competencias de la asignatura. Consisten en las siguientes:
Clases expositivas. Horas lectivas presenciales destinadas a la exposición de los contenidos por parte de la docente. Análisis y reflexión conjunta sobre los distintos contenidos teóricos de la asignatura.
Informe/Dossier de trabajo individual. Horas lectivas presenciales destinadas a la elaboración y recopilación de ejercicios prácticos que contribuyen a la comprensión y consolidación de los contenidos teóricos y prácticos impartidos en las clases expositivas. Estas actividades se realizarán en el aula, pero en algunos casos podrán completarse desde casa.
Exámenes. Horas lectivas presenciales destinadas a la evaluación de los contenidos de la asignatura.
Trabajo autónomo del alumno/a. Trabajo por cuenta propia del alumno/a que consiste en la asimilación de los contenidos de la materia, consulta bibliográfica, preparación y resolución de cuestiones relacionadas con las prácticas, preparación del trabajo individual y del informe/dossier de prácticas, etc.
En función de la metodología empleada, las actividades formativas quedan distribuidas de la siguiente manera:
BÁSICA:
Berger, K. S. (2009). Psicología del desarrollo: Adultez y Vejez. Madrid: Ed. Médica Panamericana.
Castañeda García, P.J. (Coord.) (2009). Vejez, Dependencia y Salud. Madrid: Pirámide.
Fernández-Ballesteros, R. (2009). PsicoGerontología: perspectivas europeas para un mundo que envejece. Madrid: Pirámide.
Papalia, D.E. y Martorelli, G. (2017). Desarrollo Humano (13a Ed.). Madrid: McGraw-Hill.
RECOMENDADA:
Krauss, S. y Whitbourne, S. (2016). Adult Development and Aging: Biopsychosocial Perspectives. (6ª Ed.). Estados Unidos: Wiley.
Morgan, L.A., Kunkel, S. y Ebrary, I. (2016). Aging, society and the life course. (5ª Ed.). Nueva York: Springer Publishing Company.
Schaie, K.W. y Willis, S.L. (2016). Handbook of the psychology of aging. (8ª Ed.). Londres: Academic Press.
Sugar, J. y Ebrary, I. (2014). Introduction to aging. Nueva York: Springer Publishing Company.