Para cursar esta asignatura no es necesario ningún requisito
previo.
Competencias generales
G1. Reconocer la necesidad de mantener y
actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al
aprendizaje, de manera autónoma y continuada, de nuevos conocimientos,
productos y técnicas en nutrición y alimentación, así como a la motivación por
la calidad
G2. Conocer, valorar críticamente y saber
utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con nutrición,
alimentación, estilos de vida y aspectos sanitarios
Competencias específicas
E1. Conocer la estructura y función del cuerpo humano
desde el nivel molecular al organismo completo, en las distintas etapas de la
vida
E2. Evaluar y calcular los requerimientos
nutricionales en situación de salud y enfermedad en cualquier etapa del ciclo
vital
Objetivos específicos
1.
Saber identificar los cambios más
relevantes y las peculiaridades de la enfermedad en el anciano.
2.
Conocer la herramientas
fundamentales en la asistencia de los pacientes ancianos: valoración geriátrica
integral (VGI) y dentro de ella la valoración nutricional; trabajo en
equipo multidisciplinar y los distintos niveles asistenciales.
3.
Conocer los requerimientos nutricionales
en el anciano sano.
4.
Aplicar recomendaciones nutricionales en
las distintas situaciones de enfermedad del paciente mayor en especial las más
relevantes: disfagia, demencia, etc
TEORÍA
Tema 1. Conceptos introductorios. Presentación de la asignatura. Principios
básicos de geriatría. El anciano en la comunidad y en el medio hospitalario: Epidemiología,
Etiopatogenias asociadas al envejecimiento, Fragilidad y malnutrición
Tema 2. Valoración del estado nutricional del paciente geriátrico:
Parámetros antropométricos, bioquímicos e inmunológicos, Composición corporal,
Valoración de la ingesta dietética, Disfagia como predictor de mal nutrición,
Sarcopenia como indicador de desnutrición (estudios)
Tema 3. Malnutrición: desnutrición y obesidad. Balance energético y requerimientos nutricionales.
Consejo nutricional en la vejez. Alimentación en el anciano sano
Tema 4. Recomendaciones nutricionales en las patologías
más frecuentes de la población anciana.
Tema 5. Correcta hidratación
Tema 6. Soporte nutricional
·
Dieta oral
adaptada
·
Dieta
adaptada con modificación de texturas
·
Dietas híper
proteicas y evidencia científica
·
Suplementación
nutricional y nutrición artificial
PRÁCTICA
Práctica 1. Estudios de casos Ejercicios a realizar en el aula.
Seminarios
1º
Seminario: Antienvejecimiento
2º Seminario: Calidad de
vida
La nota
final de la asignatura en la evaluación continua se obtendrá por el sumatorio
de las notas obtenidas de cada ítem en las ponderaciones indicadas. El alumno
supera la asignatura si obtiene un mínimo de 5 puntos en la evaluación
continua. El alumno que no supere la asignatura mediante evaluación
continua deberá presentarse al examen final de final de semestre y/o al de
final de curso en el que será evaluado de todos los contenidos impartidos
en la asignatura. Las actividades que se realicen durante la evaluación
continua sólo son admitidas durante el curso académico en cuestión.
El porcentaje obligatorio de asistencia será de un 75%. El no
cumplimiento del porcentaje de asistencia mínimo obligatorio por parte del
alumno implica que el alumno perderá el derecho a ser evaluado en cualquier
convocatoria dentro del curso académico en vigor.
Condiciones para la evaluación
1. La calificación global es el
resultado de la suma de las notas de cada parámetro de evaluación con sus
correspondientes ponderaciones.
2. Las
fechas pactadas entre los profesores y los alumnos a lo largo del curso para la
entrega de trabajos o la realización de alguna actividad docente, son
obligatorias para todos.
El sistema de calificaciones finales
se expresará numéricamente, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 5 del Real
Decreto 1125/2003, de 5 de Septiembre (B.O.E. 18 septiembre), por el que se
establece el sistema europeo de créditos y el sistema de Calificaciones en las
titulaciones universitarias de carácter oficial y su validez en todo el
territorio nacional.
Clases teóricas: 24 horas presenciales.
Descripción: Presentación en el aula de los conceptos fundamentales y
desarrollo de los contenidos propuestos Propósito: Transmitir los contenidos de
la materia motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el
descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y formarle una
mentalidad crítica.
Seminarios: 2 horas presenciales.
Descripción: Modalidad organizativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje
donde tratar en profundidad una temática relacionada con la materia. Incorpora
actividades basadas en la indagación, el debate, la reflexión y el intercambio.
Propósito: Desarrollo en el alumnado de las competencias conceptuales y
instrumentales / procedimentales de la materia. ??
Prácticas: 6 horas presenciales.
Descripción: Modalidad organizativa enfocada hacia la adquisición y aplicación
específica de habilidades instrumentales sobre una determinada temática
(discusión y debate de supuestos prácticos y presentación y defensa de
trabajos). Propósito: Desarrollo en el alumnado de las competencias
procedimentales de la materia. ??
Tutorías académicas y evaluación: 3 horas presenciales.
Descripción: manera de organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se
basa en la interacción directa entre el estudiante y el profesor. Propósito: 1)
Orientan el trabajo autónomo del alumnado, 2) profundizar en distintos aspectos
de la materia y 3) orientar la formación académica-integral del estudiante.
Estudio y trabajo autónomo: 45 horas no presenciales.
Descripción: 1) Actividades (guiadas y no guiadas) propuestas por el profesor/a
a través de las cuales y de forma individual se profundiza en aspectos
concretos de la materia posibilitando al estudiante avanzar en la adquisición
de determinados conocimientos y procedimientos de la materia. 2) Estudio
individualizado de los contenidos de la materia. 3) Realización de trabajos
individuales para los seminarios y del trabajo monográfico. Propósito:
Favorecer en el estudiante la capacidad para autorregular su aprendizaje,
planificándolo, diseñándolo, evaluándolo y adecuándolo a sus especiales
condiciones e intereses.
·
Aranceta J (2007). Dieta y el riesgo
cardiovascular. 1a Edición. Aula Magna.
·
Bellido D, De Luis DA (2006). Manual de
nutrición y metabolismo. Madrid: Diaz de Santos.
·
Cervera P, Clapés J, Rigolfas R (2004).
Alimentación y Dietoterapia. 4ª Edición. Madrid: Interamericana.
·
Dupin H, Cup J L, Malewiak M I,
Jeynaud-Rouaud C, Berthier A M (1997). La Alimentación Humana. Barcelona:
Bellaterra.
·
Krause (1995). Nutrición y Dietoterapia.
México: Interamericana. 8a edición.
·
León M, Celaya S (2001). Manual de
Recomendaciones Nutricionales al alta Hospitalaria. Barcelona: Novartis
Consumer Health S.A.
·
Mataix Verdú J (2002). Nutrición y
Alimentación humana: Tomo I nutrientes, Tomo II Situaciones fisiológicas y patológicas.
Madrid: Ergón.
·
Mataix Verdú J, Caraza Marín E (2005).
Nutrición para educadores. Madrid: 2ª Edición: Díaz de Santos.
·
Mahan L Kathleen, Escott-Stump Silvia
(2001). Alimentación y Dietoterapia de, Krause. 10a edición. México:
Interamericana.
·
Nelson J K, Moxness K E, Jensen M D,
Gastineau C F (1997). Dietética y Nutrición. Manual de la Clínica Mayo. Madrid:
Harcourt Brace.
·
Salas-Salvado J, Bonada A, Roser
Trallero, Saló M E (2000). Nutrición y Dietética Clínica. Barcelona:
Masson.
·
Serra Ll, Aranceta J (2006). Nutrición y
salud pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones. 2a Ed. Masson.
Barcelona.
·
Shils ME, Olson JA, Shike M (2005).
Modern Nutrition in Health and Disease. 10a Ed. Lea & Febirger.
Philadelphia.
·
WHO (2003). Diet, nutrition and the
prevention of chronic diseases. WHO Technical Report, Series 916. Ginebra.
·
Ziegler EE, Filer LJ (2006). Present
knowledge in nutrition. 9a Ed. ILSI Press. Washington DC.
CRISTINA RUANO RODRÍGUEZ |
|
Departamento: |
Nutrición y dietética |
Correo electrónico: |
cruano@ufpcanarias.es |