Enfermería Materno Infantil

Grado en Enfermería - 2017-18 - Grupo B

Requisitos previos

Se recomienda que los alumnos tengan conocimientos básicos de Anatomía y Fisiología Humana, Fundamentos y Procedimientos de Enfermería, así como Psicología aplicada a la Enfermería.

Competencias y objetivos

COMPETENCIAS GENERALES

G1. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

G2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.

G3. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

G6. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

G7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.

G8. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad.

G9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.

G10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

G11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

G15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multi- disciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

G17. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

G18. Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales.



COMPETENCIAS BÁSICAS

B1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

B2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

B3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

B4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

B5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía



COMPETENCIAS TRANSVERSALES

T3. Realizar un autoaprendizaje en la recogida y tratamiento de la información

T4. Dominar el manejo de bibliografía y documentos científicos en inglés

T. Aplicar la capacidad de análisis y síntesis

T. Aplicar el razonamiento crítico

T. Realizar una correcta comunicación oral y escrita.

T. Aplicar la capacidad empática y en general, las habilidades necesarias en las relaciones interpersonales

T. Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa.

T. Aprender a aprender.

T. Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida.



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ENFERMERÍA INFANTIL

E11. Identificar, integrar y relacionar el concepto de salud y los cuidados, desde una perspectiva histórica, para comprender la evolución del cuidado de enfermería del niño.

E13. Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas

E14. Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería

E19. Conocer los aspectos específicos de los cuidados del neonato. Identificar las características de las diferentes etapas de la infancia y adolescencia y los factores que condicionan el patrón normal de crecimiento y desarrollo. Conocer los problemas de salud más frecuentes en la infancia e identificar sus manifestaciones. Analizar los datos de valoración del niño, identificando los problemas de enfermería y las complicaciones que pueden presentarse. Aplicar las técnicas que integran el cuidado de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los niños y sus cuidadores. Seleccionar las intervenciones dirigidas al niño sano y al enfermo, así como las derivadas de los métodos de diagnóstico y tratamiento. Ser capaz de proporcionar educación para la salud a los padres o cuidadores primarios.


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ENFERMERÍA MATERNO

E1. Identificar, integrar y relacionar el concepto de salud y los cuidados desde una perspectiva histórica para comprender la evolución del cuidado de enfermería de la mujer.

E2. Comprender desde una perspectiva ontológica y epistemológica de los conceptos centrales que configuran la disciplina de enfermería así como los modelo teóricos más relevantes, aplicando la metodología científica en el proceso de cuidar y desarrollando los planes de cuidados correspondiente a la salud de la mujer.

E3. Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a la mujer.

E4. Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería centrado en la mujer.

E6. Identificar las características de las mujeres en las diferentes etapas del ciclo reproductivo y en el climaterio y en las alteraciones que se pueden presentar proporcionando los cuidados necesarios en cada etapa. Aplicar cuidados generales durante el proceso de maternidad para facilitar la adaptación de las mujeres y los neonatos a las nuevas demandas así como prevenir complicaciones.

E7. Conocer los aspectos específicos de los cuidados del neonato en el postparto inmediato. Analizar los datos de valoración del recién nacido, identificando los problemas de enfermería y las complicaciones que pueden presentarse. Ser capaz de proporcionar educación para la salud a los padres o cuidadores primarios en la alimentación del recién nacido en el primer mes de vida

Contenidos

CONTENIDOS ENFERMERÍA INFANTIL

Bloque I: Aspectos generales de los cuidados de enfermería del niño y su familia.

            TEMA 1. Evolución histórica y jurídica sobre la atención a la salud del niño y su familia.

Bloque II: Cuidados de enfermería al recién nacido

TEMA 2. Adaptación a la vida extrauterina. Valoración del recién nacido y cuidados de enfermería. Cuidados básicos del recién nacido sano.

TEMA 3. Características morfológicas del recién nacido sano.

TEMA 4. Características funcionales del recién nacido sano.

TEMA 5. Prematuridad. Cuidados Centrados en el Desarrollo.

TEMA 6. Problemas de salud más frecuentes en el periodo neonatal. Prevención del Síndrome de muerte súbita en el lactante.

TEMA. 7. Cribado metabólico neonatal.

Bloque III: Atención de enfermería en la Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad Infantil

TEMA 8. Crecimiento y desarrollo en la infancia

TEMA 9. Adolescencia

TEMA10. La alimentación en las diferentes etapas de la infancia.

TEMA 11. Cuidados de enfermería en la prevención del maltrato infantil.

TEMA 12. Cuidados de enfermería en la prevención de accidentes.

Bloque IV: Cuidados de enfermería en los problemas de salud durante la infancia.

TEMA 13. Cuidados de enfermería en los problemas de salud más frecuentes en la infancia.

TEMA 14. Cuidados paliativos en pediatría. El dolor en la infancia.

Bloque V: Urgencias pediátricas más frecuentes.

            TEMA 15. Cuidados de enfermería ante las urgencias pediátricas más frecuentes.

            TEMA 16. Reanimación cardiopulmonar.


CONTENIDOS ENFERMERÍA MATERNO

INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERIA MATERNO-INFANTIL 2 horas

TEMA 0: Breve historia de la enfermería maternal- infantil. Situación actual. Conceptos. Demografía sanitaria.

BLOQUE I SISTEMA REPRODUCTIVO HUMANO 2 horas

TEMA 1: Anatomía y fisiología

1.1- Aparato reproductor masculino. Espermatogénesis

1.2- Aparato reproductor femenino. Ovogénesis

1.2.1- El ciclo ovárico, endometrial y cervical. Menstruación. Hormonas.

TEMA 2: El origen de una nueva vida: Fertilidad . Esterilidad

TEMA 3: El control de la fertilidad. Planificación familiar.


BLOQUE II FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO. 2 horas

TEMA 4: Gestación:

4.1.- Fecundación. Implantación. Placentación. Membranas ovulares. Líquido amniótico.

4.2- Conceptos de embriología.

4.3- Duración del embarazo. Diagnostico, signos y síntomas de gestación. Hormonas placentarias. Desarrollo y función de los anejos fetales.

TEMA 5: Descripción del embarazo.

5.1- Cambios físicos, hormonales, psicológicos de 1er 2º y 3er trimestre.

5.2- La atención obstétrica. Control del embarazo, visitas prenatales, visita preconcepcional, visitas y control del embarazo del 1er, 2º y 3er trimestre.

5.3- Cuidados de enfermería en la mujer gestante.

TEMA 6: Embarazo de riesgo.

6.1- Valoración del riesgo.

6.2- Patologías más frecuentes de la 1ª y 2ª mitad de la gestación

BLOQUE III LA MUJER EN SU PARTO NORMAL Y PATOLOGICO. PUERPERIO NORMAL Y COMPLICADO. LACTANCIA MATERNA.

TEMA 7: El parto

7.1- Parto eutócico.

7.2- Parto de urgencias

7.3- Parto patológico: distocias según su origen.

TEMA 8: Tratamiento del dolor durante el parto. Cuidados enfermeros

TEMA 9: El puerperio.

9.1- Periodos, cambios físicos. Cuidados enfermeros en el puerperio.

9.2- Complicaciones. Atención de enfermería.

TEMA 10: La lactancia materna.

10.1- Promoción y cuidados. Claves de la lactancia materna

10.2- Recomendaciones. Patología de la lactancia.

BLOQUE IV PROBLEMAS DE SALUD MAS FRECUENTES EN LA MUJER

TEMA 11: Climaterio: menopausia

11.1- Alteraciones a corto, medio y largo plazo.

11.2- Incontinencia urinaria

11.2- Medidas higiénicas y hábitos saludables

TEMA 12: Alteraciones del aparato genital y de la mama.

12.1- Patologia vulvo-vaginal,cervical,uterina y anexial

12.2- Infecciones de trasmisión sexual,

12.3- Estrategias para su prevención: Toma de muestras

BLOQUE V. RECIÉN NACIDO.

TEMA 13: RECIÉN NACIDO. Cuidados de enfermería en las primeras horas de vida y primeros días de vida. Alimentación.


CONTENIDOS PRÁCTICOS


CONTENIDOS ENFERMERÍA INFANTIL

1ª Sesión (90 minutos): Atención básica al neonato. Incubadora. Oxigenoterapia. Fototerapia.

2ª Sesión (30 minutos): Atención a la familia del bebé pretérmino. Cuidados centrados en el desarrollo (CCD).

3ª Sesión (30 minutos): Screening metabólico.

4ª Sesión (1 hora): Accesos vasculares pediátricos (canalización y cuidados de enfermería).

5ª Sesión (2 horas): Reanimación cardiopulmonar neonatal.



CONTENIDOS ENFERMERÍA MATERNO

1º BLOQUE SISTEMA REPRODUCTIVO HUMANO 1 hora

Papel del enfermero en asesoramiento en prevención de embarazo. Planificación familiar

2º BLOQUE FECUNDACION, DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO. 1 hora

Educación para la salud en la prevención de complicaciones.

3º BLOQUE LA MUJER EN SU PARTO NORMAL Y PATOLOGICO. PUERPERIO NORMAL Y COMPLICADO. 1 hora

Cuidados de enfermería en atención al parto de urgencia

4º BLOQUE PROBLEMAS DE SALUD MAS FRECUENTES EN LA MUJER 1/2hora

Prevención de cáncer de cérvix. Técnica de toma de muestra de citología cervicovaginal

5º BLOQUE. RECIÉN NACIDO. LACTANCIA MATERNA. 2 horas

Cuidados de enfermería en alimentación materna en las primeras horas de vida y primeros días de vida. Técnica de la alimentación, prevención de complicaciones.




Criterios de evaluación

La evaluación del alumno es continua durante todo el transcurso de la asignatura. El profesor será el guía, así pues, orientará, apoyará y motivará al alumno en su aprendizaje mas el acto de aprender ha de ser activo y no pasivo, por lo tanto, el alumno es el principal protagonista de su aprendizaje y de la integración de los contenidos de la asignatura.

Los criterios de evaluación son los siguientes para cada una de las partes:

EVALUACIÓN ENFERMERÍA INFANTIL

Los aspectos que se tendrán en cuenta para la calificación del alumno engloban la participación activa del mismo en el aula así como su asistencia, el trabajo individual, trabajo en grupo, y el examen. La ponderación de los mismos se detalla a continuación.

  • Prueba escrita: Se califica de 0 a 10. Contribuirá en un 60% en la nota final, es deir, a un máximo de 6 puntos sobre 10 en la nota final. Se realizarán 2 exámenes en el trimestre, se hará media de las dos pruebas para obtener la nota final de este apartado. En la primera prueba se evaluarán los contenidos de la primera mitad del semestre y en la segunda prueba, se realizará a final del semestre  y evaluará los contenidos impartidos a partir de la realización de la primera prueba hasta el final del semestre. La prueba escrita consta de preguntas tipo test, preguntas cortas, preguntas largas y/o un caso clínico.

  • Trabajo individual: Se califica de 0 a 10. Contribuirá en un 15% en la nota final, es decir, a un máximo de 1,5 puntos sobre 10 en la nota final. El docente dará instrucciones precisas para la elaboración del trabajo individual que sólo constará de una parte escrita.

  • Trabajo en grupo: Se califica de 0 a 10. Contribuirá en un 15% en la nota final, es decir, a un máximo de 1,5 puntos sobre 10 en la nota final. El trabajo grupal consta de una parte escrita que corresponde a un 7,5%  y una parte de presentación oral que corresponderá a un 7,5% del procentaje total de este descriptor. El docente dará instrucciones precisas para la elaboración del trabajo grupal.

  • Participación: Se califica de 0 a 10. Contribuirá en un 10% en la nota final, es decir, a un máximo de 1 punto sobre 10 en la nota final, a través de las intervenciones, participación en el aula y foros virtuales de debate, así como, la realización de actividades en clase.

La calificación final de la parte de infantil se obtiene sumando la nota de cada uno de los 4 apartados con las ponderaciones correspondientes.


Cuestiones importantes: 
    • La detección de plagio y/o copia de su compañero/a o bien de otro documento que no sea de autoría del alumno será motivo de la no evaluación de la actividad.
    • La acumulación de errores ortográficos, de puntuación, letra ilegible, de expresión (faltas graves de adecuación, coherencia o cohesión) rebaja la nota de cada examen, o trabajo hasta un máximo de dos puntos. Esta medida abarca tanto las pruebas en papel como en soporte digital
    • Se considera imprescindible presentar los trabajos y exámenes respetando las Normas del Manual de Estilo de la Universidad Fernando Pessoa-Canarias.


EVALUACIÓN ENFERMERÍA MATERNO


Los aspectos que se tendrán en cuenta para la calificación del alumno engloban la participación activa del mismo en el aula así como su asistencia, el trabajo individual, trabajo en grupo, y el examen. La ponderación de los mismos se detalla a continuación.

  • Prueba escrita: Se califica de 0 a 10. Contribuirá en un 60% en la nota final, es deir, a un máximo de 6 puntos sobre 10 en la nota final. Se realizarán 2 exámenes en el trimestre, se hará media de las dos pruebas para obtener la nota final de este apartado. En la primera prueba se evaluarán los contenidos de la primera mitad del semestre y en la segunda prueba, se realizará a final del semestre  y evaluará los contenidos impartidos a partir de la realización de la primera prueba hasta el final del semestre. La prueba escrita consta de preguntas tipo test, preguntas cortas, preguntas largas y/o un caso clínico.

  • Trabajo individual: Se califica de 0 a 10. Contribuirá en un 15% en la nota final, es decir, a un máximo de 1,5 puntos sobre 10 en la nota final. El docente dará instrucciones precisas para la elaboración del trabajo individual que sólo constará de una parte escrita.

  • Trabajo en grupo: Se califica de 0 a 10. Contribuirá en un 15% en la nota final, es decir, a un máximo de 1,5 puntos sobre 10 en la nota final. El trabajo grupal consta de una parte escrita que corresponde a un 7,5%  y una parte de presentación oral que corresponderá a un 7,5% del procentaje total de este descriptor. El docente dará instrucciones precisas para la elaboración del trabajo grupal.
  • Participación: Se califica de 0 a 10. Contribuirá en un 10% en la nota final, es decir, a un máximo de 1 punto sobre 10 en la nota final, a través de las intervenciones, participación en el aula y foros virtuales de debate, así como, la realización de actividades en clase.

La calificación final de la parte de Materno se obtiene sumando cada uno de los 4 apartados con las ponderaciones correspondientes.


Cuestiones importantes: 

    • La detección de plagio y/o copia de su compañero/a o bien de otro documento que no sea de autoría del alumno será motivo de la no evaluación de la actividad.
    • La acumulación de errores ortográficos, de puntuación, letra ilegible, de expresión (faltas graves de adecuación, coherencia o cohesión) rebaja la nota de cada examen, o trabajo hasta un máximo de dos puntos. Esta medida abarca tanto las pruebas en papel como en soporte digital
    • Se considera imprescindible presentar los trabajos y exámenes respetando las Normas del Manual de Estilo de la Universidad Fernando Pessoa-Canarias.


El alumno debe aprobar cada una de las partes (Enfermería Materno y Enfermería Infantil) para aprobar la asignatura de Enfermería Materno Infantil. Si el alumno suspende una parte o bien las dos partes de la asignatura en evaluación continua, el alumno puede presentarse a la/s parte/s suspendida/s en el examen final, al final del semestre y/o a final de curso. Una vez el alumno apruebe la parte suspendida, se hará media de las dos partes para obtener la nota final de la asignatura.


El porcentaje de asistencia obligatorio a las clases de cada una de las dos partes (Materno- Infantil) de esta asignatura es del 80% ya que las clases se enriquecen con la participación de los alumnos en el aula. Por tanto, el alumno deberá acudir a un mínimo del 80% de las clases de la parte de materno y a un mínimo del 80% de la parte de infantil para tener el porcentaje obligatorio de asistencia cubierto. El no cumplimiento del porcentaje de asistencia mínimo obligatorio por parte del alumno implica que el alumno perderá el derecho a ser evaluado en cualquier convocatoria dentro del curso académico en vigor.



Metodología

METODOLOGÍA


  • Clases expositivas y participativas

Actividad presencial. El profesor realizará una transferencia de los conocimientos que albergan el contenido de la asignatura. Se enriquecerá con la participación activa de los alumnos, llevándose a cabo una interacción y feedback continuo, evitando lagunas y solventando aquellas dudas que puedan surgir.



  • Clases prácticas y seminarios

Actividad presencial. El profesor realizará una transferencia de los conocimientos y habilidades que albergan el contenido de la asignatura. Los alumnos integrarán dichos contenidos a través de la práctica de habilidades relacionadas con dicha temática.



  • Estudio de casos

A cada estudiante se le facilitarán casos clínicos a resolver relacionados con los contenidos del temario, posteriormente se comparte con el resto de los alumnos, se realiza una puesta en común, se realiza un análisis crítico y el razonamiento de los cuidados de enfermería a llevar a cabo, en cada uno de los ejemplos de casos citados. La finalidad es adquirir la habilidad de realizar la transferencia de los conocimientos teóricos a la práctica clínica.



  • Lecturas bibliográficas.

Actividad no presencial de lectura de artículos científicos actualizados y su posterior exposición del análisis crítico de los contenidos.



  • Trabajos en grupo.

El profesor realizará actividades de orientación de trabajos que los estudiantes realizarán en horario no presencial. Se trabajará en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida.


  • Trabajos individuales.

Lectura del temario antes de ser impartido en el aula. Potenciando el trabajo autónomo con responsabilidad e iniciativa, así como aprender a aprender. Se solicitará participación activa en el aula.



  • Tutorías.

Seguimiento personalizado del alumno mediante la resolución de dudas y aclaraciones de los contenidos de la asignatura. La tutoría se solicitará previamente mediante correo electrónico.






Bibliografía

ENFERMERÍA INFANTIL


BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA


1-. Aguilar Cordero, MJ. Tratado de Enfermería del niño y del adolescente. Cuidados Pediátricos. Segunda Edición. Elsevier Science. 2012

2.- Álvarez López, J, Barba Chacón, . Manual de soporte vital avanzado en el paciente adulto y pediátrico. Editorial Ergon 2014.

3.- Álvarez López, J, Flores González, J, Fernández Leal, A, Díaz Rodríguez, JL. Guía Farmacológica Pediátrica en el Tratamiento Parenteral y Cuidados de Enfermería. Elsevier. 2016.

4.- Álvarez López, J, Flores González, J, Gredilla Zubiría, Í. Guía Farmacológica en Tratamiento Parenteral y Cuidados de Enfermería. Elsevier. 2014.

5.- Álvarez M, Claramunt MA, Carrascosa LG, Silvente C. Las voces olvidas. 1ª Edición. OB STARE. 2012

6.- Astudillo W, Mendinueva C, Astudillo E, Cuidados del enfermo en el final de la vida y atención a la familia. Eunsa.

7.- Atención Integral en el cuidado al niño oncológico. Fuden. 2016

8.- Bienestar y Derechos Sociales de la Infancia. 3 Volúmenes. Primer Congreso Internacional Infancia y Sociedad. Madrid 20-23 de noviembre de 1989. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales; 1991

9.- Carrero Caballero, Mª C. Accesos vasculares, implantación y cuidados enfermeros. Madrid: DAE (Difusión Avances de Enfermería); 2002

10.- Charpak N. Bebes Canguros. 1ª Edición: Gedisa. 2006.

11.- Cloherty, J P. Eichenwald, E C. Stark A R. Manual de cuidados neonatales. 4ª Ed. Barcelona: Masson, 2005

12.- Deacon J., O`Neil P. Cuidados intensivos de enfermería en neonatos. 2ª edición. 2001 Mc Graw Hill Interamericana.

13.- Edo M, Giró I, March G, Querol M. Manual de procedimientos y técnicas de enfermería en pediatría. Universitat Autónoma de Barcelona, Servei de Publicacions. Barcelona. 2010

14.- García Martín-Caro, C. Historia de la Enfermería: evolución histórica del cuidado enfermero. Madrid: Harcourt, D.L. 2001

15.- González Carrión Pilar, Martínez Barellas Mª Rosa, Ruiz González Mª Dolores. Enfermería siglo 21: Enfermería del niño y adolescente. Madrid: DAE; 2007

16.- Islas Domínguez, Luis Paulino. Líquido pulmonar fetal. Revista Médica del Hospital General de México. 2006; Vol. 69 (4): pp 221 – 225.

17.- J W Ball, R C Bindler. Enfermería Pediátrica: asistencia infantil. Prentice Hall. Madrid. 4ª Ed. 2011

18.- Kübler – Ross, E. Carta para un niño con cáncer. Luciérnaga. 1997

19.- Kübler- Ross, E. La Muerte un amanecer. Luciérnaga. 2014

20.- Kübler- Ross. E. La Rueda de la Vida. Zeta Bolsillo. 2006

21.- Manejo de los dispositivos intravasculares periféricos. Best Practice 2008: 12 (5)

22.- Maroto Monedero, C; Camino López, M; M Girona, J; Malo Concepción, P. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en las cardiopatías congénitas del recién nacido. Revista Española de Cardiología, 2001: Vol. 54, nº 1.

23.- Marta Díaz-Gómez. Tratado de enfermería de la infancia y la adolescencia. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. 2006

24.- Morales, I.M. y García, J.M. Cuidados intensivos pediátricos. Madrid: DAE. 2010

25.- Ortigosa, J.M. y Méndez, F.X. Hospitalización infantil, repercusiones psicológicas. Madrid: Biblioteca Nueva. 2000

26.- Rodríguez Gómez, J A. Especialidades de Enfermería: Situación actual y perspectivas de futuro de la profesión. Canarias: Consejo Canario de Enfermería; 2005

27.- Romaniello, Hector O. Evaluación del empleo de los catéteres percutáneos en recién nacidos. Arch. argent. pediatr,1999; 97(2):82-6

28.- Spar DL. Baby business. Tendencias.2016.

29.- Sociedad Española de Neonatología. Manual de Reanimación Neonatal. Ergón. 2012

30.- Trujillo Armas R. Derechos del niño: Evolución y perspectivas desde la pediatría social. BSCP Can Ped 2000; 24 (3)

31.- Vento M, Moro M. De guardia en neonatología. Ergon. 2008


BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA


1.- Cuento: “Toby y la máquina voladora”, “Quimioterapia”, “Radioterapia”

https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerInfantil/CancerInfantil/Cuentos/Paginas/Cuentos.aspx

2.- Evaluación del Plan Integral del Menor en Canarias. Gobierno de Canarias. Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda. Dirección General de Protección del Menor y la Familia. 2011

http://www.gobiernodecanarias.org/opencms8/export/sites/politicassociales/infanciayfamilia/.content/PDF/documento_evaluacion_pimc.pdf

3.- Extracto de la Resolución A2-25/86, de 13 de mayo de 1986 del Parlamento Europeo sobre la Carta Europea de los Niños Hospitalizados

http://www.vhebron.net/c/document_library/get_file?uuid=a9eb986b-574e-4519-9208-556ef2bffc80&groupId=8845064

4.- Guía para la detección y notificación de situaciones de riesgo y maltrato infantil. Gobierno de Canarias. Consejería de Empleo y Asuntos Sociales.Dirección General de Protección del Menor y la Familia. 2004

https://www3.gobiernodecanarias.org/ccdpsv/MaltratoInfantil/PDF/GuiaSanitaria-sep6.pdf

5.- Hospitales promotores de salud para la infancia y la adolescencia. Derechos del niño hospitalizado. Estudio en hospitales de Canarias

http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/bfcc4a47-3238-11e2-bbac-2df7f25ac448/HPH_CA_Can_Ped_2012.pdf6-.

6.- La infancia en Canarias. UNICEF Comité Canarias. 2012

http://www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia/oia/esp/descargar.aspx?id=3863&tipo=documento

7.- II Plan Estratégico Nacional de Infancia y adolescencia 2013-2016. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España

http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/pdf/II_PLAN_ESTRATEGICO_INFANCIA.pdf

8.- Protocolo Básico de Intervención del Maltrato Infantil. Gobierno de España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Observatorio de la Infancia.2008

http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/Protocolo_contra_Maltrato_Infantil.pdf

 9.- Programa de Atención a la Salud Mental Infanto-Juvenil de la comunidad de Canarias. Programas Asistenciales. Servicio Canario de Salud. Gobierno de Canarias.

http://www3.gobiernodecanarias.org/sanida/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=b7d62aff-a2b5-11de-ae50-15aa3b9230b7&idCarpeta=836a31bf-a72b-11dd-b574-dd4e320f085c

10.- Programa de Atención dental infantil de Canarias: PADICAN 2016. Programas Asistenciales. Servicio Canario de Salud. Gobierno de Canarias.

http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=607a0efa-bd62-11de-98bc-ddc0386026b1&idCarpeta=1c2ee4b1-a745-11dd-b574-dd4e320f085c

11.- Programa de diagnóstico precoz de metabolopatías congénitas, en el recién nacido, en canarias. Servicio Canario de Salud. Gobierno de Canarias.

http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/9ad4083b-b579-11dd-954a-5f407b1fae81/1_Metabolopatias.pdf

12.- Programa de Salud Infantil. Programas Asistenciales. Servicio Canario de Salud. Gobierno de Canarias.

http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/aplicacion.jsp?idCarpeta=f60021f6-6ad8-11e2-bc0c-6512fc1bab5e

 13-. Sistema de Información del Programa Poblacional de Cribado Neonatal del Sistema Nacional de Salud.

http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/SistemaInformacionCribadoNeonatal.pdf


RECURSOS ONLINE


www.aeccjunior.org. Asociación Española Contra el Cáncer.

www.aeped.es. Asociación Española de Pediatría.

www.aepap.org. Asociación Española de Pediatría en Atención Primaria.

www.anecipn.org. Asociación Nacional de Enfermería de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales.

www.tulactancia.com Comité de lactancia de lactancia Materna. Complejo Hospitalario Universitario Insular- Materno Infantil (CHUIMI)

www.unicef.org. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

www.isciii.es/htdocs/redes/investen/Best_Practice.htm. Instituto Joanna Briggs.

www.who.int/es/. Organización Mundial de la Salud (OMS).

www.pubmed.nl. Pubmed.

www.seen-enfermeria.com. Sociedad Española de Enfermería Neonatal

www.sehop.org Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica

www.adolescenciasema.org/. Sociedad Española de Medicina Adolescente.

www.se-neonatal.es. Sociedad Española de Neonatología.

www.senpe.com. Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral.

www.sepeap.org. Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria.

www.seup.org. Sociedad Española de Urgencias en Pediatría (SEUP).

www.pedsnurses.org. Society of Pediatric Nurses.



ENFERMERÍA MATERNO


BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA


1.- Acien P. Tratado de Obstetricia y Ginecologia. Molloy. 2006.

2.- Catedrático Dr. García Hernández, J A, Vega Guedes B. Cuadros hipertensivos y gestación. Protocolo de Peeclampsia ampliado.

3.- Chalmers B, Mangiaterra V, Porter R. Birth. Principios de la OMS en el Cuidado Perinatal. 2001; 28: 202-207.

4.- Diabetes, estados afines y gestación. Protocolo asistencial. HUMIC 2008

5.- Enciclopedia Enfermería 21. Enfermería de la mujer. Colección Siglo 21. 2009. Actualización 2011.

6.- Fabre González, E. Manual de asistencia a la patología obstétrica. Grupo de trabajo de la SEGO. Zaragoza. 1997

7.- Fabre González, E. Manual de asistencia al embarazo normal. Grupo de trabajo sobre asistencia al embarazo normal Sección de medicina perinatal, sociedad española de ginecología y obstetricia.1993.

8.- Gallo Vallejo, FJ y  Cols. Manual del Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Sem FYC. 2ª Edición. páginas 445-449. Versión 4 Actualización diciembre 2005.

7.- González-Merlo J, del Sol JR. Obstetricia. 6ª ed. Barcelona: Masson; 2016.

8.- Kitzinger S. El nuevo gran libro del embarazo y el parto. Barcelona: Medici; 2004.

9.- Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

10.- Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.

11.- Llewellyn-Jones D. Ginecología y Obstetricia. Texto ilustrado. Ediciones Harcourt, S: A. 2000

12. Los principios de la Bioética: Autonomía. Fisterra.com http://www.fisterra.com/formacion/bioetica/autonomia.asp

13.- Poirier J, Cohen I, Baudet J. Embriologia Humana. Marban. 1980.

14.- Programa de atención a la salud afectivo-sexual y reproductiva. Programas asistenciales. Servicio Canario de la Salud ; 2001.

15.- Protocolo de control prenatal del embarazo de bajo riesgo. Área de salud de Gran Canaria, 2006. Dra. García Delgado Raquel.

16.- Protocolos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. SEGO. http://www.sego.es/revistas/progresosv60n2

17.- Recomendaciones para la Organización de un Servicio de Obstetricia y Ginecología. Documentos de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología. Cromosomopatías www.sego.es/Content/pdf/screeningcromosomopatias.pdf

18.- Recomendaciones sobre la Asistencia al Parto (enero 2008). Fundamentos de Obstetricia. SEGO

19.- Ruano, B. Guía asistencial del grupo español de Diabetes y Embarazo- 2ª edición - 2000

20.- Seguranyes G. Enfermería maternal. Barcelona: Masson; 2003.

21.- Usandizaga J.A. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Mc Graw-Hill- Interamericana. 2000.


RECURSOS ONLINE

American college http://www.acog.org

American college nurse-midwives http://www.midwife.org/

Asociación española de matronas http://www.aesmatronas.com/

Cochrane http://www.cochranelibrary.com/

http://es.cochrane.org/es

http://www.bibliotecacochrane.com/

Federación de asociaciones de matronas española http://www.federacion-matronas.org/

Programa de atención a la salud afectivo-sexual y reproductiva http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=8986c064-f6a1-11dd-958f-c50709d677ea&idCarpeta=1c2ee4b1-a745-11dd-b574-dd4e320f085c

Pubmed http://www.pubmed.nl/

Royal college http://www.rcog.org.uk

Royal college midwives https://www.rcm.org.uk/

 

http://ciberrevista.enferurg.com/sumario.htm Urgencias

http://www.doyma.es Doyma

http://www.drugfarma.com/spa/gerokomos/index.asp

http://www.enfermeria21.com/ Enfermería 21

http://www.e-rol.es/

http://www.index-f.com Fundación Index

http://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/lactancia/CNLM_guia_de_lactancia_materna_AEP.pdf

http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/estrategiaPartoEnero2008.pdf

http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/cuidadosDesdeNacimiento.pdf

http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/cuidadospaliativos-diabetes/DIABETES/Estrategia_en_diabetes_del_SNS_Accesible.pdf

http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/guiaPracClinPartoCompleta.pdf

http://www.nureinvestigacion.es

http://www.scielo.isciii.es

http://www.tempusvitalis.com/index1.htm

http://www.um.es/eglobal/ (Global)

Equipo docente

Yazmina Afonso Arencibia
Departamento:  Enfermería Aplicada
Correo electrónico: yafonso@ufpcanarias.es  


María de los Ángeles Tadeo López
Departamento: Enfermería Aplicada
Correo electrónico: mtadeo@ufpcanarias.es