Bioquímica

Grado en Odontología - 2021-22 - Grupo A

Requisitos previos

No se contemplan requisitos previos, aunque se considera recomendable para el inicio del estudio que se disponga de conocimientos básicos de Biología, Química y Física (según el currículo de Bachillerato).


Resultados de aprendizaje

COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

CB1    Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB5    Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG7    Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.

CG12    Comprender las ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dental.

CG13    Comprender y reconocer la estructura y función normal del aparato estomatognático, a nivel molecular, celular, tisular y orgánico, en las distintas etapas de la vida.


COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT2    Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CT3    Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CT7    Que los estudiantes puedan resolver problemas dentro de su área de estudio.


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CE2    Conocer las ciencias biomédicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-sanitaria. Entre estas ciencias deben incluirse contenidos apropiados de: Genética, bioquímica, biología celular y molecular


RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

(1)    Conceptos básicos de bioquímica: celular y molecular del cuerpo humano.

(2)    Adquisición de una base científica sólida, de manera que el alumno sea capaz de identificar, cualitativa y cuantitativamente, los fenómenos físicos subyacentes a cualquier proceso mecánico o actividad física del cuerpo humano.

(3)    Conocer el metabolismo y las principales reacciones metabólicas.

Contenidos

CONTENIDOS TEÓRICOS

Bloque I: Biomoléculas presentes en los seres vivos. Relación estructura/función. (8 horas)

Sesión 1: Biomoléculas: fundamentos químicos y biológicos. Hidratos de carbono: estructuras y funciones. Lípidos: estructuras y funciones. Proteínas: estructuras y funciones. Ácidos nucleicos: estructuras y funciones (8 horas)


Bloque II: Enzimología y Digestión y absorción de los alimentos.  (14 horas)

Sesión 2: Enzimas. Definición. Características. Naturaleza química de los enzimas. Centro activo. Modelos de interacción enzima sustrato. Cinética enzimática. Ecuación de Michaelis-Menten. Doble recíproca. (4 horas)

Sesión 3: Factores que afectan a la actividad de los enzimas: pH, temperatura, inhibidores. Nomenclatura de los enzimas. Clasificación de los enzimas. Mecanismos de regulación de la actividad enzimática (2 horas)

Sesión 4: Digestión y absorción de los alimentos. Definición de digestión y absorción. Secuencias de pasos en la digestión y absorción de los alimentos. Compartimentos de la digestión. Secreciones de las enzimas digestivas. Regulación de las secreciones. Digestión y absorción de las proteínas de la dieta: peptidasas; fases de la digestión de proteínas; absorción de aminoácidos. Digestión y absorción de los glúcidos: digestión de la amilopeptina; absorción de monosacáridos. Digestión y absorción de los lípidos. Fases de la digestión y absorción de triglicéridos. Absorción de los lípidos de la dieta. (8 horas)


Bloque III: Bioseñalización (6 horas)

Sesión 5: Señalización celular. Generalidades. Tipos de señalización. Moléculas de señalización. El receptor y las células diana. Tipos de receptores (ligados a canales, catalíticos, acoplados a proteínas G). (4 horas)

Sesión 6: Receptores de hormonas liposolubles (esteroideas). Receptores de hormonas hidrosolubles: segundos mensajeros (AMPc, PLC, calcio, quinasas intracelulares). (2 horas)


Bloque IV: Rutas metabólicas, su regulación y sus interrelaciones. (28 horas)

Sesión 7: Introducción al metabolismo. Concepto y tipo de rutas metabólicas. Catabolismo y anabolismo. Principios de bioenergética. Papel central del ATP en el metabolismo energético. Reacciones de oxidación-reducción biológica. (1 hora)

Sesión 8: Glucólisis y gluconeogénesis. Fases, reacciones y balance energético de la glucólisis. Destinos del piruvato. Gluconeogénesis. Precursores de la glucosa. Ciclo de Cori. Ciclo de la glucosa-alanina. Regulación de la glucólisis y la gluconeogénesis. (5 horas)

Sesión 9: Ciclo de Krebs y cadena de transporte electrónico. Fuentes y destinos del Acetil-CoA. Reacciones oxidativas del ciclo. Naturaleza anfibólica del ciclo. Regulación del ciclo de Krebs. Reacciones anapleróticas. Cadena de transporte electrónico. Fosforilación oxidativa. (5 horas)

Sesión 10: Metabolismo del glucógeno. Etapas de biosíntesis y degradación. Regulación coordinada. Patologías relacionadas. (1 hora)

Sesión 11: Vía de las pentosas fosfato. (1 hora)

Sesión 12: Metabolismo lipídico I: Funciones de los lípidos. Mecanismos de transporte de los lípidos. Lipoproteínas. Metabolismo de los quilomicrones: ruta exógena. Metabolismo de las VLDL: ruta endógena. Captación de colesterol: receptor de LDL. Metabolismo de las HDL (1hora)

Sesión 13: Metabolismo lipídido II: Ácidos grasos. Funciones de los ácidos grasos. Principales clases de lípidos de almacenamiento y de membrana. Degradación de triacilglicéridos. Oxidación del glicerol. Oxidación de los ácidos grasos: activación de los ácidos grasos; transporte de los ácidos grasos a la mitocondria; reacciones de la b-oxidación. Regulación de la degradación de ácidos grasos y triacilgliceroles. Metabolismo de los cuerpos cetónicos. (3 horas)

Sesión 14: Metabolismo lipídico III: Lipogénesis. Estadíos de la lipogénesis. Secuencias de reacciones de la síntesis de ácidos grasos. Fuentes del Acetil-CoA y procedencia del NADPH. Regulación de la síntesis de ácidos grasos. Biosíntesis de triacilglicéridos. (2 horas)

Sesión 15: Generalidades del metabolismo de los aminoácidos y ciclo de la urea. Transaminación y desaminación. Transporte y excreción del nitrógeno procedente del catabolismo de los aminoácidos. Ciclo de la Urea: reacciones enzimáticas, regulación. Rutas de degradación y destinos metabólicos del esqueleto hidrocarbonado de los aminoácidos. (4 horas)

Sesión 16: Metabolismo de los nucleótidos. (2 horas)

Sesión 17: Interrelaciones metabólicas: Integración del metabolismo. Visión general de las rutas. Perfiles metabólicos de los diferentes órganos. Conexiones y sus moléculas clave. Regulación hormonal de las enzimas metabólicas. Reservas energéticas del organismo. Ciclo ayuno-alimentación: estado de alimentación (postpandrial); estados de ayuno postabsortivo y prolongado. Metabolismo durante el ayuno. (2 horas)



Bloque V: Bioquímica bucodental (6 horas)

Sesión 18: Bioquímica oral. (3 horas)

Sesión 19: Bioquímica de la caries dental. (3 horas)


CONTENIDOS PRÁCTICOS

Los contenidos prácticos de esta asignatura serán realizados en el laboratorio virtual y se distribuirán en seis sesiones de dos horas. Cada sesión supone una actividad grupal de análisis y valoración de las distintas situaciones relacionadas con los contenidos teóricos de la asignatura, y de una actividad individual de reflexión sobre la actividad y sobre su relevancia y repercusión para la disciplina. Estas prácticas se distribuyen a lo largo de la asignatura porque complementan a las clases teóricas y son las que se muestran a continuación:

- Sesión práctica 1. Amilasa salival, almidón y celulosa. Reacción enzimática (hidrolasa). Identificación de carbohidratos. Carbohidratos simples (reductores – reactivo de Benedict) y carbohidratos complejos (reactivo de IKI). Especificidad enzimática. La fibra dietética como laxante...

- Sesión práctica 2. Digestión de ácidos grasos por lipasa (hidrolasa). Importancia de las sales biliares en la digestión lipídica. Disminución del pH del medio según la liberación de ácidos grasos de los triglicéridos (pH-metro).

- Sesión práctica 3. Digestión de proteínas por la pepsina (peptidasa). Diseño experimental, emisión de hipótesis e interpretación de resultados.

- Sesión práctica 4. Regulación del ritmo metabólico por hormonas tiroideas. Cálculo del metabolismo basal según las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono. Efecto de TSH, tiroxina, y propiltiouracilo sobre el ritmo metabólico. Eje hipotálamo-hipófisis en la regulación del tiroides.

- Sesión práctica 5. Insulina y diabetes (glucemia). Obteniendo una curva estándar de glucosa. Espectrofotometría. Comparando la glucemia antes y después de una inyección de insulina. Cálculo de la ecuación de una curva patrón y su utilización.

- Sesión práctica 6. Colesterol sanguíneo (colesterolemia). Determinación de colesterol total y aplicaciones fisiológicas. Utilización de curva patrón para expresar datos espectrofotométricos como concentraciones. Lipoproteínas LDL y HDL en la regulación de la colesterolemia.

Criterios de evaluación

EXÁMENES TEÓRICOSLas pruebas escritas de la asignatura evaluarán los conocimientos teóricos adquiridos por el alumnado. Cada prueba escrita consistirá en dos partes. En la primera parte, el alumnado deberá responder a una serie de preguntas de elección múltiple con una única respuesta correcta. Cada pregunta errónea restará 1/3 de una pregunta acertada. Las preguntas no contestadas no restarán. En la segunda parte, se plantearán una serie de preguntas cortas, preguntas de desarrollo o actividades de rutas metabólicas en las que el alumnado deberá demostrar su capacidad para responder de forma clara y sintética. Las pruebas escritas corresponderán al 60% de la evaluación final de la asignatura y serán dos: una primera que abarcará las sesiones teóricas de la 1 a la 8  (con un valor del 30% de la evaluación final de la asignatura); y una segunda que abarcará las sesiones teóricas de la 9 a la 19  (con un valor del 30% de la evaluación final de la asignatura).

Este sistema servirá para evaluar las competencias C.G.7, C.G.13, C.B.1, C.B.5, C.T.7, y C.E.2.


INFORME DE TRABAJO EN GRUPO

Este criterio consta de dos sistemas de evaluación, clases prácticas y exposiciones:

CLASES PRÁCTICAS. Se evaluará al estudiante mediante la media equiponderada de los informes que serán elaborados durante las diferentes prácticas. Dichos informes se realizarán de manera grupal y serán entregados al docente al final de cada una de las sesiones prácticas. Dichos informes podrán ser complementados con trabajos individuales del alumno, a criterio del docente. Los informes de prácticas corresponderán al 20% de la evaluación de la asignatura.

    Este sistema servirá para evaluar las competencias C.G.7, C.B.1, C.B.5, C.T.2, C.T.3, C.T.7, y C.E.2.

EXPOSICIONES. Trabajando en grupo, los alumnos diseñarán una presentación sobre alguno de los temas de las sesiones 16 y 17 y elaborarán la exposición de la misma, siendo ambas partes elementos reflejos del desempeño y participación en esta actividad. Para obtener la nota, cada miembro del grupo debe haber participado activamente en el diseño y elaboración de la exposición, exponer una parte de la presentación y participar activamente en el acto de presentación. El docente proporcionará las instrucciones necesarias para la búsqueda y selección del material, así como para su presentación. Este criterio corresponderá al 10% de la evaluación final de la asignatura, siendo los criterios evaluados tres: diseño y elaboración de la exposición (con un valor del 2,5% de la evaluación final de la asignatura), presentación y participación activa en el acto de presentación (con un valor del 2,5% de la evaluación final de la asignatura). Este sistema se correlaciona con la realización de una prueba escrita con preguntas de respuesta múltiple aportadas por los distintos grupos que exponen las presentaciones, que se contempla en el INFORME DE TRABAJO INDIVIDUAL y que corresponde al 5% de la evaluación final de la asignatura.

    Este sistema servirá para evaluar las competencias C.G.7, C.G.12, C.G.13, C.B.5, C.T.2, C.T.3, y C.E.2.


INFORME DE TRABAJO INDIVIDUAL

Se medirá a través de la realización, por parte del alumno, de una prueba escrita con preguntas de respuesta múltiple aportadas por los distintos grupos que realizan las exposiciones (éstas se contemplan en el INFORME DE TRABAJO EN GRUPO) y de la elaboración y entrega de las guías de estudio de la asignatura. Este sistema corresponde al 10% de la evaluación final de la asignatura: prueba escrita con preguntas de respuesta múltiple (5%)  y elaboración y entrega de las guías de estudio de la asignatura (5%).

    Este sistema servirá para evaluar las competencias C.G.13, C.B.5, C.T.2, C.T.3, y C.E.2.



PARTICIPACIÓN ACTIVA. Se medirá a través de la realización, por parte del alumno, de cuestionarios de autoevaluación propuestos por el profesorado y realizados en el aula por escrito o a través de diferentes plataformas. Este sistema se medirá a través de una rúbricaLa participación activa corresponderá al 5% de la evaluación final de la asignatura.

Este sistema servirá para evaluar las competencias C.G.12, C.T.3, C.T.7, y C.E.2.



Cada descriptor se valora con una calificación del 0 al 10. Al valor medio obtenido en cada bloque se le aplicará el porcentaje correspondiente.

La nota final de la asignatura se calculará mediante el sumatorio de las notas ponderadas de los descriptores de evaluación anteriormente explicados. El alumno superará la asignatura si obtiene una nota final igual o superior a 5 puntos. Aquel alumno que no supere la asignatura mediante evaluación continua podrá presentarse tanto al examen final de semestre como al examen final del curso (de no haber superado el de final de semestre) siendo evaluado en cualquiera de ellos de todos los contenidos impartidos en la asignatura.

Las actividades que se realicen durante la evaluación continua sólo tienen validez para el proceso de evaluación continua del curso académico en cuestión.

Con respecto al comienzo de las clases, se estipulan 10 minutos de cortesía en la primera hora de clase de la mañana para que se incorporen los alumnos. Una vez transcurrido ese tiempo, el docente puede no permitir la entrada a la clase lo que se traducirá en la correspondiente falta.

La asistencia mínima necesaria a las clases de teoría y de práctica se establece en un 75%El no cumplimiento del porcentaje de asistencia mínimo obligatorio por parte del alumnado implica que el alumno perderá el derecho a ser evaluado en cualquier convocatoria (evaluación continua y examen de fin de semestre) dentro del curso académico en vigor. Se hace la salvedad del examen de fin de curso, al que podrán presentarse aquellos alumnos que, sin cumplir la asistencia mínima del 75%, hayan asistido al 60% de las clases de teoría y de práctica.

En relación a la justificación de faltas, el alumno ha de seguir el procedimiento indicado en la normativa de evaluación publicada en página web.

Metodología

METODOLOGÍAS DOCENTES


Clases expositivas. Se trata de las horas lectivas y presenciales que se destinan a la presentación y explicación de contenidos teóricos y prácticos por parte del docente en el aula.


Tutorías. La asignatura tiene asignada una serie horas de tutoría presenciales y de obligatoria presencia para los profesores en el caso de las titulaciones de Grado. Dichas tutorías se realizarán en los despachos del profesorado. Los alumnos deberán hacer uso de estas tutorías para realizar cualquier consulta fuera del horario de las clases expositivas. Del mismo modo, los alumnos podrán ser citados individualmente para hacer seguimiento de trabajos individuales y/o en caso de que se observe cualquier tipo de dificultad en la asignatura por parte del mismo; o bien podrán ser citados en grupo para hacer seguimiento de los informes de prácticas.


Seminarios. Se trata de las horas lectivas presenciales destinadas a profundizar en alguno de los temas teóricos o prácticos relacionados con la asignatura. Podrán ser impartidos por parte de un experto o especialista externo.


Evaluación. Se trata de las horas que se dedican a exámenes y actividades de evaluación teóricas y/o prácticas, ya sea en el aula por escrito o vía plataforma. También se pueden destinar estas horas para realizar, fuera del aula, algún test online o prueba de evaluación vía plataforma de manera autónoma por parte del alumno.


ACTIVIDADES FORMATIVAS


  • Clases expositivas: 46 horas
  • Seminarios de profundización: 2 horas
  • Actividades para el manejo de la asignatura: 2 horas
  • Clases prácticas: 12 horas
  • Evaluación: 4 horas
  • Trabajo autónomo del alumnado: 90 horas

Bibliografía

OBLIGATORIA

Bioquímica. Las bases moleculares de la vida

Trudy McKee, James R. McKee

McGraw-Hill/Interamericana, Ciudad de México : (2020) – (7ª ed.)

978-607-15-1440-0


Bioquímica: libro de texto con aplicaciones clínicas
Thomas M. Devlin.
Reverté,, Barcelona : (2000) - (3ª ed.)
8429172076

Lehninger. Principios de bioquímica
David L. Nelson, Michael M. Cox, Claudi M. Cuchillo
Omega, Barcelona : (2018) – (7ª ed.)
9788428216678


RECOMENDADA

Bioquímica médica
John W. Baynes, Marek H. Dominiczak.
Elsevier, Barcelona: (2011) - (3ª ed.)
978-84-8086-730-6

Nutrición y alimentación humana
José Mataix Verdú
Ergon, Madrid: (2002)
84-8473-088-3

PhysioEx™ 9.0: Simulaciones de laboratorio de Fisiología 
Peter Zao, Timothy Stabler et al.
Pearson Educación, Madrid: (2012) – (1ª ed.)
978-84-1555-203-1

Radicales libres y envejecimiento nervioso
Dionisio L. Lorenzo Villegas
Planetbuk, Granada: (2011) – (1ª ed.)
978-84-9955-285-9

Equipo docente


Profesor: DIONISIO LORENZO LORENZO VILLEGAS
Departamento: ODONTOLOGÍA
Correo electrónico: dlorenzo@ufpcanarias.es