Propaganda, comunicación y marketing político

Grado en Comunicación Audiovisual - 2021-22 - Grupo A

Requisitos previos

Reconocimiento de los principales actores del escenario político nacional e internacional
 Identificación de los grupos mediáticos españoles y multinacionales
Rigurosidad en el tratamiento y análisis de la información periodística como base para el desarrollo de estrategias y planes de comunicación política e institucional multiformatos.

Resultados de aprendizaje


COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL


G1. Demostrar haber adquirido capacidad crítica, analítica y reflexiva con relación al hecho audiovisual, con un conocimiento de los procesos y tendencias de la comunicación audiovisual de nuestro entorno. 

G2. Mostrar destreza en el uso de recursos lingüísticos y literarios más adecuados, para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa
G3. Ser capaz de seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración de contenidos en el ámbito de la información y la comunicación.
G5. Desarrollar habilidades y destrezas para la iniciativa propia, la creatividad, la participación y el trabajo colaborativo.
G6. Ser capaz de idear, planificar y ejecutar proyectos audiovisuales.
G8. Conocer y respetar los derechos humanos fundamentales y los principios de libertad e igualdad entre los seres humanos en la creación de contenidos informativos y comunicativos.
B1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
B3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
B4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
B5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía 



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL


E4. Ser capaz de leer y analizar los textos y documentos especializados en cualquier tema relevante y en cada uno de los medios de comunicación y en soportes digitales y saber adaptarlos mediante un lenguaje comprensible para un público mayoritario. 
E12. Ser capaz de desarrollar y ejecutar trabajos de información audiovisual para empresas publicitarias, culturales y digitales. 
E15. Ser capaz de analizar y manejar los procesos de construcción los relatos audiovisuales dentro de determinadas y diferentes condiciones culturales y sociopolíticas. 
E16. Mostrar destreza para elaborar y estructurar discursos ajustados al registro propio del contexto.
E20. Conocer los diferentes soportes de la información (prensa, radio, televisión e Internet) y de sus distintos lenguajes.
E21. Conocer el impacto social de las tecnologías de la comunicación y de sus mediaciones en el campo educativo y en el sistema social en su conjunto.
E22. Conocer y saber manejar los procesos de creación y difusión en el campo del diseño gráfico, la infografía y los productos multimedia. 
E30. Conocer la ética y la deontología, que afectan tanto a la práctica profesional como a los límites de la libertad de expresión y a la conducta ética que debe presidir el quehacer del informador y del comunicador con arreglo al compromiso cívico derivado de la comunicación social como bien público.
E31. Conocer los procesos de elaboración, métodos y técnicas creativas de los lenguajes y mensajes publicitarios.
E36. Ser capaz de escribir con fluidez, textos, escaletas o guiones en los campos del discurso cinematográfico, televisivo, videográfico, radiofónico o multimedia, sean cuales fueren sus contenidos.  
E38. Ser capaz de incorporarse y adaptarse a un equipo audiovisual profesional, haciendo compatibles e incluso sinérgicos sus propios intereses particulares y los del proyecto colectivo en el que se ha incorporado.
 E41 Saber interpretar datos estadísticos del mercado audiovisual.  


COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL


T1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
T2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
T.3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
T4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
T5. Que los estudiantes demuestren haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
T6. Que los estudiantes puedan elaborar y defender argumentos.
T7. Que los estudiantes puedan resolver problemas dentro de su área de estudio.
T8. Que los estudiantes puedan emitir juicios críticos y establecer conclusiones basadas en los datos.


RESULTADOS DE APRENDIZAJE


  1.  Capacidad para diferenciar el fenómeno de la comunicación y el marketing político de la propaganda
  2. Habilidad para el diseño de estrategias de comunicación políticas
  3. Capacidad para comprender el desarrollo de la política y sus necesidades comunicativas
  4. Capacidad para detectar nuevas fórmulas y herramientas de la comunicación, propaganda y marketing político 

Contenidos

TEMA 1. La mediatización de la política nacional e internacional. 

1.1. La construcción de la opinión pública y la influencia de los medios de comunicación en la esfera pública en el siglo XX.

1.1.1 Publicidad y propaganda en la esfera pública: una batalla por la supremacía ideológica. 

1.1.2. El auge del marketing y la comunicación electoral en Estados Unidos y Europa.

1.2. La construcción del nuevo escenario político y mediático en la nueva Sociedad de la Información.

1.2.1. Estructura mediática mundial y nacional: mapa de conglomerados mediáticos. La influencia de los medios de comunicación en la política.

1.2.2 La mediatización de la política y el marketing político en las campañas electorales desde finales del siglo XX hasta la actualidad.

1.3. Comunicación, propaganda y marketing político, una aproximación teórica.

 

TEMA 2. La comunicación política: sistema político y medios de comunicación.

2.1. ¿Qué es la comunicación política? 

2.2. Teorías fundamentales de la comunicación política. Las tres fases de la comunicación política. 

2.3. Los actores de la comunicación política, perfiles y funciones. 

2.4. Lenguaje y símbolos: elementos de la escenificación política. 

2.5. La construcción de la imagen pública de los políticos. 

 

TEMA 3. Comunicación, marketing y propaganda en las campañas electorales.

3.1. ¿Qué es una campaña electoral? Comunicación electoral y comunicación política.

3.1.1. Tipos de elecciones y regulación de las campañas electorales.

3.1.2. La dirección de las campañas electorales.

3.2. Propaganda electoral: la publicidad y los anuncios políticos.

3.2.1. Las estrategias de propaganda política en campaña electoral. 

3.2.2. Propaganda electoral televisiva.

3.3. El fenómeno del marketing político electoral.

 

TEMA 4. La Comunicación en las instituciones públicas y la gestión de crisis.

4.1. La Comunicación en las instituciones públicas. 

4.2. El gabinete de comunicación y sus funciones en las instituciones públicas.

4.2.1. Estructura y funciones del gabinete de comunicación.

4.2.2. La relación entre el gabinete y los medios de comunicación.

4.3. El escándalo político y la gestión de crisis de comunicación política e institucional.

4.4. Comunicación, Relaciones Institucionales y lobby, una aproximación.

 

TEMA 5. Las nuevas fórmulas de comunicación y marketing político en la Red.

5.1. La ciberpolítica.

5.1.1. Redes sociales: comunicación política y participación ciudadana. 

5.1.2. La interacción entre candidato y ciudadano/votante en la búsqueda de Like y del voto.

5.2. Estrategia de contenidos y storytelling en la construcción de la imagen pública de los candidatos políticos y representantes públicos.

Criterios de evaluación

Criterios de evaluación

·       La asistencia a clase es obligatoria, salvo en aquellos casos en los que el estudiante presente la justificación correspondiente a su ausencia, de acuerdo con el procedimiento de justificación de faltas de asistencia publicado en la página web de la Universidad.

·       El estudiante deberá asistir al 75% de las sesiones teóricas y prácticas, así como a los talleres y seminarios impartidos en el desarrollo de la asignatura para superarla. Si el estudiante no supera este porcentaje perderá automáticamente el derecho a la evaluación continua y deberá acudir al examen de fin de curso, a excepción de haber presentado los justificantes de su ausencia en el tiempo y forma estipulado.

·       El estudiante cuenta con 10 minutos de cortesía al inicio de cada clase para incorporarse al aula. Traspasado este tiempo, el docente no permitirá su entrada, a excepción de que el estudiante presente el justificante correspondiente. Si el estudiante llega con retraso y no presenta justificante se registrará como una falta no justificada. 

·       El estudiante debe respetar las normas básicas de cortesía, solicitando el turno para participar en el aula y los seminarios, sin interrumpir al resto de estudiantes o al docente. Cualquier comportamiento irrespetuoso que impida el desarrollo apropiado de las sesiones teóricas, prácticas, así como de los talleres y seminarios, puede ser motivo de expulsión del aula.

·    El uso de dispositivos móviles, tablets y ordenadores está permitido exclusivamente para la elaboración de apuntes, la búsqueda de información, la consulta de fuentes y/o presentaciones en clase. El uso de estas herramientas digitales con un propósito distinto al descrito con anterioridad puede ser motivo de expulsión del aula.

·       El estudiante debe superar el examen escrito con una nota igual o superior a 5 puntos sobre 10 para realizar media con la calificación obtenida en las pruebas prácticas. De no ser así, el alumno o alumna deberá presentarse a al examen de final de semestre y/o final de curso, perdiendo el derecho a la evaluación continua. 

·       Las pruebas prácticas (5) deben ser entregadas en los plazos y formas establecidos por el docente. Las actividades no presentadas serán calificadas con un 0 y no existirá forma de recuperar esa puntuación, a excepción de justificación médica. Consecuentemente, el estudiante perderá el derecho a la evaluación continua, pero podrá realizar el examen de final del semestre y el examen de final de curso. 

·       Si el estudiante en algún caso pierde la evaluación continua deberá presentarse al examen de fin de semestre y/o fin de curso para superar la asignatura.


Criterios de clasificación

·       Examen (70%). El estudiante debe superar esta prueba, donde se evaluarán los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura, con una nota igual o superior a 5 puntos sobre 10 para realizar media con la calificación obtenida en las pruebas prácticas. De no ser así, el alumno o alumna deberá presentarse a al examen de final de semestre y/o final de curso. En estos dos últimos casos, no se computará la nota media obtenida de la realización de las pruebas prácticas y el estudiante solamente contará con la calificación obtenida en el examen. El examen teórico evaluará las siguientes competencias: G1, G2, G5, G6, G8, B1, B2, B3, B4, B5, E4, E10, E20, E21, E24, E30, E31, E38, E41, T4, T5, T6, T7 y T8.

 

·       Informe/dosier del trabajo individual (10%). El estudiante realizará hasta 5 casos prácticos, individuales o en grupo, para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de cada tema de la asignatura. Estas pruebas ponderarán el 50% de la clasificación final. La no presentación de uno de los casos prácticos se valorará con un 0 y supondrá la pérdida de la evaluación continua y el estudiante deberá presentarse al examen de final del semestre y/o el examen de final de curso.  Las pruebas prácticas evaluarán las competencias:  G1, G2, G3, G5, G6, G8, B1, B2, B3, B4, E3, E4, E5, E10, E11, E12, E15, E16, E20, E22, E24, E35, E30, E31, E36, E38, E41, T1, T3, T4, T5, T6, T7 y T8.

 

·       Informe/dosier del trabajo en grupo (10%). El estudiante realizará hasta 1 trabajo práctico en grupo para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura. Esta actividad es imprescindible para valorar la evaluación continua. De no presentarse, el estudiante deberá presentarse al examen de final del semestre y/o el examen de final de curso. La prueba práctica en grupo evaluará las competencias: G1, G2, G3, G5, G6, G8, B1, B2, B3, B4, E3, E4, E5, E10, E11, E12, E15, E16, E20, E22, E24, E35, E30, E31, E36, E38, E41, T1, T3, T4, T5, T6, T7 y T8.

 

·       Exposiciones (10%). El estudiante defenderá en clase de forma individual el contenido de la actividad relativa al dosier del trabajo en grupo. La defensa oral permitirá evaluar los contenidos teóricos puestos en prácticas en el ejercicio de la actividad, así como la implicación del estudiante en el desarrollo del trabajo en grupo. La exposición evaluará las competencias: G1, G2, G6, G8, B3, B4, E3, E4,E5, E10,E16, E24, E,31, E35 T6, T7 y T8.

 

Para aprobar la asignatura, el estudiante debe obtener una nota igual o superior a 5 sobre 10 puntos tras la media de los diferentes ítems descritos anteriormente. Si el alumno o alumna obtuviera una calificación inferior a 5, deberá presentarse al examen de fin de semestre o fin de curso para superar la asignatura.

 

Para aprobar la asignatura, el estudiante debe obtener una nota igual o superior a 5 sobre 10 puntos tras la media de los diferentes ítems descritos anteriormente. Si el alumno o alumna obtuviera una calificación inferior a 5, deberá presentarse al examen de fin de semestre o fin de curso para superar la asignatura.

Metodología

·       Clases expositivas. Sesiones teóricas y prácticas donde se presentarán los contenidos propios de la asignatura y donde se facilitarán las herramientas teóricas y metodológicas de aprendizaje a los estudiantes para el desarrollo de las pruebas prácticas y la superación del examen teórico. 

·       Seminarios y talleres que completarán los contendidos de cada tema de la asignatura con la aplicación teórico-práctica de lo aprendido en las clases expositivas.

·       Evaluación mediante pruebas escritas y/o prácticas del contenido de la asignatura.

·       Las tutorías servirán a los estudiantes para aclarar conceptos teóricos y prácticos para el desarrollo de las pruebas prácticas o la preparación del examen escrito.


Actividades formativas

·       Clase expositiva 40 horas

·       Seminarios 5 horas

·       Talleres de contenido propio de la asignatura: 10 horas

·       Seminarios de contenidos propios de la asignatura: 5 horas

·       Trabajo autónomo del estudiante: 90 horas

·       Exámenes: 2 horas

·       Actividades de evaluación teóricas y/o prácticas: 4 horas  


Bibliografía

Bibliografía básica

 

·      Álvarez, J. (1991). Del Viejo Orden Informativo. Introducción a la Historia de la Comunicación, la Información y la Propaganda en Occidente desde sus orígenes hasta 1880. Editorial Actas, Madrid.

·       Chaves-Montero, A. (2017). Comunicación Política y Redes Sociales. Ediciones Egregius. Sevilla.

·       Herrero, C. (Ed.). (2015). Comunicación en campaña. Dirección de campañas electorales y marketing político. Pearson. Madrid.

·       Mazzoleni, G. (2010). La Comunicación Política. Alianza Editorial, Madrid.

·       Thompson, J. (2001). El escándalo político. Poder y visibilidad en la era de los medios de comunicación. Editorial Paidós, Madrid.

·       Zugasti, R. (Ed.). (2018). La Opinión Pública y la Comunicación Política en entornos digitales. Ediciones Egregius. Sevilla.

 

Otros recursos bibliográficos 

 

·       Álvarez, J. (2012). Historia y modelos de la comunicación en el siglo XX con proyecciones al siglo XXI. Universitas. Madrid.

·       Álvarez, J. (2005). Gestión del poder diluido. La construcción de la sociedad mediática. Pearson Prentice Hall. Madrid.

·       Bordería, E. (Ed.). (2010). Política y comunicación en la historia contemporánea. Editorial Fragua. Madrid.

·       Blumenthal, S. (1980). The permanent campaign. Inside the world of elite political operatives.  Beacon Press. Boston.

·       Cárdenas, J. (2013). Storytelling y marketing político: humanidad y emociones en la búsqueda de la visibilidad legitimada. Revista POLIANTEA, pp. 33-50, Volumen IX, número 16 (enero-junio). Colombia.

·       Crespo, Ismael (2011). Manual de comunicación política y estrategias de campaña: candidatos, medios y electores en una nueva era. Biblos. Buenos Aires.

·       Giner, S. (2003). Carisma y Razón. La estructura moral de la Sociedad Moderna. Alianza Editorial. Madrid.

·       Guerra, A. (2008). Jimmy Carter y la nueva imagen demócrata. Liderazgo presidencial y estrategias de comunicación electoral para el siglo XXI. Sepha Ediciones, Málaga.

·       Gutiérrez-Rubí, A. (2008). Políticas. Mujeres protagonistas de un poder diferenciado. Ediciones El Cobre, Madrid.

·       Martín, L. (2002). Marketing Político. Arte y Ciencia de la Persuasión en Democracia. Paidós. Barcelona.

·       Martínez, S. (2006). Internet y lucha política: los movimientos sociales en la red. Capital intelectual. Buenos Aires.

·       Nolan, J. (1998). The Therapeutic State. NYU Press. Nueva York.

·       Ramírez, B. (2002). Fundamentos de marketing político. Fundación de Estudios Sociopolíticos, Jurídicos y Económicos. Rapport Eurostat. Madrid.

·   Rodríguez, A. (2016). El ascenso de los candidatos outsiders como consecuencia de las nuevas formas de Comunicación Política y la desafección ciudadana. Revista Comunicación y Hombre, pp. 73- 95, número 12. Madrid.

·       Rospir, Juan (2010). Opinión Pública. La tradición americana (1908-1965). Biblioteca Nueva. Madrid.

·       Sartori, G. (1997). Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus. México.

Equipo docente

Aarón Suárez Medina
Departamento: Ciencias de la Comunicación
Correo electrónico: asmedina@ufpcanarias.es 

María Fernanda Santana Cruz
Departamento: Ciencias de la Comunicación
Correo electrónico: mfsantana@ufpcanarias.es