CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias generales
G.2 Conocer las organizaciones nacionales e internacionales de salud, así como los entornos y condicionantes de los diferentes sistemas de salud.
G.6 Comprender los fundamentos conceptuales de la naturaleza ocupacional del ser humano y el desempeño de sus ocupaciones a lo largo del ciclo vital.
G.8 Comprender y reconocer la importancia de los factores contextuales como determinantes de disfunción ocupacional.
G.18 Reconocer la influencia de las diferencias individuales, religiosas, culturales, así como de las costumbres sobre la ocupación y la participación.
Competencias específicas
E.4 Conocer y comprender los conocimientos de Sociología y Antropología social que capaciten para la aplicación de tratamientos de Terapia Ocupacional en diferentes instituciones y grupos sociales de modo que permitan prevenir y tratar situaciones de inadaptación y reacción social.
E.14 Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.
E.22 Explicar la relación entre desempeño ocupacional, salud y bienestar.
E.29 Apreciar y respetar las diferencias individuales, creencias culturales, costumbres y su influencia en la ocupación y la participación.
Competencias transversales
CT1 Ser capaz de realizar un autoaprendizaje, específicamente en la recogida y tratamiento de la información
CT2 Ser capaz de comunicarse escrita/oralmente, de forma estructurada, organizada y completa a varios públicos
Resultados de aprendizaje
Otros objetivos
1. Fomentar la comprensión de la evolución y conformación actual del conocimiento científico.
2. Diferenciar y armonizar en la práctica profesional fuentes de conocimiento científico experto de la experiencia vivencial de las personas y grupos e instituciones sociales.
3. Desplegar un acercamiento científico técnico de conocimiento universitario a los problemas prácticos cotidianos a abordar por Terapia Ocupacional.
Bloque I: Introducción a la Antropología
Sesión 1: Presentación de la asignatura y de la Guía Docente.
Sesión 2: ¿Qué es la Antropología? La perspectiva trascultural. Antropología general, subdisciplinas; antropología aplicada; antropología y otros campos.
Sesión 3: Pre-test de conocimientos y capacidades del alumnado.
Bloque II: Corrientes teóricas y conocimiento en Antropología Social
Sesión 4: Presentación. Mapa de corrientes clásicas y actuales.
Sesión 5: Mapa de corrientes clásicas: Precursores: Evolucionismo social, particularismos histórico y funcionalismo.
Sesión 6: Tras la II Guerra Mundial: Estructuralismo, materialismo cultural.
Sesión 7: Antropología cognitiva y simbólica.
Sesión 8: Seminario teórico sobre corrientes en antropología.
Bloque III: Métodos en antropología y definición de un problema de investigación en Terapia Ocupacional
Sesión 9: Métodos de investigación en antropología cultural.
Sesión 10: Etnografía: la estrategia distintiva de la antropología. Investigación con encuestas. Cuestiones éticas.
Sesión 11: Pregunta de investigación y conceptos centrales.
Sesión 12: Definición de un problema práctico de investigación por parte del alumnado.
Bloque IV: El conocimiento científico-técnico de la Antropología Social
Sesión 13: Construcción actual del conocimiento: Paradigmas, modelos y teorías. Validación y difusión actual del conocimiento: Investigaciones, publicaciones y congresos.
Sesión 14: Familias, parentesco y matrimonio.
Sesión 15: Elaboración de genogramas por el alumnado.
Sesión 16: Religión.
Sesión 17: De lo universal y lo particular. Construcción sociocultural de nuestra biología, construcción biológica de nuestra socioculturalidad. El caso de la tecnología.
Sesión 18: Prueba de evaluación continua.
Bloque V: Conceptos clave de Antropología Médica en Terapia Ocupacional: enfermedad
Sesión 19: Sentido y conocimiento. La eficacia simbólica. La autonomía simbólica de le enfermedad.
Sesión 20: Modos de interpretación. Crítica de la noción terapéutica del simbolismo.
Sesión 21: Abordaje de un texto teórico antropológico.
Sesión 22: Cuerpo y experiencia: El cuerpo en la teoría social. Las nociones culturales de persona.
Bloque VI: Conceptos clave de Antropología Médica en Terapia Ocupacional: salud
Sesión 23: El concepto de salud: análisis de contenido.
Sesión 24: El concepto de salud como realidad histórica: salud como concepto normativo, la salud pública, la salud como deber.
Sesión 25: El concepto integral de salud I. La definición técnica de la salud de la OMS.
Sesión 26: El concepto integral de salud II: Subjetividad, ética y concepto integral de salud; Política y Salud.
Bloque VII: Antropología aplicada, políticas públicas y aportes en Terapia Ocupacional
Sesión 27: El aporte científico-técnico a los problemas sociales: profesionalización.
Sesión 28: Políticas públicas: EI modelo de atención integral centrado en la persona.
Sesión 29: Políticas públicas: Accesibilidad universal. Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2016-2019.
Sesión 30: Seminario sobre políticas públicas.
Sesión 31: Prueba de evaluación continua.
Contenidos prácticos:
Los contenidos prácticos de la asignatura Antropología Social estarán orientados a 1) desplegar la capacidad de interiorizar y aplicar los conocimientos adquiridos, 2) entrenar la mirada para poder identificar los elementos propios de la Terapia Ocupacional, 3) familiarizarse con herramientas útiles del método etnográfico, concretamente las técnicas de observación, elaboración de sociogramas, exploración de fuentes secundarias y análisis de datos, 4) conocer y analizar políticas publicas.
Sesión 3 (2 horas): Pre-test de conocimientos y capacidades del alumnado y devolución de los contenidos centrales para un seguimiento de la asignatura.
Sesión 8 (3 horas) preparación y realización de Seminario: corrientes teóricas en antropología.
Sesión 12 (2 horas): Trabajo práctico de definición de un problema de investigación y presentación por parte del alumnado.
Sesión 15 (2 horas): Trabajo práctico de elaboración de genogramas y presentación por parte del alumnado.
Sesiones 28, 29 y 30 (6 horas): Seminario de análisis de políticas públicas: modelo de atención centrado en la persona; accesibilidad universal; humanización de la asistencia sanitaria.
Clases
expositivas: Desarrollo de contenidos teóricos de la asignatura. A través de
los contenidos teóricos, se apoyará el aprendizade del alumnado del
marco de la antropología, y de la alimentacion o nutrición como objeto
de estudio. También se desarrollarán contenidos relacionados con las
corrientes, autores y conceptos relevantes así como el método de
estudio, presentación de datos y contribución al conocimiento
científico. Las
clases expositivas además estarán orientadas a facilitar la comprensión
del contexto de construcción cientítico y a capacitar el abordaje de
diferentes textos (artículos, capítulos de publicaciones científicas,
ensayos, etnografías, tesis doctorales).
Seminario:
Se realizarán dos seminarios, uno sobre las corrientes en antropología y otro sobre el análisis de políticas publicas.
Evaluación: Exámenes y actividades de evaluación teóricas y/o prácticas. Se realizarán pruebas escritas de contenidos teóricos con preguntas tipo test y de breve desarrollo. El alumnado realizará trabajos sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura sobre los que realizarán entregas por escrito a través de la plataforma y presentaciones en clase.
Tutorías: Se realizará una orientación y seguimiento específico del alumnado a través de tutorías individuales o en pequeños grupos.
Horas dedicadas a cada actividad formativa:
Bibliografía obligatoria
Bloque I: Introducción a la Antropología Social
Augé, M. (2014). Qué es la antropología. Barcelona: Paidós Ibérica. Capítulo 1. “Comprender el mundo contemporáneo”.
Kottak, C.P. (2019). Introducción a la antropología cultural. Madrid: Mc Graw Hill. Capítulo 1. “¿Qué es la antropología?”.
Bloque II: Corrientes teóricas en Antropología Social y cultura
Kottak, C.P. (2019). Introducción a la antropología cultural. Madrid: Mc Graw Hill. Capítulo 1. “¿Qué es la antropología?”.
Kottak, C.P. (2019). Introducción a la antropología cultural. Madrid: Mc Graw Hill. Capítulo 2 “Cultura”.
Kottak, C.P. (2010). Introducción a la antropología cultural. Madrid: Mc Graw Hill. Apéndice “Breve historia de las principales teorías antropológicas”.
Bloque III: Métodos en antropología y definición de un problema de investigación en Terapia Ocupacional
Kottak, C.P. (2019). Introducción a la antropología cultural. Madrid: Mc Graw Hill. Capítulo 3 “Antropología en Acción”.
Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Argentina: Paidós. Estudios de Comunicación. Capítulo 14. “A modo de ejercitación.”
Bloque IV: El conocimiento científico-técnico de la Antropología Social
Kottak, C.P. (2019). Introducción a la antropología cultural. Madrid: Mc Graw Hill. Capítulo 3 “Familia, parentesco y matrimonio”.
Kottak, C.P. (2019). Introducción a la antropología cultural. Madrid: Mc Graw Hill. Capítulo 9 “Religión”.
Ramírez, E. (2009). Evolución, cultura y complejidad. La humanidad se hace a sí misma. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Aceres. Capítulo 6. “Biología, sociedad y cultura”.
Bloque V: Conceptos clave de Antropología Médica en Terapia Ocupacional: enfermedad
Pazos, A. (2015). Conceptos clave de antropología médica en Terapia Ocupacional. Madrid: Síntesis. Capítulo 2. “La experiencia de la enfermedad”.
Bloque VI: Conceptos clave de Antropología Médica en Terapia Ocupacional: salud
Pazos, A. (2015). Conceptos clave de antropología médica en Terapia Ocupacional. Madrid: Síntesis. Capítulo 4. “El Concepto de Salud”.
Seminario corrientes teóricas:
Kottak, C.P. (2010). Introducción a la antropología cultural. Madrid: Mc Graw Hill. Apéndice “Breve historia de las principales teorías antropológicas”.
Corrientes antropológicas: http://teoriaehistoriaantropologica.blogspot.com.es/p/corrientes.html
Seminario de análisis de políticas públicas:
Se trabajará previamente con el alumnado y se establecerá la bibliografía obligatoria y de referencia del modelo de atención centrado en la persona; accesibilidad universal; humanización de la asistencia sanitaria.
Bibliografía recomendada
Bloque II: Corrientes teóricas en Antropología Social
Álvarez, L. (2003). La Antropología Social como ciencia. Anales de la Fundación Joaquín Costa, nº20.
Harris, M. (1983). El desarrollo de la teoría antropológica. Madrid: Siglo XXI.
Bloque III: Definición de un problema de investigación antropológica en Terapia Ocupacional
Hammersley, M., Atkinson, P. (2003). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós Básica.
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis sociología.
García Ferrando, M., Ibáñez J., Alvira, F. (2005). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Ciencias Sociales. Alianza Editorial.
Bloque VI: Métodos en Antropología Social
Hammersley, M., Atkinson, P. (2003). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós Básica
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis sociología
García Ferrando, M., Ibáñez J., Alvira, F. (2005) El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Ciencias Sociales. Alianza Editorial.
Bloque VIII: Antropología Social y aportes en Terapia Ocupacional
Villamil, O. (2003). Investigación cualitativa como propuesta metodológica para el abordaje de investigaciones de Terapia Ocupacional en comunidad, en Umbral Científico, 2. Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400207
Zango, I. Moruno, P (2013) Aportaciones de la etnografía doblemente reflexiva en la construcción de la terapia ocupacional desde una perspectiva intercultural, en la Revista de Antropología Iberoamericana Vol. 8, nu´m. 1, enero-abril, 2013, pp. 9-47 Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62327445002
Rueda, L. (2012). Construcción de Historias de Vida: una evaluación narrativa para la intervención de terapia ocupacional en personas con discapacidad psíquica, en Revista de Terapia Ocupacional de Galicia Vol. 9 num. 16
Bibliografía y referencias complementarias
Libro Blanco Título de Grado en Terapia Ocupacional. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2005).
Referencias para la citación, bibliografía y evitación de plagio
http://biblioteca.uam.es/educacion/documentos/guia_apa.pdf
http://normasapa.net/nuevos-modelos-de-citas-y-referencias-apa-2016/
http://normasapa.com/citas/
http://biblioguias.uam.es/citar/estilo_apa
Revista Informativa de la Asociación Española de Terapeutas Ocupacionales (APETO) https://www.apeto.com/revista.html
Blog antropología
http://teoriaehistoriaantropologica.blogspot.com.es/p/corrientes.html
Cultura Canaria
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/culturacanaria/antrop/antropo.htm#antrosocu
Estadísticas
INE http://www.ine.es/
ISTAC http://www.istac.es/
Portales académicos generales y específicos
Dialnet http://dialnet.unirioja.es/
http://www.gazeta-antropologia.es/
Francisca Lema Quintana
Departamento: Departamento de Ciencias de la Ocupación
Correo electrónico: plema@ufpcanarias.es